ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Función Sustantiva de la Práctica Docente

cuatroydiesiceisSíntesis20 de Marzo de 2023

2.917 Palabras (12 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior[pic 2][pic 3]

Dirección General de Operación de Servicios de Educación

 Media Superior y Superior

 Subdirección de Formación Docente

Departamento de Apoyo Académico

Instituto Superior de Especialidades Pedagógicas

        “Ignacio M. Altamirano”, A. C.        

C. C. T. 1 2 P N L 0 0 1 8 N

Maestría en:

Estrategias Profesionales con

Calidad para la Práctica del Ejercicio Docente

Asignatura 1: La Función Sustantiva de la Práctica Docente

Dr. Gabino Salcedo Leonardo

Reporte de lectura:

Introducción: definir los mejores

Ken Bain

[pic 4]

Lic. Alondra Guadalupe Portillo Morales

Tixtla de Guerrero, Gro. 15 de marzo del 2023[pic 5]

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

3

LO QUE HACEN LOS MEJORES PROFESORES DE UNIVERSIDAD

                4

               

DEFINIR LA EXCELENCIA

                5

REALIZAR EL ESTUDIO

                6

LAS VALORACIONES DE LOS ESTUDIANTES

                7

LAS CONCLUSIONES PRINCIPALES

                8

APRENDER DEL ESTUDIO

              10

CONCLUSIÓN

              11

INTRODUCCIÓN

La educación antigua o tradicional era un proceso pasivo, en el que él alumno solo recibía instrucciones y clases por parte del docente y en la actualidad la educación ha evolucionado de manera increíble ahora con los nuevos avances el alumno se ha convertido en el protagonista de sus propios aprendizajes y los docentes son gestores de la comprensión, pero deben estar preparados para aceptar nuevos desafíos educativos, entre ellos destacan la tecnología con la familiarización digital y la formación en diversas habilidades de desarrollo social.

Los docentes deben capacitarse para alentar a los estudiantes a innovar conocimientos basados ​​en tácticas innovadoras y enfoques adaptados a los múltiples atributos del estudiante. Es por esto que los profesores hoy en día deben orientar a los estudiantes hacia diferentes conocimientos, sin embargo, para alcanzarlos, deben hacerlo de manera mucho más dinámica, deben trabajar metas y competencias, lo que lleva a la integración de la teoría con la realidad, la parte pedagógica, tratando de encontrar la motivación del alumno para aprender.

Este libro fue escrito por Ken Bain un profesor de Historia de los Estados Unidos. Ha enseñado en varias universidades norteamericanas, en las que ha fundado centros para la mejora de la docencia. A lo largo de los años ha difundido la idea de que un aprendizaje auténtico se consigue afrontando problemas bellos e intrigantes.

En el nos plantea una serie de preguntas acerca de la docencia que se van respondiendo a lo largo de la lectura, estas interrogantes nos llevan a analizar el valor de la docencia y a plantearse como es que el maestro es capaz de cambiar la vida de los estudiantes, entre las preguntas que presenta son ¿Cómo hizo un docente para conseguir esa importante y duradera influencia en el desarrollo intelectual y moral de los estudiantes? ¿Qué hace cualquiera de los mejores profesores de universidad para ayudar y animar a sus estudiantes a conseguir unos resultados extraordinarios en su aprendizaje? Entre otras preguntas que nos llevan a analizar como es que las practicas pedagógicas de algunos docentes dejan huella en muchos estudiantes a tal grado de decir que “eres el mejor maestro del mundo”.

LO QUE HACEN LOS MEJORES PROFESORES DE UNIVERSIDAD

Para introducirnos en la lectura el autor habla sobre un maestro que el admira mucho, Ralph Lynn que fue un maestro que se graduó en 1932 de la universidad con honores académicos, se capacito como docente en un curso, consiguió el grado de doctor en historia europea, dio clases en Texas se retiró en 1974, nos da una pequeña reseña de su carrera como docente, cuales fueron los obstáculos y los lugares donde presto su servicio, hace énfasis en lo que algunos de sus alumnos decían de él que era el mejor profesor del mundo, que les ofrecía una ventana al mundo, que sus clases eran grandes aventuras y viajes mágicos al interior de las mentes y de los grandes eventos de la historia.

También habla de otros grandes maestros que marcaron la vida de sus alumnos de una manera positiva tales como Jeanette Norden, Ann Woodworth, Don Saari, Paul Travis, Suhail Hanna, Paul Baker y Tom Philpott, estos maestros, según el autor, lograron cosas increíbles con sus alumnos en sus clases y se plantea unas preguntas acerca de cómo las prácticas y el pensamiento de los mejores profesores, de esas personas que tienen mucho éxito a la hora de ayudar a sus estudiantes a conseguir resultados de aprendizaje extraordinarios.

El libro tiene la intención de capturar la sabiduría colectiva de algunos maestros que el autor considera que son los mejores de Estados Unidos, donde analizan y observan las destrezas de los maestros, su forma de pensar, de actuar, como se desenvuelven dentro de las aulas, en conclusión el autor y su equipo de trabajo querían saber si las lecciones que les proporcionaron los maestros podían instruir la docencia de otras personas, por eso el libro está dirigido a las personas que prestamos un servicio de enseñanza.

DEFINIR LA EXCELENCIA

Para la investigación su equipo busco a los profesores extraordinarios, como el los llamaba, ellos quisieron investigar a los profesores que tuvieron resultados excelentes a la hora de enseñarse a los alumnos, los que tuvieran una influencia positiva con sus alumnos por la forma en que ellos se desenvuelven dentro de su salón de clases, en ese aspecto a ellos les interesaba mas la forma en que llevaban a cavo las clases donde conseguían resultados educativos muy buenos, lo que buscaban era como habían llegado a tener esa excelencia como docentes.

Hace referencia a dos maestras, Jeanette Nordem y Ann Woodworth, las dos maestras tenían premios y reconocimientos por sus aportes a la educación, pero lo que las llevo a ser parte de esta investigación fue la gran cantidad testimonios de sus alumnos que elogiaban el trabajo de las maestras dentro de su espacio de trabajo, los trabajos y resultados finales de estos alumnos y como principal punto dos pruebas de fuego como el las llamo. Lo que buscaban realmente eran “personas que si pueden conseguir peras de lo que otros consideran que son olmos, personas que ayuden constantemente a sus estudiantes a llegar mas lejos de lo que los demás confían.”

La primera era conseguir evidencias que la mayoría de sus estudiantes se quedaba con los aprendizajes necesarios y la motivación para seguir aprendiendo, querían saber si verdaderamente las maestra habían logrado llegar a los estudiantes de una forma intelectual y educativa para que ellos siguieran estudiando más y más, ya que así como es importante que los alumnos tengan unos buenos resultados, también lo es que se sigan preparando, ya que no sirve si se aprende pero no existe esa motivación de seguirse preparando.

La segunda prueba tiene que ver con lo que los estudiantes aprenden y como lo aprenden, en algunas ocasiones para que los estudiantes aprendan de mejor manera tenemos que salirnos de nuestra zona de confort y hacer que ellos también lo hagan, tenemos que plantearnos objetivos y metas específicos que ayuden a los estudiantes, aunque algunas veces esos propósitos salgan de nuestras disciplinas convencionales como lo dice el autor, la mayoría de los profesores de mucho éxito rompen las definiciones tradicionales de las materias y nos convencen de que el éxito a la hora de ayudar a los estudiantes a aprender, incluso en materias básicas, se beneficia de la buena disposición del profesor a reconocer que el aprendizaje humano es un proceso muy complejo.

Los maestros que fueron estudiados tenían características como que su trabajo animaba a sus estudiantes a aprender, que tuvieran una influencia positiva con sus alumnos, que su trabajo influyera en las vidas de los alumnos, que los guiara para que ellos se siguieran preparando y superando y todas estas características las relacionaba con el aprendizaje profundo que tuviera un resultado duradero y los llevo a un concepto muy importante en la docencia que es la permanencia de la influencia.

Hace mención de que el aprendizaje profundo debe hacer que los alumnos lo tengan siempre presenta y lo puedan poner en práctica en las diferentes situaciones que se les puedan presentar, algunos estudiantes utilizaban frases como “meterse en el asunto”, “encontrar sentido a todo ello”, esto genera que los alumnos guarden ese aprendizaje y lo sepan utilizar en algún futuro y así pasaba, los entrevistados comentaban que esas clases habían transformado sus vidas, que lo habían cambiado todo y que les brindaban la capacidad de pensar sobre su propio razonamiento y los motivaba a decir y establecer metas de querer aprender más.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (329 Kb) docx (223 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com