Una revisión narrativa de la educación conductora como práctica profesional
Enviado por dam_madvisal • 28 de Abril de 2025 • Apuntes • 850 Palabras (4 Páginas) • 11 Visitas
Una revisión narrativa de la educación conductora como práctica profesional
La presente narrativa nos explica a detalle sobre la historia y las dificultades sobre el enfoque pedagógico de Educación Conductora (CE), tomando como referencia las investigaciones del autor de este enfoque Andras Petö desde una visión sociopolítica y cultural. El objetivo es que nosotros conozcamos más sobre esta educación que lleva varias décadas como foque de investigación para que reflexionemos y se redescubra el impacto.
Inicia con el planteamiento del concepto de la educación conductiva, nos dice que es un enfoque pedagógico en capas de desarrollo elaborado por el Dr. András Petö en la década de 1940. Es aplicado a niños y adultos con daño en el sistema nervioso central y tiene como objetivo guiar al individuo a la autonomía, donde toda acción tiene una intención.
La Educación Conductiva es pautado por medio de el terapeuta y del docente o del pedagogo, que orienta y es guía de este proceso sin llegar a la línea delgada de hacer lo todo por él. La educación se basa en ayudarle y no tratar de solucionar la discapacidad del alumno. Esto se relaciona con la teoría de Vygostky, sobre la zona de desarrollo proximal donde hay una interacción del individuo con otra con más conocimiento en la cual comparten conocimientos y ayuda para lograr un objetivo que en este caso es la independencia del alumno con parálisis cerebral.
Durante este periodo de tiempo, se tienen conocimiento de al menos 5 autores que fueron sucesores de Petö. El primero fue Forrai que afirmó que esta educación es un enfoque pedagógico, otro es Hári (1962) de los principales alumnos de Petö, así como Cotton que fue un fisioterapeuta quien introdujo esta educación conducida al Reino Unido en la década de 1960; Sutton un psicólogo educativo que hizo varias publicaciones, generando materiales, entre otros autores. Es necesario conocerlos para saber más sobre la educación y saber en qué fuentes podemos apoyarnos en caso de investigar más.
Hay diferentes conceptos sobre educación conducida, pero según la Asociación de Directores Profesionales del Reino Unido (PCA, 2009a), la CE es un sistema dirigido a niños y adultos con daño al Sistema Nervioso Central (CNS) para aprender sin limitaciones, Sutton afirma que CE es complejo, es un sistema de enseñanza y de aprendizaje no lineal, es decir, no se predice que el alumno irá aprendiendo a determinado ritmo, pues cada alumno es diferente, sin embargo, el cambio es posible como dice Hári.
Según Medveczky (2006), las personas con daño en el CNS pueden ser enseñadas, por lo tanto, su desarrollo humano no será como el de las demás personas, es decir, no está fijo. Hoy conocido como neuro plasticidad.
Todo objeto, idea, ley etc., tienen un origen y aunque se tenga como referencia a Petö, este tomó la pedagogía de Pestalozzi, donde enfatiza que se debe de considerar los intereses y el potencial de los niños, la participación activa y la espontaneidad en el proceso de aprendizaje y autonomía del alumno. Petö demostró que los alumnos que antes se consideraban como causa perdida eran capaces de aprender, no tenía la visión de curar o tener compasión sino de enseñar. Hasta finales de 1940 no existía en método o tratamiento efectivo para apoyar a estos alumnos en ningún lugar del mundo.
...