Unidad didáctica: construyendo afectos y espacios a través del juego.
Liza DipaoloInforme16 de Noviembre de 2025
1.868 Palabras (8 Páginas)15 Visitas
Mes de Marzo: Período de integración
Unidad didáctica: construyendo afectos y espacios a través del juego.
Duración: un mes aproximadamente.
Fundamentación: El período inicial es un proceso que representa algo dinámico que se va construyendo, este, debería ser un goce por lo nuevo en vez de un temor a lo desconocido" ( Ruth Harf).
Consideramos que el proceso de integraciónes un período en el cual es importante acompañar, sostener y contener a los niños al igual que a sus familias, brindándoles un ambiente cálido, seguro y lúdico.
Las propuestas de esta unidad didáctica tenderán a favorecer la aceptación progresiva de la ausencia del adulto referente , la conquista y goce de un menor grado de dependencia y la construcción de nuevos vínculos con maestros y pares, proceso que será transitado y pensado desde dos direcciones: la del niño y la del docente .
En el transcurso de esta etapa, la sala estará conformada por dos grupos bien diferenciados:niños que asisten desde el año anterior y los que por primera vez haran su ingreso a la institución. Las pautas de integración para ambos serán diferentes, sin embargo los propósitoa apuntan a generar y afianzar los vínculos afectivos, y a la conformación gradual de un grupo "homogeneo", teniendo en cuenta las características de cada edad.
Objetivos: que el niño logre:
Aceptar paulatinamente la separación de su adulto referente.
Crecer el la interacción con pares y docentes.
Expresar por distintos canares y lenguajes sus sentimientos ante esta nueva etapa.
Iniciarse en la progresiva incorporación de hábitos de higiene, rutinas y normas.
Explorar y apropiarse del espacio y los objetos que lo componen.
Disfrutar de juegos al aire libre y en la sala.
Utilizar los recursos brindados para enriquecer las posibilidades expresivas.
Disfrutar de diferentes propuestas de expresión corporal, música y plástica.
Que el docente logre:
Vincularse de manera afectuosa con su grupo de alumnos.
Relacionarse con los padres de manera efectiva estando disponible para evacuar dudas , orientar , hacer sugerencias y acompañarlos en este proceso.
Poner en práctica las propuestas de la presente planificación teniendo en cuenta los emergentes que vayan surgiendo y aceptando los tiempos que va marcando el grupo.
Tener en claro que esta es una etapa de construcción basada en el respeto a las individualidades, teniendo como objetivo la busqueda creciente de una identidad grupal.
Contenidos:
Regulacíon progresiva de sentimientos y emociones.
Confianza creciente en las propias posibilidades.
Progresiva autonomía de hábitos.
Reconocimiento y relación afectiva con adultos y pares.
Conquista y goce de un menor ghtrado de dependencia.
Progresiva adquisición de normas de convivencia.
Curiosidad por explorar nuevos objetos y espacios.
Escucha activa de cuentos, rimas y canciones.
Movimientos corporales con musica y elementos diversos.
Exploración de materiales y herramientas del área de plástica.
Expresión de sensaciones y emociones a través de gestos y movimientos corporales.
Estrategias metodológicas:
Acompañar y sostener a padres y grupo de niños.
Observar conductas individuales y grupales.
Brindar espacios para la exploracion de lugares, juguetes y elementos.
Utilizar múltiples recursos para atraer al niño, incentivando a la participacion de las propuestas.
Actividades:
* Disparador lúdico: comenzaremos esta etapa utilizando el Dado de los colores .Este es un cubo blando con distintos colores en sus caras y cinco tarjetas correspondientes a cada uno, representando una categoría diferente: VERDE: emociones
ROJO: acciones
AZUL: conciencia numérica
VIOLETA: colores
AMARILLO: sonidos de animales
NARANJA: lugares del jardín
GRIS: esta es una categoría extra que indica formas de arrojar el dado.
El primer día se presentará el dado en ronda, explorandolo, y cada alumno que lo reciba dirá su nombre y su comida favorita.
Avanzando los días seguiremos utilizando este recurso en la ronda de intercambio, incorporando las tarjetas.Los niños iran arrojando el dado de a uno , debiendo realizar las consignas.
*Presentacion de titeres de vaca, caballo, gallina, cerdito, que invitarán a los chicos a cantar canciones muy conocidas por ellos: La vaca Lola, Ico caballito, La gallina Turuleca.
...