Caso Práctico Proyección de la demanda Técnica del Índice Estacional
jorgescalante275 de Mayo de 2014
4.541 Palabras (19 Páginas)511 Visitas
Caso Práctico
Proyección de la demanda
Técnica del Índice Estacional
A partir de datos agregados, se puede determinar la tendencia de ventas, mediante la construcción de números índice y luego se aplican a los datos primarios.
Ej. Se estima que las ventas mensuales (miles de unidades) del sector al cual pertenece la empresa ABC es la siguiente:
Mes unidades
1 350
2 358
3 350
4 312
5 258
6 236
7 223
8 300
9 356
10 456
11 367
12 400
La proyección de ventas para la empresa asciende a 96 (miles de unidades) al año
Método de resolución:
1.- Suma de unidades a vende en el sector = 3,966 (miles de unidades)
2.- Promedio mensual de ventas en el sector = 3966/12 =330.5
3.- Determinación de los números índice:
(Ventas proyectadas mensual / promedio mensual de ventas)
Ej.: Enero = 350 / 330.5 = 1.059
4.- Determinación de ventas estimadas:
Venta Mensual Promedio de la Empresa x Índice Mensual respectivo
Ej.: En enero = ( 96 / 12 ) = 8 x 1.056 = 8.472
Proyección:
Mes Ventas Índice Ventas Proyectadas
Sector Empresa ABC
1 350 1.059 8.472
2 358 1.083 8.664
3 350 1.059 8.472
4 312 0.944 7.552
5 258 0.781 6.248
6 236 0.714 5.712
7 223 0.675 5.40
8 300 0.908 7.264
9 356 1.077 8.616
10 456 1.380 11.04
11 367 1.110 8.88
12 400 1.210 9.68
Total 3,966
UNIVERSIDAD CATÓLICA "SANTO TORIBIO DE
MOGROVEJO"
"ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA AGROIND USTRIAL TUMÁN S.A.A. "
Estudiante:
Caruajulca Gonzales Miguel
Profesor:
Hugo Robles
V Ciclo
CHICLAYO, DICIEMBRE DEL 2010
SUMARIO
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. - Situación Problemática
1.2. - Formulación del Problema
1.3. - Objetivos
1.3.1 Objetivo General
1.3.2 Objetivos Específicos 1.4 Justificación e importancia
II. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
1. Datos informativos:
2. Fundamentación legal
1. MISIÓN
2. VISIÓN
3. OBJETIVOS
4. METAS
III. MARCO TEÓRICO
3.1. Análisis de Vertical
3.2. Análisis de Horizontal
3.3. Ratios
3.4. Análisis DU-PONT
3.5. Apalancamiento
3.6. Valor económico agregado (EVA)
IV. - APLICACIÓN DE LOS ANALISIS FINANCIEROS
4.1. Interpretación del Análisis vertical y horizontal del balance general
4.2. - Interpretación del Análisis vertical y horizontal del estado de ganancias y pérdidas periodos 2006-2007
4.3. - Ratios
4.4. Análisis Dupont
4.5. - Apalancamiento
4.6. - Valor económico agregado (EVA)
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
El azúcar tiene componentes los cuales son: sacarosa, lactosa y fructuosa que al combinarse sus moléculas forman glúcidos complejos que se encuentran en los cereales (arroz, maíz) y vegetales, tubérculos (papas) o granos (lentejas, arvejas). Con las proteínas y lípidos, los glúcidos representan el tercer elemento nutritivo indispensable en el desarrollo del hombre, su valor energético comprende cuatro calorías por gramo.
El azúcar es una de las materias primas más producidas y comercializadas en la provincia de Lambayeque, puesto que la región cuenta con varias empresas azucareras y de la cual influye mucho en la economía de la región y del país.
La comercialización de azúcar deriva de lo que la empresa ha decidido como objeto social, para ello antes de comenzar a producir y promocionar el producto, se debe conocer, identificar y determinar los costos de producción que emanen la adquisición de este bien (ya sea para su post comercialización o transformación y venta), para en base a ello determinar su margen social y así poder colocar el precio de venta del producto.
Enfocando ya solo al sector industrial vemos que hablar de costos de producción es muy amplio y complejo. Es así que como herramienta de información interna la contabilidad de costos juega un rol importante, ya que en base a estimados y presupuestos determinan todos los costos que deben ser considerados en el momento de comercializar y distribuir el producto.
La investigación se encamina a la determinación de los costos de producción dentro de la empresa agroindustrial Tumán S.A.A., en lo que respecta al proceso de producción de azúcar.
1.2.- Formulación del Problema
¿Los resultados que obtenemos al utilizar diferentes métodos de análisis financieros, le ayudara al directorio de la EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.A. a la toma de decisiones?
1.3.- Objetivos
1.3.1. - Objetivo general
Obtener los indicadores precisos y claros a partir del análisis económico y financiero, para la una buena toma de decisiones en La EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.A
1.3.2. - Objetivos Específicos.
• Evaluar mediante un análisis horizontal y vertical el comportamiento financiero de la Empresa agroindustrial Tumán S.A.A. en los periodos 2006-2007.
• Obtener los Ratios Financieros a partir de las cuentas de los Estados Financieros de los años 2006 y 2007.
• Calcular mediante el análisis Dupont la rentabilidad de la de la Empresa agroindustrial Tumán S.A.A. en los periodos 2006¬2007.
• Realizar el apalancamiento para los años 2006 y 2007.
• Realizar el análisis EVA entre los años 2006 y 2007.
1.4.- Justificación - Importancia
La investigación se justifica porque permitirá que tanto la sociedad, como en especial el sector industrial tengan un panorama amplio de los principales indicadores financieros que se deberán considerar para analizar la rentabilidad y el funcionamiento de la empresa.
Este estudio se convertirá como antecedente de investigación para indagaciones futuras que sigan el mismo curso, ayudando de forma especial al investigador principal en la obtención de conocimientos y principios fundamentales en cuanto a métodos de análisis financiero se refiera preparándolo para afrontar su vida profesional con base en esta rama como es la contabilidad de costos.
Este tema es de mucha importancia, ya que nuestra región es una de las principales productoras de caña de azúcar contando con muchas empresas que se dedican a la transformación de esta materia prima en azúcar, que es consumida en los hogares tanto a nivel local como también internacional.
La comercialización de este producto tanto a nivel local, nacional e internacional, genera divisas y un gran aporte al PBI tanto regional como nacional, generando también puestos de trabajo.
El azúcar es un alimento importante en nuestras vidas y nuestra región es pionera en brindarnos este producto, por lo cual este tema es de vital importancia y relevancia darlo a conocer
II. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 2. DATOS INFORMATIVOS:
o RUC: 20136009614
o Razón Social: EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.A.
o Nombre Comercial: EMP. AGROINDUST. TUMAN S.A.A
o Tipo Empresa: Sociedad Anónima Abierta o Condición: Activo
o Actividad Comercial: Elaboración de Azúcar.
2. FUNDAMENTACIÓN LEGAL
A igual que en las demás ex-cooperativas agrarias azucareras, en Tumán se impuso una empresa de corte netamente capitalista, integrada por los accionistas y capital social que se detalla a continuación:
Constituidos la Junta de Representantes y el Directorio, estos organismos se han alineado con la Sociedad Anónima y van aplicando medidas de acuerdo a los lineamientos de las entidades de este tipo, pero se resisten a acatar plenamente la política impuesta por el Gobierno. Esta empresa esta liderando no sólo en Lambayeque sino a nivel nacional una resistencia a la política fondomonetarista en el sector azucarero peruano.
La base jurídica de esta empresa, se encuentra regulada en la ley general de sociedades ley N°26887 (art° 249 y siguientes) tratándose de una sociedad anónima abierta, la cual se constituye como persona jurídica respetando los márgenes legales correspondientes.
1. MISIÓN
El negocio de la empresa Agroindustrial Tumán es el cultivo e industrialización de la caña de azúcar y la comercialización de sus productos y derivados para satisfacer las necesidades de sus clientes, asegurando una razonable rentabilidad a nuestros accionistas y el desarrollo de nuestros
recursos humano y de la comunidad regional y nacional, además que cuenta con la tecnología de punta para un adecuado proceso y cuidado del medio ambiente.
2. VISIÓN
Para el año 2016 la Empresa Agroindustrial Tumán SAA será una organización de grandes fortalezas y oportunidades de negocios azucareros y derivados de productos de agro exportación
...