ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitución Política de Costa Rica

Hazel CotoReseña30 de Mayo de 2018

3.638 Palabras (15 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 15

La Constitución Política de Costa Rica


INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo, se plantea el tema: “La Constitución Política de Costa Rica, 1949”, el mismo se basa en la investigación previa de los aspectos mas importantes y destacados del tema mencionado.

Se presentan subtemas como: los antecedentes de La Constitución Política actual, la Guerra Civil de 1948 y la asamblea constituyente de 1949.

 La metodología utilizada para busqueda de información a sido mediante el uso de la web y libros de los cuales se a recoilado toda la información que sera presentada a continuación.

En base al primer tema se dara una breve explicacion, y analisis personal sobre los antecedentes de la constitución actual y porque la misma se basa en la constitucion de 1871, la importancia de Figueres en ese periodo y para enriquecer el tema algunas citas que ilustran el contexto de los hechos, ademas los factores influyentes y como se enlaza este tema con los dos subtemas consiguientes.

Respecto al segundo subtema, se tratara la Guerra Civil de 1948, su importancia, su desarrollo y ademas muy importante la influencia que esta tuvo en la nueva Carta Magna. El papel que representó tanto Calderón y los comunistas como Figueres y sus aliados en el bando de la oposición y como este personaje logra conseguir por todos los medios tanto los implementos necesarios, como el apoyo de otros representantes de poder para llevar acabo su plan y asi de sierta forma “desquitarse” con Calderón por haber  logrado que en su momento exiliaran del país a aquel primero.

El tercer subtema trata acerca de como surge la Asamblea Constituyente, su papel en la época y como esta se manipula a favor de la oposicion para logar su cometido.

Finalmente con la fusion de estos tres subtemas se trata de explicar como se relacionan los tres con la Constitución Actual y como los tres son parte fundamental para que la misma aun este vigente y aya perdurado por tanto tiempo. Se desea aclarar los factores fundamentales de este tema tan interesante y a la vez tan controversial y que emana tantas opiniones diferentes según las investigaciones de muchas personas que se dedicaron a encontrar respuestas concretas.

 

“ La Constitución Politica de Costa Rica, 1949”

La constitucion politica actual fue aprobada el 7 de noviembre de 1949, en esta se tomo como base la costitución de 1871.

En realidad los cambios que se le aplicaron fueron pocos,hay quienes creen que esto sucedió porque Figueres Ferrer fue respaldado por sectores tradicionales que no querían poner en riesgo su poder sin embargo, si se dieron cambios importantes en algunos campos,por ejemplo: bancario, instituciones autónomas, y otros, una parte importante de la parte penal quedó sin tocar.

El asunto es que la Constitución Política de 1871 tuvo varias características que le permitían sobrevivir: era de corte liberal (en pensamiento y economía), era laica es decir no religiosa y además con fuerte impulso a la educación, sobre todo, gustó a los juristas de la época que era muy flexible y permitía hacer ajustes.

Sin embargo, a ciencia cierta no hay algun documento que especifique exactamente por qué fue que prefirieron tomar la constitución anterior y realizar algunos cambios para utilizarla nuevamente, que utilizar la constitución propuesta por la comision de juristas de esa epoca.

 “ Por encargo de la Junta Fundadora,una comision de distinguidos juristas había redactado un anteproyecto de Constitución para ser discutido por la asamblea;simembargo, el cuerpo constituyente, en el que prevalecia una mayoria conservadora, lo desechó y prefirio tomar como base de discución la constitución de 1871, aunque en el curso de las seciones acepto algunos elementos de dicho ante proyecto.”(Rodríguez, 2004, p. 39)

En mi opinion personal para la Asamblea en aquella época era mas facil asumir una constitución que ya habia regido, e implementarle algunos cambios ya que, esta carta ya la conocian, ya sabian como funcionaba, los pro y contra que tenia y como se manejaba el pueblo mediante esta, mientras que si se decidian a cambiarla por la que los juristas habian creado, debian hacerlo con la esperanza de que esta funcionara y fuera aceptada, lo que implicaba más trabajo ya que si no era de esta manera y por algun motivo era rechazada debian crear una nueva y repetir el proceso, además de la influencia de Figueres, el cual no arriesgaria el poder que poseia en el pais.

La constitución fue implantada en ese entonces y logro adaptarse a los cambios gradualmente, ademas se puede ampliar el tema mencionando que en ese momento Costa Rica se encontraba en un contexto muy dificil, el cual presionó la situacion para que esta se agilizara.

La constitución actual se genera luego de una serie de conflictos politicos que se dieron como por ejemplo: la dictadura de Tinoco y la guerra del 48, sin embargo tambien en ese entonces, fue cuando se abolio el ejercito y con la constitucion del 49 se garantizan las libres elecciones con sufragio universal ademas de otras garantias sociales.

La nueva constitucion adjunta varios temas de mucha importancia en la epoca actual como lo son los derechos y deberes de los ciudadanos, derechos y deberes politicos, los derechos de la mujer, el sufragio, el deber del gobierno de inscribir a los costarricenses en el registro civil y de dotar de cédula de identidad a todos los mayores de edad, además de un capitulo completo para el tribunal supremo de elecciones, nuevas reformas como la ciudadania a los 18 años, prohibicion de la reeleccion presidencial, el establecimiento de la jurisdicción constitucional, entre otras.

Se puede decir que la constitucion politica actual se ha mantenido por tanto tiempo gracias a las reformas que contiene que  beneficia a los costarricenses respecto a derechos sociales e individuales como el codigo de trabajo, electoral, de igualdad de generos, entre otros, que en epocas anteriores costó tanto que se lograran y que hoy en dia el pueblo costarricense valora, ademas de eso una parte muy importante para la ciudadania de nustro pais es la libertad de expresion y con esta otras libertades que se han adquirido como la libertad de culto, la libertad de orientacion sexual que si bien es cierto no se a logrado aprobar como matrimonio, es un dercho que favorece a una minoria y que además los mantiene contentos y del lado del gobierno, si asi se puede decir. Se puede rescatar que apesar de que la constitucion es sus primeros años fue dificil de aceptar para los costarricenses a sido de gran importancia a nivel no solo nacional, si no tabien internacional, pues cabe destacar que al ser un país que carece de ejercito, el mundo lo reconoce como una nación totalmente democrática, pacífica, y eso da un valor social y político muy imponente.

Esta constitucion a sido la que mayor peso a tenido a nivel nacional ya que las cartas anteriores solo duraban algunos años y luego se anulaban por diferentes situaciones que no le favorecian al pais por lo que obtener una estructura politica estable le da una connotacion de aceptabilidad de parte del pueblo muy importante.

A manera de cierre de esta primera parte quiero comentar que durante mi investigacion acerca de este tema, me llama mucho la atención la portada de un libro llamado: “ Los años 40 en la perspectiva de un discurso historico” (del autor: Marco Antonio Santamaría Vizcaino) en la que se representan las dos constituciones politicas, la de 1871 y la de 1949 como dos mujeres, de las cuales una mujer grande y fornida representa la constitución de 1871 y una mujer más bella, y con mejores atributos representa la constitucion del 49, a esto hago referencia ya que me parece curiosa la forma del autor de “burlarse” de la carta que representa al país mostrandolo como una metáfora en comparacion con la mujer, donde se puede decir que la primera es una buena redacción que en su momento, le gusta a la gente o mas bien le parece buena, y que la segunda, es decir la constitucion actual podria ser la misma que la anterior pero mejorada, es decir con mejores atributos, mas bella y mas favorable para el país por lo que es mejor aceptada.

“La Revolucion del 48”

Tambien llamada “ Guerra de Liberación Nacional”, la cual causa mucha polemica, ya que hay quien dice que realmente no fue una guerra si no mas bien un tiroteo, de esta manera lo afirma Oscar Aguilar Bulgarelli quien afirma que este nombre le parece ridiculo, en su libro donde retoma las palabras de German Arciniegas:

“...un tiroteo al que se le a dado el nombre de Guerra de Liberación Nacional”.(Aguilar,2004, p173)

Las causas de la guerra del 48 principalmente fueron la aunlacion de las elecciones del 48, la aprobación de los grupos conservadores del país ya que esta situacion terminaria con un regimen de leyes con las que no estaban de acuerdo, los errores que fueron cometidos durante la administracion Calderón-Picado y ademas en la opinion de Juan Bosch a cerca de las nulas posibilidades de progresar:

“Dice el señor Bosch que en su opinion, la causa de esta lucha fue que en nuestro país, las posibilidades de abrirse paso,de progresar, estaban cerradas...”(Aguilar,2004, p175)

Según él, no existia posibilidad de ingresar a la oligarquía cafetalera, a la oligarquía comercial o a la UFCo y por esta azon nadie podia progresar, lo que generaba descontento entre los ciudadanos y por eso apoyaron la idea de Figueres con la esperanza de que este movimiento les abriera paso para surgir. Sin embargo a mi parecer el planteamiento del señor Bosch no fue muy atinente ya que no se estaba asegurado para ningun ciudadano la posibilidad completamente nula de pertenecer a esas masas, puesto que es posible que ya sea por medios matrimoniales o algun otro hubieran personas que si lograran aspirar o quiza hayan logrado tener pase a las compañias mencionadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (143 Kb) docx (20 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com