ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Docentes

kaiila26 de Septiembre de 2013

811 Palabras (4 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 4

Diputados piden se aplique ley a maestros

26 Septiembre, 2013 - 16:10Credito:

Notimex

Miembros de la CNTE al enfrentarse a granaderos. Foto: Archivo Notimex

Diputados federales del PRI, PAN y PVEM, se pronunciaron porque los gobiernos estatales apliquen la ley para sancionar a maestros paristas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) pidió a las Secretarías de Gobernación (Segob) y de Educación Pública (SEP) retomen el diálogo, junto con los gobernadores y mentores de la CNTE, a fin de atender los rezagos y se cumplan los acuerdos.

El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, afirmó que las leyes se deben cumplir, al referirse a las actuaciones de los maestros de la Coordinadora que se han declarado en plantón permanente en la Ciudad de México.

"Las leyes se deben cumplir. Nuestra posición es que debe aplicarse la Ley del Servicio Profesional Docente a aquellos que no están acudiendo a clases, porque el derecho superior es el derecho de los niños a educarse y a aprender", aseveró.

Enfatizó que los docentes deben estar dando clases, y quienes no se presenten deberán hacerse responsables en términos de las leyes que se han aprobado en el Congreso de la Unión.

Hay responsabilidades específicas en términos de aplicación de la ley, y en este caso concreto sí hay responsabilidad de los gobiernos locales para hacerla valer, insistió el legislador.

"Nuestra postura es muy clara: respecto de la Reforma Educativa, que es positiva para el país, ni un paso atrás y la ley debe aplicarse a todos los casos, incluyendo, por supuesto a los maestros que no se presenten a dar clases".

En entrevista por separado el vicecoordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Gutiérrez de la Garza, afirmó que a quien le corresponda debe de aplicar la ley a los mentores, pues está vigente y avalada por la mayoría de las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión.

Es una Ley producto del consenso y del acuerdo; producto de los suficientes votos para que prosperara; se hicieron las modificaciones que garantizan certeza a los maestros en la calidad de la educación, dijo.

"Debemos insistir en ello, y no sólo tener triunfos en el Diario Oficial de la Federación, sino que se lleven a la práctica", apuntó.

En tanto, el vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, Miguel Alonso Raya, consideró que es difícil aplicar la ley, porque la autoridad educativa local, que tiene que levantar las actas, está aquí en el movimiento".

"Por ello, deben de retomar la vía del diálogo para buscar la solución al problema magisterial", consideró.

"Deben sentarse, privilegiar el diálogo y evitar darle viabilidad a las polarizaciones, pues hay grupos abajo que coinciden o que convergen entre el priismo más recalcitrante, atrasado, que quiere mover el piso al gobernador Gabino Cué", o vinculados a otros movimientos cuando no debería darse cabida.

Los exhortó a buscar soluciones imprimiendo seriedad y honrar la palabra a todos los que se sienten en la mesa, para dar salida al asunto, pues no es con amenazas como se va a resolver el conflicto.

Tampoco permitiendo a los maestros bloquear más calles para ver quién los atiende, "creo que deben agarrar el toro por los cuernos Segob y la SEP, junto con los gobiernos estatales para atender el problema", indicó.

En este sentido el coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo, pidió a los integrantes de la CNTE que respeten y no lastimen los derechos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com