ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REFORMA ENERGETICA DE MEXICO

ale.95.0329 de Enero de 2015

3.563 Palabras (15 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCIÓN

En este trabajo pretende aportar información y explicar sobre “La Reforma Energética” un tema muy importante y controversial en la política de México; se dice “controversial” porque ha causado una serie de opiniones y debates sobre todo lo que en esta se encuentra establecido, algunas personas están de acuerdo, otras tantas están inconformes pues dicen que esta reforma en vez de mejorar el país solo lo perjudicara más… pero la realidad es que como mexicanos primero opinamos y después indagamos sobre el tema, para eso en este trabajo se explica todo lo referente a esta reforma, su contexto, lo que en ella está establecido, como beneficiara o en su caso afectara al país ¿usted que tanto sabe de esta reforma? ¿Cree que nos beneficiara o nos afectara? ¿Cuáles son, a su punto de vista, los beneficios y cuáles son las afectaciones que esta reforma tendrá para el país?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En estos momentos la economía de México está en recesión , el Producto Interno Bruto (PIB) de México crece en un promedio entre en 1% en todo el año, lejos del 3.9% que se estableció en 2012, se cree que esto debido a la mala administración y la falta de modernidad de Pemex, quien es el principal motor económico de la nación. Dicha paraestatal , empresa que más ingresos genera en México y la segunda en América Latina, obtuvo recursos por 539 mil 300 millones de dólares, según informes de la propia empresa, 70 centavos de cada peso que entra a Pemex se van a la Secretaria de Hacienda por concepto de Impuestos, Derechos y Aprovechamientos, dejando plenamente descapitalizada a la paraestatal.

Por lo que fue propuesta de nueva cuenta una reforma energética, la cual modernizaría y convertiría de nuevo a Pemex en una empresa competitiva y que mueva la economía de México.

La Reforma Energética es un tema del que se habla mucho pero la mayoría de las personas no tienen el conocimiento de este y esto es lo que genera una serie de opiniones y debates respecto a todos los cambios que esta implicara al país.

JUSTIFICACIÓN

Este dilema es de primordial importancia, nos es vital el conocer los alcances de esta reforma porque el nivel y calidad de vida de los mexicanos depende de ello, se debe realizar un análisis lo más preciso posible que establezca que tan favorable serán los cambios que esta traerá en la economía mexicana, el incremento económico propuesto por la misma, puesto que se corre el riesgo de entregar parte del único patrimonio real de la nación a las transnacionales extranjeras.

OBJETIVOS

Objetivo general:

• Crear un informe de fácil entendimiento a cerca de La Reforma Energética, en el cual, cualquier persona con la más mínima idea sobre esta reforma pueda interpretar la información, conocer y entender todo lo relacionado con este tema.

Objetivo Específico:

• Investigar todo lo relacionado con la reforma energética.

• Investigar los aspectos favorables y los aspectos que puedan “afectar” al país.

• Obtener ventajas y desventajas sobre esta reforma.

• Conocer personalmente más a fondo el tema.

MARCO METODOLÓGICO

La metodología que se utilizó en esta investigación fue:

• Bibliográfica: Esta se realizó a través de la recopilación de información relacionada con el tema, en este caso fue a través de Internet

• Básica: ya que con esta investigación no se pretende resolver algún problema solamente descubrir y analizar un tema.

CONTEXTUALIZACION

La reforma energética es un tema muy importante en la política mexicana, ya que sin duda alguna la aplicación de esta puede generar grandes cambios en la economía del país, cambios que son significativos pues de esta dependerá que el país crezca en cuestiones económicas o por el contrario tenga una mayor recesión.

Los ejes temáticos de la Reforma son los siguientes:

• Fortalecimiento del papel del Estado como rector de la industria petrolera

• Crecimiento Económico

• Desarrollo Incluyente

• Seguridad Energética

• Transparencia

• Sustentabilidad y Protección del Medio Ambiente

Estos temas causan gran debate en la sociedad mexicana, por el lado negativo se piensa que con esta reforma Pemex será privatizado y se dará a las compañías extranjeras los pozos petroleros que se lleguen a descubrir, pero por el lado positivo se piensa que México lograra salir adelante y tener un mejor cambio en cuestiones de exploración de petróleo y en el ámbito económico… ¿Usted, que piensa al respecto de esto?

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES

El 25 de abril de 2012, el entonces candidato a Presidente de México de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, hizo el compromiso de concretar una reforma energética para disminuir las tarifas eléctricas en beneficio de la población y la industria , reafirmado en su primer mensaje a la nación el 1 de diciembre de 2012.

Pacto por México

Dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México se encuentra la realización de una reforma energética que promueva al sector como motor de inversión y desarrollo. Dentro de esta reforma se considerarían los siguientes puntos :

• Los hidrocarburos seguirían siendo propiedad de la Nación

• Transformar a Pemex en una empresa pública de carácter productivo, propiedad del Estado con la capacidad de competir en la industria para convertirse en una empresa de clase mundial, además se le dotaría de reglas de gobierno corporativo y de transparencia.

• Multiplicar la exploración y producción de hidrocarburos

• Competencia en los procesos de refinación, petroquímica y transporte de hidrocarburos

• Fortalecer a la Comisión Nacional de Hidrocarburos

• Convertir a Pemex en el motor de una cadena de proveedores nacionales y en la producción nacional de fertilizantes

• Establecimiento de una estrategia que desarrolle energías renovables y ahorre energía

Iniciativas de partidos políticos

Dentro de las mesas de diálogo del Pacto por México, se tomó la decisión de que no habría una sola propuesta del Pacto, si no que cada partido político presentaría una propia y sobre ello buscarían los acuerdos, en donde el Partido Revolucionario Institucional acompañaría la iniciativa presidencial.

La propuesta de reforma constitucional del Partido Acción Nacional presentada el 31 de julio de 2013 permitiría que existiesen contratos y concesiones para la explotación del petróleo y los carburos de hidrógenos sólidos, líquidos o gaseosos; de igual modo propone que la CFE y Pemex dejen de ser monopolios y sean empresas dominantes dentro de un mercado con más competidores, propone la creación de un Fondo Mexicano del Petróleo que administraría la renta petrolera y buscaría su máximo beneficio y que la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional de Energía sean organismos autónomos.

La propuesta de reforma del Partido de la Revolución Democrática presentada el 19 de agosto de 2013, no representa una reforma constitucional, si no solo de leyes secundaria y promueve el cambio de régimen fiscal de PEMEX; la autonomía presupuestal y de gestión de CFE y PEMEX; el fortalecimiento de la Secretaría de Energía y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; el ordenamiento de tarifas, precios y subsidios de los combustibles y la electricidad; convertir al Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros en un organismo financiero; establecer una visión tecnológica para el Instituto Mexicano del Petróleo; y la implementación de una transición energética que sustituya energías fósiles por energías limpias.

PROPUESTA DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA

.¿Por qué la Reforma?

Para avanzar en la implementación de la Reforma Energética, envié al Congreso de la Unión las iniciativas de leyes secundarias en materia energética. Confío en que los señores legisladores habrán de analizarla, enriquecerla y, en su caso, aprobarla, para que sus beneficios comiencen a ser una realidad.

En estas leyes, se reafirma el principio constitucional de que la propiedad de los hidrocarburos en el subsuelo, es de la Nación y de los mexicanos. Y no sólo eso, con estas leyes secundarias, se fortalecerá la soberanía nacional y se incrementará la seguridad energética del país, al reducir nuestra dependencia del exterior.

La razón es sencilla. Con este nuevo andamiaje legal, se podrán explotar, en beneficio de los mexicanos, los abundantes yacimientos de hidrocarburos a los que, hasta ahora, aún NO tenemos acceso. Así, al incrementarse la producción, transformación y distribución de hidrocarburos, será posible, en el mediano plazo, reducir los precios del gas natural y electricidad que pagan los hogares y empresas del país.

Por todo ello, la Reforma Energética permitirá que México crezca más rápido y que su economía sea más competitiva a nivel global:

Primero, porque esta reforma atraerá grandes inversiones al país, generando cientos de miles de nuevos empleos, tanto en el sector energético, como en el resto de la economía.

Segundo, porque las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, tendrán más energía y a menor precio; serán más rentables, podrán crecer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com