Trabajo Final De Historia Del Arte En Mexico
raulysaraamor9 de Marzo de 2012
3.152 Palabras (13 Páginas)1.585 Visitas
INTRODUCCION
Mi trabajo consistirá en un ensayo sobre la basílica de de San Juan de los Lagos, y porque escogí este lugar, bueno pues lo escogí por la historia que encierra no solo la basílica sino todo el lugar ya que actualmente es un lugar con un gran turismo religioso además de su arquitectura en las plazas y de la infinidad de cosas tanto religiosas como variedad en cajetas y dulces entre otras cosas.
Pero cabe mencionar que siempre llamo la atención la basílica por su arquitectura y por la inmensa variedad de testimonios, historias, y milagros que encierran a esta basílica, además de que es un lugar especial para mí porque es costumbre hasta la fecha dé cada año ir a para San Juan de los Lagos ya que también desde que yo era una niña frecuentábamos la visita a la basílica y posteriormente a la virgen de San Juan de los Lagos.
Era y es hasta la fecha el interés por las personas acerca de este lugar ya que encierran muchas historias en las cuales hasta la fecha son de gran interés, conmoción, e impacto para los turistas.
También cabe destacar que la basílica cuenta con información acerca de la misma además con la venta de libros, misales, agua bendita, y una gran variedad de artículos religiosos de diversos precios, además de contar con un guía si así el turista lo desea con también la opción de hacer el recorrido a su libre albedrio y por lo regular así se acostumbra y casi se prescinde de los servicios de un guía.
La basílica de San Juan de los Lagos es sin duda un lugar mágico que encierra muchos sucesos que hay detrás de lo que ahora es este monumento histórico además de ser un lugar que inspira tranquilidad, asombro por su arquitectura, sus detalles, sus imágenes y sus delicadas y exquisitas técnicas con las que se construyo para hacer posible este gran monumento histórico que es sin duda uno de los mejores con los que se cuenta en Jalisco además de ser de los monumentos más visitados al año por miles de turistas y feligreses tanto locales, como estatales e inclusive extranjeros vienes a visitar este lugar.
Este monumento histórico vale la pena que sea visitado ya que será sin duda un gran deleite a los ojos de los visitantes y turistas además de que les quedaran ganas de regresar no solo por el monumento sino por la calidez y amabilidad de la gente y porque en cada visita siempre se llega a saber más o algo nuevo acerca de esta basílica al menos eso ha pasado conmigo y con mi familia y no dudo que con muchas personas más.
DESARROLLO E INVESTIGACION
La Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, es el nombre de la iglesia sede de la Diócesis de San Juan de los Lagos. Esta basílica ocupa el segundo lugar en cuanto al número de visitantes en México, pues el primer puesto lo tiene la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.
La Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, se encuentra ubicada en la ciudad de San Juan de los Lagos, Jalisco. La forma que tiene la planta de la edificación, es de cruz latina, posee bóvedas de molduras góticas, su Viacrucis está enmarcado en plata y en su camerín tiene una pintura que se le atribuye a Rubens.
El primer santuario fue construido por Diego de Camarena en el año 1642, conocido actualmente como la Capilla del Primer Milagro. Tiempo después, en el año 1682, finalizó la construcción del segundo santuario, el cual es en la actualidad la parroquia de San Juan Bautista. En el periodo de 1732 a 1769, Carlos de Cervantes, Obispo de Guadalajara, se encargó de los trabajos de construcción de la actual basílica. Esta obtuvo el rango de catedral el año de 1972, a través de la Constitución apostólica del papa Paulo VI.
La importancia de esta iglesia residente la veneración a la imagen de la virgen que donó a la ciudad el fraile franciscano Miguel de Bolonia en el año 1542. Esta imagen se considera milagrosa desde la época colonial. Su fiesta se celebra el 2 de febrero.
Virgen de San Juan de los Lagos o Cihualpilli: Pequeña imagen de la Virgen María en su advocación de la Inmaculada Concepción, considerada milagrosa y venerada en la ciudad de San Juan de los Lagos, en el estado de Jalisco, de la cual es patrona. La cual es visitada por millones de peregrinos al año llegados de todos los rincones de México, parte de los Estados Unidos, América Latina y lugares de Europa, es la segunda más visitada en México después de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac.
Fue Fray Antonio de Segovia primer evangelizador en este poblado, encomendando a Fray Miguel de Bolonia el cuidado pastoral de esas tierras, logrando pacificar la región, congregando a los errantes y refundando pueblos con indios ya cristianizados, donando una imagen de la Limpia Concepción al poblado de San Juan Bautista, en poco tiempo la imagen quedo olvidada y deteriorada en la sacristía de la pequeña capilla hecha de adobe y techo de paja, no fue sino hasta el año de 1623 que la imagen comenzó adquiriendo admiración debido a lo que se le conoce localmente como El Primer Milagro. Esta virgen es muy milagrosa.
LEYENDA SOBRE LA VIRGEN DE SAN JUAN DE LOS LAGOS
Según la leyenda basada en testigos oculares fue una familia de cirqueros que se dirigían a la ciudad de Guadalajara la cual llegó a descansar a esta región, trayendo con ellos varios espectáculos, entre ellos el de una niña que brincaba en un trapecio sobre una cama con dagas, en un acto, la niña no equilibra bien y cae sobre la misma provocándole la muerte inmediata. Poco antes del entierro de la niña, una indígena llamada Ana Lucia, esposa de Pedro Andrés, la cual se encargaba de cuidar la pequeña capilla, al ver el dolor de los padres de la niña pide llevar a una pequeña imagen, la cual ella llamaba La Cihualpilli lo cual significa La Gran Señora, diciendo que era muy milagrosa; ya que en ocasiones la imagen cambiaba de lugar de la sacristía al altar en el transcurso de la noche en repetidas ocasiones, y la colocó en el pecho de la niña quien con este hecho volvió a la vida.
También se cuenta que el dueño en agradecimiento se llevó la imagen a Guadalajara donde fue restaurada por unos ángeles; lo cual advirtió una vez que quiso pagar el trabajo de reparación y los responsables habían desaparecido.
La pequeña Imagen de Nuestra Señora de San Juan mide 33.5 centímetros, y pesa 321.9 gramos. Está elaborada en pasta de caña de maíz por artesanos de la región de Patzcuaro, Michoacán. Representa a la Inmaculada Concepción, de pié con sus manos ante el pecho y su rostro un poco inclinado al frente. Llevaba a sus pies las puntas de una media luna, la cual le fue retirada posteriormente. Está vestida en la misma talla de pasta con su vestido rojo y manto azul estrellado, adornado por una cenefa de oro fino. Su rostro es ovalado del color del marfil y rosado en el rubor de sus mejillas; los ojos rasgados pintados de un color café almendrado; la nariz recta; la boca cerrada, muy pequeña y bien modelada; las cejas delgadas y bien delineadas. Su pelo se esparce en dos mechones que le caen de forma ondulada por los hombros hasta los codos. Su cabeza es más grande en proporción con el tamaño del cuerpo, tal vez, con este detalle, el escultor trató de representar la pureza de María como la de una niña pequeña. La Imagen está resguardada de la cintura hacia abajo por un vaso de plata decorado con círculos opacos con estrellas brillantes, y unas guías formadas por acantos. En la parte inferior del vaso se observa a cada lado las puntas de la tradicional media luna. El vaso se soporta sobre una columnita que está a su vez, sobre una base cuadrada con terminación en cuatro garras sobre esferas. Así al vestir la imagen se le da mayor tamaño y proporción. Su pecho está protegido, al igual que la espalda por una especie de pectoral unido al vaso y hermosamente decorado con guías y flores, en el pecho un brillante sol y en la espalda una luna y una estrella. Por último cubre su cabeza un casco de oro de donde se desprenden los sujetadores para sus zarcillos.
CORONACIÓN LITÚRGICA
En el año de 1904, después de varias solicitudes desde 1900, se recibió en la ciudad de Guadalajara el 29 de enero la respuesta afirmativa del Papa Pío X para la coronación litúrgica de la imagen de Nuestra Señora de San Juan, adquiriendo la facultad para imponer canónicamente la corona de oro a la Virgen el Excmo. Señor Arzobispo de Guadalajara, Lic. Don José de Jesús Ortiz, coronándola solemnemente el día 15 de Agosto del año 1904 con una corona encargada al Instituto Pontificio de Artes Cristianas de Benzinger Brothers en la ciudad de Nueva York, así como los dos ángeles colocados uno en cada lado de la imagen para sostenerla llevando una cinta semicircular en la parte superior, grabada con la inscripción: Mater Inmaculata. Ora Pro Nobis (Madre sin defecto, ruega por nosotros), con una altura de 18 centímetros y elaborada con oro de 18 quilates.
Cabe destacar que sus festividades a Nuestra Señora de San Juan de los Lagos son el 2 de febrero, todo el mes de mayo, 15 de agosto y 8 de septiembre.
ARQUITECTURA DE LA BASILICA
La Catedral Basílica “Santuario de la Virgen de San Juan de los Lagos” data del siglo XVIII,
...