ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tragicomedia Mexicana 2

loltony10 de Julio de 2015

752 Palabras (4 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 4

Tragicomedia Mexicana 2

José Agustín

Editorial Planeta Mexicana, Primera edición, México, 1992.

Págs. 229-232

Por tanto, en marzo de 1980 José López Portillo dio a conocer su Sistema Alimentario Mexicano, o SAM. Desde inicios de su gobierno, el presidente había anunciado que sus grandes prioridades serían el petróleo y el campo. Allí estaba ya, pues, el gran plan maestro para lograr la autosuficiencia alimentaria que evitaría las terribles importaciones y compensaría en buena medida la maltrecha balanza de pagos. El SAM fue elaborado por un equipo de 200 investigadores coordinados por Cassio Luiselli Fernández, quienes revisaron 5 mil investigaciones elaboradas en los 20 años anteriores a fin de "localizar el potencial agropecuario". Este gran plan reconocía que 35 millones de mexicanos se hallaban en condiciones de desnutrición, y que 19 de éstos, de los cuales una tercera parte eran niños, registraban características de verdadera miseria.

Por tanto, el propósito del SAM era "resguardar la soberanía nacional a través de la autosuficiencia en granos básicos, el aumento de los ingresos de los campesinos y la elevación del nivel de toda la población". López Portillo confiaba en que, con este plan y los excedentes petroleros, México no tendría que importar granos básicos a partir de 1982, ni ningún otro producto del campo "a más tardar en 1985". Para ello, se pensaba impulsar la producción de granos, principalmente maíz y frijol, y el incremento periódico de los precios de garantía para que 'los productores alcanzasen siquiera el salario mínimo". También se incluían programas de impulso a la ganadería y la pesca, y, sobre todo, "un gran plan publicitario" que restara influencia a los "nocivos productos de las transnacionales".

López Portillo en un principio trató de que sus subordinados se concentraran en hacer un éxito del SAM; en agosto de 1980 llevó a cabo una reunión nacional del SAM, en la que juntó a todo el gabinete, gobernadores y representantes de los poderes legislativo y judicial. El objetivo central era lograr una canasta básica de 28 productos, considerando el valor nutritivo de éstos, la potencialidad del país para producidos y la capacidad de compra de la población. Para el presidente, "urgía cambiar los hábitos alimentarios de los mexicanos, inducir el cambio tecnológico, impulsar la organización campesina, adecuar la comercialización a partir de caminos y transportes suficientes, precios de garantía y subsidios selectivos, y promover agroindustrias con participación campesina".

1

El SAM llegó acompañado por la Ley de Fomento Agropecuario, escrita en partes sustanciales por el mismo López Portillo y que apoyaba la posible asociación de ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios para la producción y la prestación de servicios Los comentaristas políticos y los partidos de oposición de izquierda rechazaron la ley por "reaccionaria y contrarrevolucionaria", ya que preparaba la privatización del campo y debilitaba la propiedad social. Varios diputados del PRI protestaron también. El presidente les exigió disciplina, y negó contemplar una privatización del campo. A fin de cuentas, los intensos y encontrados argumentos impidieron la aplicación de la ley, y el ejido siguió su lastimera existencia hasta 1992.

Todo esto conspiró contra el SAM; había ya tantos intereses creados y tantos vicios en el campo que los buenos propósitos no servían de gran cosa, sólo en 1981 se logró algo semejante a la autosuficiencia, pero después las condiciones de hecho empeoraron; las críticas y la crisis de 1981 hicieron que López Portillo desatendiera su Sistema Alimentario Mexicano, y el campo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com