Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 89.551 - 89.625 de 222.143
-
FUENTES DEL SOCIALISMO
ssm21FUENTES DEL SOCIALISMO Ante los problemas que habían entre burgueses y proletariado surgieron diferentes formas de pensar de como se podía resolver esta problemática la primera fue el socialismo utópico: →El socialismo utópico proponía que los burgueses dejaran de explotar tanto al proletariado y que este aceptara las condiciones que
-
Fuentes Derecho
adaimarFuentes del derecho trabajo Varios Sentid. de la Frase "Fuentes del Derecho" Clasificación Fuente Formal en el Derecho Venezolano La Constitución como Fuente del Derecho Derecho Civil como Fuente La Costumbre como Fuente en Dcho. Civil La Costumbre como Fuente en Dcho. Mercantil La Ley Leyes Morales y Jurídicas Carácter
-
Fuentes Derecho
carla1234500Concepto y definición : constitución proviene del termino latino constitutio o constituere y se señala que el mundo romano por ejemplo utilizaba dentro de sus fuentes originales el termino constituciones imperiales que correspondían a dictamenes o decisiones propias del monarca , con una intervención menor del senado y que trataba
-
Fuentes Dl Derecho
lenovo123454.1. Noción de fuentes del derecho En un sentido gramatical significa el origen, principio o fundamento de donde procede una cosa. La expresión fuente del derecho se usa para designar el origen del derecho, es decir, la manera como el orden jurídico brota para su observancia. Se dice también que
-
Fuentes e influencias normativas de la constitución política chilena de 1925
Ivonne Álvarez SepúlvedaFuentes e influencias normativas de la constitución política chilena de 1925 1. La constitución mexicana de queretano 1917 aquí habla de la primera revolución social mexicana 1910 y termina con la nuevaconstitucion, esta fue una revolución campesina que reconocio derechos de carácter económico, social y cultural. 2. Constitución alemana de
-
FUENTES ESCRITAS DE LA HISTORIA
pamalvFUENTES ESCRITAS DE LA HISTORIA Las fuentes escritas de la Historia también son llamadas fuentes documentales. Pueden ser libros, periódicos, revistas, crónicas, cartas, memorias, diarios, testamentos, etcétera. A continuación tenemos algunos ejemplos: - El libro "Caminantes del Sol” Edna Iturralde - El periódico "el universo " de Ecuador - La
-
Fuentes Formales
miriskookiiesINTRODUCCION Marco Tulio Cicerón A la oratoria debe, sobre todo, su fama el escritor y político romano Cicerón. Su actividad como político defensor a ultranza (a toda costa) del Senado romano le costó el exilio en Macedonia, deportado por Julio César. Su hacer literario fue tan importante para el latín
-
Fuentes Formales
alex221194Fuentes formales El término fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado (derecho positivo). Por fuente formal entendemos los procesos de creación de las normas jurídicas. Las fuentes formales del derecho
-
Fuentes Formales
FUENTES FORMALES DEL DERECHO Las fuentes formales del derecho son: La legislación, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina. - La legislación. Es la actividad del Estado, tendiente a lacreación, promulgación y sanción de las normas del Derecho, aún sin el consentimiento directo de los individuos, teniendo como finalidad el
-
FUENTES FORMALES DEL DERECHO
cleopatraINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA 1er. CUATRIMESTRE MATERIA: DERECHO ROMANO TEMA: “FUENTES FORMALES DEL DERECHO EN LA MONARQUIA” NOMBRE: EUNICE LOPEZ G. INDICE: INTRODUCCION. . . . . . . . . . . . . .
-
FUENTES FORMALES DEL DERECHO
mony842FUENTES FORMALES DEL DERECHO ROMANO a) LA COSTUMBRE: Eran las costumbres que impartieron los antepasados. Eran las soluciones que los antiguos habían dado a los problemas de convivencia, sus respuestas ante situaciones y conflictos sociales concretos. Eran sagrados, no susceptibles de teoría. Según Juliano “no puede darse razón de todo
-
Fuentes Formales Del Derecho
Monarquía D. privado – D civil- bases- romano . . D. mercantil D. publico - penal Internacional Constitucional Administrativo Persona física una sola persona Persona moral conjunto de grupo de personas que siguen el mismo fin común. Denominación o razón social Pater familia dirigen la vida política religiosa y social
-
Fuentes Formales Del Derecho
jhonatanestradaLas fuestes formales del derecho Por fuente formal entendemos entendemos los procesos de creación las normas jurídicas Son los procesos de creación de las normas jurídicas. Cada fuente formal esta constituida por diversas etapas que se suceden en cierto orden y deben realizar determinados supuestos 2¿De dónde nace el Derecho?
-
Fuentes Formales Del Derecho En Roma
chrisvoigt92Introducción Las fuentes del derecho son tres, según lo relata el dogma de Eduardo García Máynez en Introducción al Estudio del Derecho . El primero es la fuente formal, que se refiere a los procesos de creación de las normas jurídicas. Segundo están las fuentes reales que hacen referencia a
-
FUENTES FORMALES DEL DERECHO LABORAL
janrodriguezFUENTES FORMALES DEL DERECHO LABORAL MEXICANO DERECHO LABORAL Relación jurídica que existe entre trabajador y patrón. Dentro de la teoría jurídica se entiende por fuente del derecho a la voluntad creadora de normas jurídicas como al acto concreto de creación normativa y al modo especifico de manifestarse las normas mismas.
-
FUENTES FORMALES DEL DERECHO ROMANO
jorgezala2012La civilización romana se puede analizar desde un contexto socio-político histórico para lo cual se divide su estudio en tres etapas, La Monarquía (esta etapa se dio la fundación de Roma en el año 753 a. de c.), La República (509 a.de c.) y el Imperio (24 a. de c.),
-
Fuentes formales y primarias.
kathrynvelezgUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DIVISIÓN Y CONCEPTO DE FUENTES FORMALES Y FUENTES MATERIALES Fuentes formales Las fuentes formales son los distintas modalidades del derecho positivo enfocados con relación a su origen o fuente. Las fuentes formales, se clasifican en: * La costumbre jurídica *
-
Fuentes Generales Del Derecho
brenda1991FUENTES DE LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO QUE SE ENTIENDE POR DERECHO FUNDAMENTAL. Los derechos fundamentales son derechos humanos positivados en un ordenamiento jurídico concreto. Es decir, son los derechos humanos concretados espacial y temporalmente en un Estado concreto. Son derechos ligados a la dignidad de la persona humana dentro del
-
Fuentes Geohistoricas
rafae02Geografía La geografía (del griego - geographia, lit. «descripción o representación gráfica de la Tierra»)1 2 es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre si. La geografía estudia el permanente y complejo proceso
-
Fuentes Guerra Civil de 1891
Samuel Jesus Quintana ZapataANÁLISIS DOCUMENTAL ―...Inició su gobierno con auténticas intenciones de pacificar los ánimos de la clase política. Reanudó relaciones con la Santa Sede y el nombramiento de Mariano Casanova como Arzobispo de Santiago, terminó con la ―Lucha Religiosa‖. Por otra parte, quiso fortalecer su base de sustentación política, uniendo a la
-
Fuentes Hidrotermales Y Orígen De La Vida
FUENTES HIDROTERMALES Y ORÍGEN DE LA VIDA En el océano Pacífico a muchos miles de metros de profundidad, se han descubierto fuentes hidrotermales de agua que brota de una temperatura de 350 º C y está cargada de numerosas sustancias, entre ellas sulfuro de hidrógeno y otros compuestos de azufre.
-
Fuentes Historicas
rosaetereaarrobaFuentes historicasFUENTES PRIMARIAS Testimonios del pasado, caracterizado por ser de primera mano, contemporáneas a los hechos que se refieren. FUENTES SECUNDARIAS Testimonios de segunda mano, interpretaciones realizadas tiempo después de los acontecimientos. (Impresas, microfilmadas, informatizadas) - Pintura Ejem. Unidad II. Mural Palacio Nacional; Pintura de las castas; Venta de esclavos;
-
Fuentes históricas
Malvina95- Int. a la Historia- 1. Qué es una fuente histórica? Una fuente histórica es cualquier tipo de documento existente, cualquier objeto material, instrumento o herramienta, símbolo o discruso intelectual, que ha sido escrito, dejado, construido, etc. debido a la acción humana, que nos puede mostrar indicios acerca del comportamiento
-
FUENTES ICONOGRAFICAS
maryito16FUENTES ICONOGRAFICAS Iconografía.- Ciencia que estudia el origen, formación y desarrollo de los temas figurados y de los atributos con los que pueden identificarse, as como de los que usualmente van acompañados. Estudia el significado intrínseco de la obra de arte, interpretando los símbolos, atributos, alegorías y emblemas utilizados por
-
Fuentes Informativas
AlitFuentes Informativas Hoy en día contamos con una gran cantidad de fuentes de información, de las cuales echamos mano para reconstruir el pasado, para las lagunas que existen y no nos permiten entender y comprender del todo la forma de vida, ideología y cultura de los antiguos indígenas. Encontramos tres
-
Fuentes materiales o reales del derecho
keydelestradaFUENTES MATERIALES O REALES DEL DERECHO Son todos los fenómenos que ocurren, en mayor o menor medida, a la producción de la norma jurídica, y que determinan en mayor o menor grado el contenido de la misma; tales fenómenos son: medio geográfico, dirigentes obreros, empresarios, juristas, jueces, entre otros; el
-
Fuentes Ort 6
kevo41) Tipos de memoria y olvido 2) Explica y diferencia los siguientes conceptos:”memoria e identidad”- “memoria social e individual” – “memoria e historia”. Contestar ¿Qué son los lugares de memoria? 3) Relaciona los artículos “ex-represores. Justicia penal o conocer la verdad” y “Argentina y el nunca mas” con los conceptos
-
Fuentes para abordar Historia de Florencia de Maquiavelo.
BitterblueHurtado Reyes Daniela Historiografía General II Maestra: Diana Barreto Ávila Grupo: 0003 Trabajo sobre las fuentes consultadas del libro: “Historia de Florencia” de Nicolás Maquiavelo. La obra Historia de Florencia, es la última obra de Nicolás Maquiavelo a la política florentina, dicho escrito abarca el periodo de 1520 a 1524.
-
Fuentes Para El Estudio De Los Ferrocarriles Durante El Porfiriato
selene.zcANTECEDENTES Semblanza de la DGCC A partir de 1574 los cambios que se abrieron en el territorio nacional fueron auspiciados por el sistema de "Consulados", por lo que al finalizar la época colonial el país contaba ya con una pequeña red carretera y caminos de herradura. Ya en la época
-
FUENTES PRIMARIAS
AndreaBenavidzPanorama nacional, 1899-1903. Al momento de iniciar el trabajo, entraremos a ver la situación nacional de la República de Colombia, la cual, tenía unas características muy específicas, que iban a hacer la causa del poder que provino con el futuro mandato de reyes, como presidente de Colombia. De esta manera
-
Fuentes Primarias
JaimeActividad Integradora. Culturas prehispánicas y la colonia Las cruces atriales por lo general están colocadas sobre un zócalo; poseen únicamente el rostro de Cristo, una cartela con la leyenda INRI. La decoración por lo general es de tipo fitomorfo (elemento decorativo que represente o adopte la forma de un vegetal
-
FUENTES PRIMARIAS
jaguar1Fuentes Primarias y Secundarias El proceso de búsqueda de la información científica sobre un tema es muy importante. El revisar literatura de investigación comprende la identificación, selección, análisis crítico y descripción escrita de la información existente sobre el tema que estamos investigando. Antes de realizar un proyecto de investigación es
-
Fuentes Primarias
ositoositaTodo acontecimiento histórico se basa de fuentes, documentos, testimonios y objetos, lo histórico no quiere decir que no tiene ideas sino que se interpreta por medio de las fuentes. La historia tiene tres fundamentos: la fundamentación, demostración y verificación. La fundamentación es la fuente histórica de la que parte el
-
FUENTES PRIMARIAS - HURTADO
pabl0hFUENTES PRIMARIAS - HURTADO Todo conocimiento histórico necesita de la utilización de fuentes. Su argumentación se basa en la interpretación de estas. La utilización de fuentes en historia tiene tres aspectos: -FUNDAMENTACION: se refiere a la fuente histórica de la que parte el investigador. - DEMOSTRACIÓN: es el trayecto que
-
Fuentes primarias de margarita garrido
jdroldanval1. El tipo de fuentes primarias utilizadas por Margarita Garrido para reconstruir la historia, son los escritos mas representativos durante el proceso de independencia en la nueva granada, como lo es la declaración de los derechos del hombre, traducida por Antonio Nariño en 1794, pasando por el memorial de agravios,
-
Fuentes Primarias Y Secunadrias
tareasmadisFuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico. José Martín Hurtado Gálvez. La utilización de fuentes en historia tiene tres aspectos ¿cuales son? Primero, como base desde la que se construye el conocimiento histórico (fundamentación); segundo, como medio por el que se transita para construir dicho conocimiento (demostración);
-
Fuentes Primarias Y Secundarias
cgasINTRODUCCIÓN En este ensayo se hablara acerca de las fuentes primarias y secundarias; como se relacionan con la historia, al igual se mencionara porque son importantes y daré a conocer algunos ejemplos de cada una de las fuentes. Una fuente primaria es la fuente documental que se considera material de
-
Fuentes Primarias Y Secundarias
Davia123CONCLUSIÓN DEV PRIMER ORDEN. Los conceptos de primer orden comprender los procesos históricos que son verídicos porque se han desarrollado a lo largo del tiempo y se pueden expresar de dos formas “historia universal” o “historia nacional” en esta viene hablando sobre México, los conceptos de primer orden serían los
-
Fuentes Primarias Y Secundarias
bere940908Enseñanza de las operaciones aritméticas Uno de los problemas que presentan con más frecuencia los estudiantes es la falta de estrategias para resolver problemas matemáticos. La complejidad de esta materia de estudio, junto a la monotonía que suele darse en la mayoría de las clases, es la responsable de que
-
Fuentes Primarias Y Secundarias
valeria95FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE LA HISTORIA FUENTE PRIMARIA: Una fuente primaria es la fuente documental que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar o relatar. En el caso de la historiografía, lo que en su tiempo ha servido como instrumento para construir
-
Fuentes Primarias Y Secundarias
Sandra.ManquerosFuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico. Esta lectura aporto en mi conocimiento los cales pienso que son muy útiles para mi formación personal porque descubrí muchas cosas que no sabía. De lo que más se me quedo de la lectura fue que todo conocimiento histórico necesita
-
Fuentes Primarias Y Secundarias
Tafer17“No se trata de revivir el pasado por medio de traer algunas fuentes al presente, sino de interpretarlas: construir una historia a partir de leer, dialogar y reflexionar con ellas. El pasado no se trae al presente, somos nosotros los que vemos ese pasado desde nuestro presente. Pero lo hacemos
-
FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
katyapEPIGRAFE: “Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigación, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne... Es el principio de desestimar lo que no se ha investigado.” Herbert Spencer INTRODUCCION: A lo largo de la humanidad, la investigación es
-
Fuentes Primarias Y Secundarias De La Historia
DanielZyzzFuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico José Martín Hurtado Galves Todo conocimiento histórico necesita de la utilización de fuentes, ya sean documentos, testimonios u objetos. Su argumentación se basa en la interpretación de éstas. La utilización de fuentes en historia tiene tres aspectos: primero, como base
-
Fuentes Primarias Y Secundarias Del Conocimiento Historico
KritOhGilFuentes Primarias y Secundarias en la construcción del conocimiento histórico. José Martin Hurtado Galves Todo conocimiento histórico necesita de la utilización de fuentes. Su argumentación se basa en la interpretación de estas. Las ideas son el producto de la interpretación de las fuentes. Las fuentes en historia tienen tres aspectos
-
Fuentes Primarias Y Secundarias En La Construcción Del Conocimiento Histórico
matilenaFuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico. Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado. Primero: Fundamentación, se refiere a
-
Fuentes Primarias Y Secundarias En La Construccion Del Conocimiento Histórico
yari170494Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico José Martín Hurtado Galves Todo conocimiento histórico necesita de la utilización de fuentes, ya sean documentos, testimonios u objetos. Su argumentación se basa en la interpretación de éstas. A diferencia –por ejemplo– del filosófico, que parte de un discurso teórico
-
FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO
YaresmiCENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES LogoFinalCuv “FRANCISCO DE MONTEJO” “ESCUELA NORMAL DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR “FRANCISCO DE MONTEJO” ASIGNATURA: Historia De La Educación En México. PROFESOR: Eufracio Anastacio Osorio Aguilar. SEMESTRE: 1° ALUMNA: YARESMI FLORES PECH. ________________ FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. Para poder tener conocimientos
-
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico
Paula BlyegAdemás de los tres puntos anteriores, el historiador debe interpretar las fuentes, ya que no se trata simplemente de traer los datos del pasado al presente, si no de construir una historia en base a ellas y ver el pasado desde nuestro presente. Aunque todas las corrientes historiográficas tienen un
-
FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS EN LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO HISTORICO.
jaggyngchFUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS EN LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO HISTORICO. JOSÉ MARTÍN HURTADO GALVES Todo conocimiento histórico necesita de la utilización de fuentes. Su argumentación se basa en la interpretación de estas. La utilización de fuentes en historia tiene tres aspectos: -FUNDAMENTACION: se refiere a la fuente histórica de la
-
Fuentes Primarias Y Secundarias En La Construcción Del Conocimiento HistóricoFuentes Primarias Y Secundarias En La Construcción Del Conocimiento Histórico
chrisalenTodo conocimiento histórico necesita de la utilización de fuentes, ya sean documentos, testimonios u objetos. Su argumentación se basa en la interpretación de éstas. A diferencia –por ejemplo– del filosófico, que parte de un discurso teórico en el que se debaten las ideas a partir de las ideas. Y no
-
Fuentes Reales
geovannyrendonINICIATIVA: *PERO DE MANERA EXCLUSIVA LE CORRESPONDERÁ PRESENTAR LAS INICIATIVAS DE: LA LEY DE INGRESOS, EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN, Y LA CUENTA PÚBLICA. ** LO CUAL INDICA QUE PARA QUE LAS CAMARAS CONOSCAN LA PROPUESTA DE LEY LOS DIPUTADOS Y SENADORES DE LOS DIFERENTES PARTIDOS POLITICOS DEBERAN
-
Fuentes Secundarias
jairodxANALISIS DE SUS OBRAS Uno de los problemas más complejos abordados por la obra literaria y astrológica de José María Arguedas es el de la integración de las distintas vertientes de la sociedad peruana, profundamente escindida en realidades sociales, culturales, regionales y raciales muy diversas y en algunos casos contrapuestas.
-
Fuentes según Vargas Ugarte
Joel SegUra CelisFUENTES SEGÚN VARGAS UGARTE Según RUBEN VARGAS UGARTE Definición: llamamos fuentes a todo lo que puede servir para la reconstrucción del hechohistóricoDivisión: 1. Fuentes originales o primarias.- Constituyen los documentos contemporáneos al suceso ,esto es aquelloscuyos autores fueron testigos presenciales o por lo menos ;auriculares delhecho2. Fuentes Derivadas o secundarias.-
-
Fuentes suizas (y transnacionales) sobre la historia de Administración moderna
Fuentes suizas (y transnacionales) sobre la historia de Administración moderna Esta antología de los Archivos Federales Suizos (SFA) describe la historia de los modernos (federales) administración utilizando fuentes seleccionadas puestas en contexto en esta introducción. Este ensamblaje arroja luz sobre varias etapas importantes de la construcción de una administración pública
-
Fuentes y ciencias auxiliares de la historia
Jose Constantino ArtigasJose Antonio Constantino Artigas 2do de Preparatoria 10/9/2020 Descifran a los 14 gobernantes que rigieron Cobá durante su apogeo Estuvo interesante este artículo porque saber un nuevo descubrimiento en nuestra Rivera Maya es increíble saberlo, este artículo estuvo acompañado de ciencias cómo la antropología y la arqueología que está representada
-
Fuentes Y Corrientes Historiograficas
gonzaypupeLa Nueva Historia, Nouvelle Histoire: en el original francés, es la corriente historiográfica puesta en marcha por Jacques Le Goff y Pierre Nora, correspondiente a la tercera generación, aparecida en los años 1970, de la Escuela de los Annales francesa. La nueva historia es sobre todo la historia de las
-
Fuentes y crítica de la Historia
Normita2015Actividad Conceptos para el análisis histórico: Evidentemente las fuentes históricas son el soporte de la investigación de la realidad pasada, por lo cual tanto su estudio como su análisis y crítica constituyen la metodología del historiador, es vital reconocer que la fuente no es por sí sola la historia sino
-
FUENTES Y FINDAMENTOS DEL DERECHO
deruasEl Fundamento del Derecho El fundamento del Derecho es donde se apoya el Derecho, su base, ya que todo sistema jurídico es una verdadera construcción de normas de carácter obligatorio, que imponen una serie de deberes. El fundamento que se busca para el Derecho no puede ser solamente explicativo, sino
-
Fuero Español
quenanaLa palabra fuero proviene de la raíz latina forum, que significa foro, recinto o plaza pública, hacien¬do referencia al lugar donde se administraba la justicia. En Roma, se establecían los tribunales en las plazas, para vigilar y sancionar las transac¬ciones mercantiles. Posteriormente, y en todo el mundo, los jueces se
-
Fuero Juzgo
frusciante1234Fuero juzgo Se denomina Fuero Juzgo al cuerpo legal elaborado en León en 1241 por Fernando III y que constituye la traducción del Liber Iudiciorum del año 654, escrita en latín, promulgado en la época visigoda. Las fuentes tanto del Liber Iudiciorum como del Fuero Juzgo son aproximadamente unas 500
-
Fuero Mexicano
lagalucyINTRODUCCION El fuero mexicano, en la actualidad se encuentra en decisión el cambio de este tema en México, ya que, el 5 de marzo del presente año, El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Julio César Moreno Rivera, presentó al pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de
-
Fuero Militar
NubiiaFUERO MILITAR. SI DURANTE EL PROCESO LA AUTORIDAD CASTRENSE PRIVA AL INCULPADO DE LA CALIDAD DE MILITAR Y DETERMINA QUE TIENE EL CARÁCTER DE CIVIL, DEBE CESAR SU JURISDICCIÓN Y DEJAR DE SOMETERLO A SU COMPETENCIA. Se vulneran las garantías individuales previstas en los artículos 13, 14 y 16 de
-
Fuero politico
cesaryahir1Ricardo González García Fuero Político El fuero político es aquel que protege a políticos de alto rango, el fuero establece que un servidor público pueda ser procesado mediante un juicio al cometer un crimen. Únicamente un político puede llegar a ser juzgado por medio de un proceso de desafuero. Mientras
-
Fuero político en México
narutoooFuero político en México Desde el punto de vista jurídico, el fuero constitucional se define como: “competencia a la que legalmente están sometidas las partes y que por derecho les corresponde” y “competencia jurisdiccional especial que se les atribuye a ciertas personas por razón de su cargo”. La iniciación del
-
Fuero Viejo De Castilla
Mar5609FUERO VIEJO DE CASTILLA El Fuero Viejo de Castilla, data del año 1248, es uno de los códigos del derecho medieval castellano más respetables de la historia legal de España, fundamentalmente por su utilidad e importancia. Consta de cinco libros divididos en títulos, con un total de 240 capítulos, en
-
Fuero Viejo De Castilla
Mar5609Declaración Universal de los Derechos Humanos Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948. Preámbulo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los
-
Fuero Viejo De Castilla
Mar5609EL FUERO VIEJO DE CASTILLA El Fuero Viejo de Castilla, data del año 1248, es uno de los códigos del derecho medieval castellano más respetables de la historia legal de España, fundamentalmente por su utilidad e importancia. Consta de cinco libros divididos en títulos, con un total de 240 capítulos,
-
Fuerte Bulnes XII Región
obrasmenoresjeagEl Fuerte Bulnes fue declarado Monumento Nacional, en 1968. Los Monumentos Nacionales están bajo la tuición o protección del Estado. El Fuerte Bulnes se construyó bajo el Gobierno de Manuel Bulnes Prieto, quien con el propósito de asegurar la soberanía chilena en los territorios del Estrecho de Magallanes, encomendó al
-
FUERTE DE LORETO
CHINAARRIAGAImportancia…La importancia de este Fuerte como tal y como Museo en particular radica en que, como Fuerte, en sus alrededores y dentro del mismo se han desarrollado diversos acontecimientos históricos trascendentales para México, tanto del siglo XIX como del siglo XX, desde la independencia hasta la revolución, pasando por los
-
Fuerte de San Diego
aurgreeFuerte de San Diego Fuerte de San Diego Panorama del interior del fuerte de San Diego. Tipo fortificación marítima Ubicación Acapulco, Guerrero, México Coordenadas 16.849958, -99.902367 Arquitectos Adrián Boot Características Explanada pentagonal con cinco baluartes El fuerte de San Diego, es una fortificación marítima ubicada en el puerto de Acapulco,
-
Fuerte De San Juan De Ulua
SilviaA18Edificada en un islote frente al actual puerto de Veracruz. Su origen esta ligado a al fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz, el 22 de abril de 1519. El nombre de San Juan fue puesto en honor del capitán de la exploración, Juan de Grijalva, y Ulúa
-
FUERTE DE SANTA BARBARA
TITOLAPERCHAFuerte de Santa Barbara: Hacia el final de la avenida Mella y al inicio de la calle Arzobispo Meriño, nos encontramos con los muros de lo que fue el Fuerte de Santa Bárbara, uno de los más estratégicos puntos de defensa de la vieja ciudad colonial, construido por los conquistadores
-
Fuerte Es El Silencio
VivDann“Hay una historia de México que se escribe todos los días, y todos los días se borra. Es el secreto a voces de las aspiraciones y luchas populares y sus héroes y mártires, que sólo fugazmente aparecen en las páginas rojas de los diarios. De cara a esto, una vez
-
Fuertes protestas y disturbios durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez en el Caracazo
saturnofCaracazo El Caracazo o Sacudón fue una serie de fuertes protestas y disturbios durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que comenzó el día 27 de febrero y terminó el día 28 de febrero de 1989 en la ciudad de Caracas, e iniciados realmente en la ciudad de Guarenas, cerca