Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 20.701 - 20.775 de 222.160
-
CAPÍTULO I EL LIBERALISMO CLÁSICO
Sparra09CAPÍTULO I EL LIBERALISMO CLÁSICO El fortalecimiento del liberalismo como doctrina política debemos situarnos geográficamente Europa continental del siglo XVI, en dicha época el comercio obtuvo un desarrollo universal ya que se tecnifico la forma de producción y se dio inicio al concepto de libertad individual. Estos cambios no se
-
CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema
iris amarilloCAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Todas las entidades, indistintamente de su objeto, desarrollan estrategias, y establecen estrictos controles y normas sobre sus activos, puesto que éstos representan la principal fuente para garantizar que las actividades se realicen de la manera más eficiente. Durante los últimos años, la importancia
-
CAPITULO I GENERACIONES DE LA GUERRA
estefyandre2CAPITULO I * GENERACIONES DE LA GUERRA 1. PRIMERA GENERACIÓN Desde los primeros ejércitos en Sumer (3000 AC) hasta la aparición de las armas de fuego en 1326. 1. SEGUNDA GENERACIÓN Desde la aparición de las armas de fuego hasta el inicio de la industrialización, mecanización y uso de máquinas
-
CAPÍTULO I INDÍGENAS Y ESPAÑOLES
JavierTriana99RESUMEN COLOMBIA UNA NACIÓN A PESAR DE SI MISMA CAPÍTULO I INDÍGENAS Y ESPAÑOLES En el siguiente resumen, veremos el transcurrir de la historia de Colombia, pero, ahora bien, desde el conocimiento del autor y por qué este la considera: “Una nación a pesar de si misma” (Bushnell, 1994). Conviene
-
CAPÍTULO I La mentira y los criollos. La independencia, la resolución del enigma del criollismo
K990828CAPÍTULO I La mentira y los criollos. La independencia, la resolución del enigma del criollismo La nueva España al principio no era completamente España ni todavía América sino tenía que pasar más tiempo para alcanzar la existencia histórica para lograr dejar de ser España y convertirse finalmente en América y
-
CAPITULO I LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA Y LOS PRIMEROS IMPERIOS DEL MEDIO ORIENTE
Vicktor PadillaHISTORIA DEL DERECHO ________________ UNIVERSIDAD CULTURAL MATERIA: HISTORIA DEL DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO ALUMNO: VICTOR MARTÍNEZ PADILLA PROFESOR: LIC. VICTOR CASTILLO CASTAÑON CAPITULO I LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA Y LOS PRIMEROS IMPERIOS DEL MEDIO ORIENTE Paleolítico Un millón de años, en Sudáfrica y China aparecieron los “casi hombres”. Utilizaban huesos de
-
CAPITULO I LA SUPERRESTRUCTURA DEL BLOQUE HISTÓRICO (GRAMSCI)
lauamanSOCIEDAD CIVIL: organizaciones llamadas privadas que son el contenido ético del estado. Aparece definida como el fundamento intelectual y moral del Estado. Características. Gamsci la contrapone a la sociedad política del cual ella constituye su base. Puede ser considerada bajo tres aspectos complementarios: - Como ideología de la clase dirigente.
-
Capítulo I Monopolio
Bryan Ochoa PrezCapítulo I Monopolio Recoge varios argumentos en favor y en contra del poder del monopolio. En concreto no hay discriminación de precios en un momento dado del tiempo. Sin embargo, consideramos discriminación de precio no definitivo. La distorsión más conocida debida al monopolio es la relacionada con la estrategia de
-
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO- EXPLICACIÓN
Jüân SEDescripción: Logo UCCI CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO- EXPLICACIÓN CONTEXTO UNIDAD DE ANÁLISIS TEMA PROPÓSITO PROBLEMA OBJETIVO PLANTEAMIENTO CONTEXTO Señala donde investigaras ¿Dónde quieres investigar ? -Empresa - Colegio - Universidad - Hospital - Entidad ¿En que lugar? Ubicación geográfica - Región - Provincia - Distrito Unidad de análisis A
-
CAPITULO I PROBLEMA
Dayana RamirezCAPITULO I PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema Hay que tomar en cuenta que el hombre a lo largo de la historia ha tenido a la naturaleza como la fuente para satisfacer las necesidades básicas y como elemento de supervivencia. Es de conocimiento público la utilidad de las plantas y sus
-
CAPITULO I PROCESO DE CONOCIMIENTO
choccaCAPITULO I PROCESO DE CONOMIENTO 1. DEFINICIÓN. Se define al Proceso de Conocimiento como aquel proceso que tiene por objeto la resolución de asuntos contenciosos que contienen conflictos de mayor importancia o trascendencia; estableciéndose como un proceso modelo y de aplicación supletoria de los demás procesos que señale la ley.
-
CAPÍTULO I Propiedad en transición
Brendenice AlducinCAPÍTULO I Propiedad en transición Las empresas han dejado de ser meramente legal a través del cual pueden transportarse en las transacciones de negocio privado de los individuos. Aunque todavía muy utilizado para este propósito, la forma corporativa ha adquirido un significado más grande. La Corporación, de hecho, es un
-
Capitulo I Y II De Freire
genia732CAPITULO I Justificación de la pedagogía del oprimido. La contradicción opresores-oprimidos, su superación. La situación concreta de opresión y los opresores. La situación concreta de opresión y los oprimidos. Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo. Los hombres se liberan en comunión. Reconocemos la amplitud del tema que
-
Capitulo I. EL CONCUBINATO
jorgemarzoCapitulo I. EL CONCUBINATO 1.- Derechos y obligaciones en el concubinato De acuerdo con lo dispuesto por el Código Civil vigente en la Ciudad de México, tanto la concubina como el concubinario tienen derechos y obligaciones recíprocos. Le son aplicables los derechos y obligaciones relativas a la familia, como los
-
CAPÍTULO I. EL PORFIRIATO Y LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1877-1920)
El_PepssCAPÍTULO I. EL PORFIRIATO Y LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1877-1920) El Plan de la Noria, quién lo pronunció y su propósito. DIAZ, y su propósito era la no reelección Puntos fundamentales del Plan de Tuxtepec -Desconocimiento de lerdo como presidente -reconocimiento de la constitución de las leyes de reforma -nombrar a
-
CAPITULO I. GENERALIDADES DE MERCADOTECNIA.
cherlynlmGuia didactica de mercadotecnia. CAPITULO I. GENERALIDADES DE MERCADOTECNIA. 1. Describe con tus propias palabras de que se encarga la mercadotecnia como disciplina administrativa. La mercadotecnia es un sistema de actividades que tiene por objetivo satisfacer las necesidades de cliente o consumidor mediante estrategia que permiten identificar esas necesidades. 1.
-
CAPITULO I. GENERALIDADES. Evolución histórica del Poder Judicial
Jesus Ruedas AlvarezCAPITULO I. GENERALIDADES. 1. Evolución histórica del Poder Judicial. 1. Generalidades históricas. El presente trabajo, como cualquier otro tendiente al estudio de instituciones jurídicas, debe de iniciar con un breve reporte histórico de la figura objeto de estudio, como lo son en este caso, específicamente la Suprema Corte de Justicia
-
Capitulo I. Introducción al Derecho Romano
kevinrdzrdzCapitulo I. Introducción al Derecho Romano La palabra derecho se deriva del vocablo latino dirigiré, en términos generales se entiende al derecho, como un conjunto de normas o disposiciones que rigen la conducta del hombre en sociedad. El derecho es una disciplina social, es un producto de la colectividad, está
-
CAPITULO I. LA REVOLUCION NEOLITICA Y LOS PRIMEROS IIMPERIOS DEL MEDIO ORIENTE.
AioriaMuCAPITULO I. LA REVOLUCION NEOLITICA Y LOS PRIMEROS IIMPERIOS DEL MEDIO ORIENTE. 1. Linea del tiempo. 2. Leyes y Cuerpos normativos vigentes en la época. -Libro Levítico, y el libro del Deuteronomio, que incluye toda la legislacion hebrea, codificada entre 900 y 600 a.C. -Codex, atribuido al rey Bilalamam de
-
CAPITULO I. MARCO HISTÓRICO- ANTECEDENTES DE LA PENA
Sharit12CAPITULO I. MARCO HISTÓRICO ANTECEDENTES DE LA PENA La historia de las leyes criminales, que hoy forma parte de la base fundamental para el estudio del derecho penal, no puede considerarse siempre una base segura para el conocimiento de éste, ya que muchas leyes y disposiciones fueron letra muerta, constituyeron
-
Capítulo I. Origen, nacimiento, juventud y muerte de Simón Bolíva
gelatina2001Tabla de contenido * Introducción........................................................................................... 3 * Capítulo I. Origen, nacimiento, juventud y muerte de Simón Bolívar -Biografía de Simón Bolívar ................................................................... 5 -La personalidad del libertador. La verdadera razón de ser un gran triunfador. ..................................... 11 * Capítulo II. Antecedentes del Congreso de Panamá............................. 13 * Capítulo III. Síntesis
-
Capitulo I.- Charles- Jean Bonnin: fundador de la ciencia de la administración
KurotsuchiCapitulo I.- Charles- Jean Bonnin: fundador de la ciencia de la administración Para el campo de la administración se menciona una variedad diversificada de autores que han aportado a este campo, sin embargo, no se menciona a Bonnin. No es hasta que Pierre Escoube lo rescata del olvido. Es cierto
-
CAPITULO I.| El SISTEMA FEDERAL
Lepo555873CAPITULO I.| El SISTEMA FEDERAL. 1. Concepto Generales de Federalismo. En primer término, el Federalismo puede definirse como una forma de organizar el poder político y de estructurar al Estado, distinguible de otras formas como es el modelo del Estado Unitario; precisamente, el contraste entre uno y otro modelo nos
-
CAPÍTULO I: DIVERSOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA SOCIEDAD POR LAS EXTORCIONES TELEFÓNICAS
gleirpozCAPÍTULO I: DIVERSOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA SOCIEDAD POR LAS EXTORCIONES TELEFÓNICAS En el presente capitulo daré a conocer el dicho suceso de la extorción problema que está afectando gravemente a la sociedad pero para ello debemos principalmente conocer el significado de la palabra y sus distintos aspectos en
-
Capitulo I: El derecho romano en la civilización occidental
Ricardo SevillanoUniversidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Dr. Carlos Gil Huma 3102 PRIMERA UNIDAD: DERECHO ROMANO Introducción histórica al Derecho Romano Preguntas Guías: Capitulo I: El derecho romano en la civilización occidental 1) ¿Qué es el Corpus Iuris Civilis? (Pág. 4) Es la codificación hecha en Constantinopla bajo los
-
CAPITULO I: ESTRUCTURALISMO
mariana0102CAPITULO I: ESTRUCTURALISMO La psicología introspectiva altamente desarrollada que recibe el nombre de estructuralismo o existencialismo, está representada en su forma norteamericana definitiva por la obra de E. B. Titchener. Se basa en las imágenes, emociones y sensaciones y en el estudio de la experiencia consciente, la conciencia. Hay varios
-
CAPITULO I: METODO DE INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA
lp10CAPITULO I: METODO DE INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA 1.1 Definición del método. El método de la investigación-acción participación (IAP) combina dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la IAP proporciona a las comunidades
-
CAPÍTULO I:ACREDITACIÓNYSISTEMADECALIDAD CAPÍTULO II:EVALUACIÓN,ACREDITACIÓNYCERTIFICACIÓN
UNIVERSIDADNACIONAL“SANLUIS GONZAGA”DEICAESTATUTO AprobadomedianteResoluciónN°04-AE/P-UNICA-2015-21deAgostodel2015 ________________ ÍNDICE PRESENTACIÒN TÍTULOI:DELASDISPOSICIONESGENERALES TÍTULOII:DELACALIDADACADÉMICA,GESTIÓNDELACALIDAD CAPÍTULO I:ACREDITACIÓNYSISTEMADECALIDAD CAPÍTULO II:EVALUACIÓN,ACREDITACIÓNYCERTIFICACIÓN TÍTULOIII:DELAORGANIZACIÓNACADÉMICA CAPÍTULOI:DELASFACULTADES SUBCAPÍTULOI:DelosÓrganosdeGobierno SUBCAPÍTULOII:DelosÓrganosdeAsesoramiento SUBCAPÍTULOIII:DelosÓrganosdeApoyo SUBCAPÍTULOIV:DelosÓrganosdeLínea CAPÍTULOII:DELSISTEMADEESTUDIOS CAPÍTULOIII:DELAESCUELADEPOSGRADO CAPÍTULOIV:ESPECIALIZACIÓNYCAPACITACIÓNDOCENTE CAPÍTULOV:DELAINVESTIGACIÓNTÍTULOIV:DELRÉGIMENADMINISTRATIVO CAPITULOI:DELAESTRUCTURAORGÁNICA SUBCAPÍTULOI:DelosÓrganosdeGobiernodelaUniversidad SUBCAPÍTULOII:DelosÓrganosdeAltaDirección SUBCAPÍTULOIII:DelosÓrganosConsultivosyautónomos SUBCAPÍTULOIV:DelosÓrganosdeControl SUBCAPÍTULOV:DelosÓrganosdeAsesoramiento SUBCAPÍTULOVI:DelosÓrganosdeApoyo SUBCAPÍTULOVII:DelosÓrganosdeLínea SUBCAPÍTULOVIII:DelosÓrganosDesconcentrados CAPÍTULOII:DELGOBIERNODELAUNIVERSIDAD SUBCAPÍTULOI:AsambleaUniversitaria SUBCAPÍTULOII:ConsejoUniversitario SUBCAPÍTULOIII:ElRectoryVicerrectores SUBCAPÍTULOIV:ElConsejodelaFacultad SUBCAPÍTULOV:ElDecano ________________ TÍTULOIV:ELCOMITÉELECTORALUNIVERSITARIO TÍTULOV:TRIBUNALDEHONORUNIVERSITARIO TÍTULOVI:VACANCIADELASAUTORIDADESDELAUNIVERSIDAD TÍTULOVII:DELOSDOCENTES CAPÍTULOI:APOYOADOCENTES CAPÍTULOII:ADMISIÓNALACARRERADOCENTE CAPITULOIII:DOCENTESORDINARIOS CAPITULO IV: PROMOCIÓNY RATIFICACIÓN DE
-
CAPITULO IFUNDAMENTACION FILOSOFICA DE LA INSTITUCION
krycyalvCAPITULO IFUNDAMENTACION FILOSOFICA DE LA INSTITUCION El Centro Educativo de Formación Artesanal Fiscal Vespertino Mixto “25 de Agosto”, se creó gracias al apoyo y la colaboración de un grupo de educadores que buscan la educación integral deJóvenes y adultos hombres y mujeres, así como de preparar mano de obra calificada,
-
Capitulo II : Presupuesto de compras de materia prima en una empresa industrial
pilar1456Capitulo II : Presupuesto de compras de materia prima en una empresa industrial o mercaderías en una empresa comercial El presupuesto de compras de materia prima o de mercaderías, que corresponde formalmente a una empresa industrial o comercial, constituyen parte del presupuesto general de la empresa. El presupuesto de compras
-
CAPITULO II DE LOS SUJETOS DEL IMPUESTO
PolezhitawCAPITULO II DE LOS SUJETOS DEL IMPUESTO ARTÍCULO 53º.- SUJETOS DEL IMPUESTO Son sujetos del impuesto en calidad de contribuyentes: a) Los productores o las empresas vinculadas económicamente a éstos, en las ventas realizadas en el país; b) Las personas que importen los bienes gravados; c) Los importadores o las
-
Capitulo II De Sus Atribuciones Constitucional
jimmymCAPITULO II DE SUS ATRIBUCIONES Artículo 48. Los jueces de distrito que no tengan jurisdicción especial conocerán de todos los asuntos a que se refieren los artículos del presente Capítulo. Artículo 49. Cuando se establezcan en un mismo lugar varios juzgados de distrito que no tengan competencia especial o que
-
CAPÍTULO II DEL TEXTO DE CLAUDIO PERDOMO
33367682Filosofía de la Educación CUED Sección E CAPÍTULO II DEL TEXTO DE CLAUDIO PERDOMO 1-¿Qué es el hombre? Pg.19 El hombre se reconoce como un ser incompleto, inacabado, y ello le provoca un peculiar estado de insatisfacción e inconformidad 2-¿Por qué el hombre es problema previo a la educación? Pg.18
-
CAPITULO II ESTADO, CIUDADANÍA Y POLÍTICA SOCIAL
cin18CAPITULO II ESTADO, CIUDADANÍA Y POLÍTICA SOCIAL L a distinción de Marshall sobre los derechos civiles políticos y sociales como elementos constitutivos de la ciudadanía fue lo que di lugar a que nos formuláramos la primera parte de nuestras premisa central, que contiene la idea de que las políticas sociales
-
CAPITULO II GEOMORFOLOGÍA
shaoran007CAPITULO II GEOMORFOLOGÍA 2.1. Generalidades La sub cuenca del río Chili posee un área de 3246 km2, perteneciente a la Cordillera Occidental de los Andes. El análisis geomorfológico de la cuenca, implica interpretar las geoformas actuales, teniendo en cuenta el relieve topográfico, litología, aspecto tectonico, etc. 2.2. Clima y Vegetación
-
Capítulo II LA CONQUISTA DEL TERRITORIO Y EL POBLAMIENTO
nicolaslatorre98Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Catastral y Geodesia Nombre: Nicolás Latorre Porras Código: 12-20162025019 Capítulo II LA CONQUISTA DEL TERRITORIO Y EL POBLAMIENTO Parte I Los antecedentes y Parte II Los viajes descubridores. En este capítulo nos hablan acerca de los primeros mapamundis de los siglos
-
Capitulo II Orden y movimiento, 1815 – 1848
OMARGRILLOAsa Briggs y Patricia Clavin Historia Contemporánea de Europa Capítulo II Orden y movimiento, 1815 – 1848 Después de los acontecimientos que habían sacudido a Europa a partir de la Revolución Francesa (1789) y de la Restauración de las monarquías absolutistas a partir del Congreso de Viena (1814-1815), nada podía
-
Capitulo II “Moral y Derecho.”
juanpa870Capitulo II “Moral y Derecho.” 1. ¿Diferencia esencial entre moral y derecho? Es que las normas son unilaterales y el derecho es bilateral. 1. ¿En qué consiste la unilateralidad de las normas morales? En que enfrente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento
-
CAPÍTULO II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS SOBRE LOS NIÑOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS.
Mari LunaCAPÍTULO II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS SOBRE LOS NIÑOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS. Este capítulo contiene una recopilación de información que conlleva desde los antecedentes, hechos, opiniones jurídicas así como declaraciones e informes realizados por organizaciones internacionales y particulares que abarcan esta problemática, que son los conflictos armados y su repercusión en
-
Capitulo II: La Asociación Internacional De Trabajadores
Nora20Capitulo II: La asociación internacional de trabajadores El periodo de prosperidad que puso fin en 1849 a 1850 al primer impulso del movimiento obrero europeo, reforzó el desarrollo industrial de Inglaterra e intensifico la difusión de los nuevos métodos de producción en Francia y Alemania. LA burguesía estaba satisfecha de
-
Capítulo III Cómo San Francisco, Queriendo Hablar Al Hermano Bernardo, Lo Halló Todo Arrebatado En Dios
nomeacuerdo1992Capítulo III Cómo San Francisco, queriendo hablar al hermano Bernardo, lo halló todo arrebatado en Dios El devotísimo siervo del Crucificado, San Francisco, con el rigor de la penitencia y el continuo llorar, había quedado casi ciego y no veía apenas (3). Una vez, entre otras, partió del lugar en
-
Capítulo III De las órdenes
tirofijoAPÍTULO III DE LAS ÓRDENES Artículo 75. La orden es un mandato emanado de autoridad de policía y fundamentada en la necesidad y respeto del ordenamiento jurídico. Debe ser clara, precisa y de posible cumplimiento; dirigida a una persona o grupo individualizado o individualizable, como medio para hacer cumplir las
-
CAPÍTULO III DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS
Carlos JuárezCAPÍTULO III DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS48 Artículo 7 Son habitantes del Estado las personas físicas que residan o estén domiciliadas en su territorio y las que sean transeúntes, por hallarse en éste de manera transitoria. En el Estado de Puebla todas las personas gozarán de los derechos
-
Capítulo III de los socios. Derechos y Obligaciones de una cooperativa
oscarfg1996Tema: Capítulo III de los socios. Derechos y Obligaciones de una cooperativa. Contesta. 1. ¿Quiénes tendrán voz y voto en la Asamblea? Tendrán derecho a voz y voto en la Asamblea, los socios que a la fecha de la respectiva convocatoria estén debidamente habilitados, para lo cual el estatuto social
-
CAPITULO III DINERO, CAPITAL, PLUSVALÍA
Gonzalo VegaCAPITULO III DINERO, CAPITAL, PLUSVALÍA Necesidad de un equivalente general El cambio simple o desarrollado se efectúa bajo la forma de trueque, de encuentro directo entre los productos que se intercambian. Para los pueblos primitivos, acostumbrados a intercambiar los mismos productos según normas tradicionales e incluso rituales, el trueque no
-
CAPITULO III El ABISMO ECONÓMICO
Christian CinfuegosCAPITULO III El ABISMO ECONÓMICO “Una riqueza desarrollada por nuestras empresas ayudando a nuestra población, a nuestro país y esparciéndose por todo el mundo dándoles un beneficio”; es una de las perspectiva del congreso de los estados unidos. La riqueza después de la guerra mundial bajó por una cantidad innumerable
-
Capitulo III GRECIA DE HISTORIA UNIVERSAL JURIDICA
luzcarmelitaIII.- Grecia III. 1. -Egeos y Dorios, el peligro persa III. 2. -Atenas y Esparta III. 3. -Los macedonios, Alejandro Magno y el Helenismo III. 4. -El Derecho Público de los Griegos III. 5. - Los tiranos; Grecia posclásica III. 6. - La filosofía política y jurídica de Grecia III.
-
CAPÍTULO III La etnicidad: ¿está en juego la ética global?
Chafita99CAPÍTULO III La etnicidad: ¿está en juego la ética global? Roberto Cardoso de Oliveira En este ensayo analizaré la moralidad como tema susceptible de estudio antropológico, para lo cual exploraré dos vertientes: primero trataré de explicar el concepto de moralidad conforme a la investigación interdisciplinaria y, posteriormente, demostraré que el
-
CAPITULO III LA HISTORIA EUROPEA DEL DERECHO DEL TRABAJO
Eriick FvFlores Valdes Erick SJ01A 18- mayo- 2017 De la Cueva, M. (2009). La historia europea del derecho del trabajo. En El nuevo derecho mexicano del trabajo (pp. 11-55). México Editorial Porrúa. CAPITULO III LA HISTORIA EUROPEA DEL DERECHO DEL TRABAJO. La explicación rousseauniana sobre el origen y los fundamentos de
-
CAPÍTULO III LA IDEA DE UNIVERSIDAD EN JOSÉ ORTEGA Y GASSET
pardo.andresCAPÍTULO III LA IDEA DE UNIVERSIDAD EN JOSÉ ORTEGA Y GASSET I. Introducción Asumir una presentación de José Ortega y Gasset requiere, antes que nada, reconocer que nuestro acceso tratará de ajustarse a dos instancias previas. Primero procuraremos leer en él mismo, lo más que nos sea posible, cómo se
-
Capitulo III La Patria Del Criollo
anikaracaCAPITULO III LAS DOS ESPAÑAS (Continuación) Nace La Encomienda Después de levantamientos armados y sublevaciones, las leyes nuevas se impusieron a pesar de todo. La esclavitud de indios fue suprimida definitivamente, y por eso la Encomienda Primitiva pese a todas las resistencias tuvo que desaparecer y nunca más volvió. Nació
-
Capítulo III LA SITUACIÓN URBANA
CatalinaS4Capítulo III LA SITUACIÓN URBANA 1. El proceso de industrialización y la explosión demográfica urbana En América Latina, crecimiento urbano precede industrialización Ej.: Legislación social precede a industria, poco crecimiento industrial Industria fomenta, no es principal, aunque se espera que sean proporcionales Desequilibrio y poca expansión 2. Los mecanismos de
-
CAPÌTULO III “SOCIEDAD Y ECONOMÌA EN EL PAÌS EGIPCIO: GENERALIDADES”
Claudio CarrerasCAPÌTULO III “SOCIEDAD Y ECONOMÌA EN EL PAÌS EGIPCIO: GENERALIDADES” El autor denomina a Egipto como un país particularmente rural, prestándole absoluta importancia a sus actividades laborales agrícolas que estaban influidas por la explotación de su rico valle fluvial. Era destacada la excelencia de sus campos, la fertilidad de sus
-
Capítulo III. La revolución francesa
Juan Garcia BautistaGarcía Bautista Juan Enrique Síntesis Número: 11 Capítulo III. La revolución francesa.[1] Hobsbawn, Eric. Está claro que Howsban le da gran importancia a Inglaterra por su desarrollo económico que fue tan explosivo y furioso. Aunque ahora él se situara en Francia. Haciendo hincapié en el conflicto entre antiguo régimen y
-
CAPÍTULO III. PROFESIONALIZACIÓN DEL EJÉRCITO
R R GonzalezCAPÍTULO III. PROFESIONALIZACIÓN DEL EJÉRCITO 3.1 IMPULSO ACADÉMICO (ESCUELAS) A lo largo de su carrera militar, el General Porfirio Diaz sufrió en carne propia las carencias de un ejército improvisado, hecho de la noche a la mañana, con un sistema de reclutamiento deficiente y basado en la práctica de la
-
Capítulo III: El Abismo Económico
violetapponceCapítulo III: El abismo económico La primera guerra mundial solo devasto zonas del viejo mundo, principalmente en Europa. La revolución mundial, que es el aspecto más llamativo del derrumbamiento de la civilización burguesa del siglo XIX, tuvo una difusión más amplia: desde México a china, y a través de los
-
CAPITULO III: POSCONFLICTO
alossaCAPITULO III: POSCONFLICTO Para el desarrollo de este capítulo, es necesario definir el concepto de posconflicto: “Período de tiempo que sigue a la superación total o parcial de los conflictos armados. Puede entenderse como un concepto de un único atributo: la reducción del número de homicidios relacionados con el conflicto
-
Capitulo IV - Segunda Campaña militar
marcoswillCapitulo IV - Segunda Campaña militar Durante la Segunda Campaña, en el 1845, cuando la población haitiana intentaba revertir la realidad de nuestra independencia, el general José Joaquín Puello derrotó a los haitianos en el Sur en la Batalla de La Estrelleta, en Elías Piña, el 17 de septiembre. En
-
CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS
Gustavo PaezCAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS Cuadro 2 Distribución absoluta y porcentual de las respuestas obtenidas. Con relación A: 1- Posesión de publicidad impresa ALTERNATIVA Fi Fr% SI 0 0% NO 15 100% TOTAL 15 100% Fuente: Datos recopilados por PAEZ (2015) Grafico 2 Análisis grafico nº 2
-
Capitulo IV Conceptos y definiciones de estado.
jesus felipe cerda vazquezCapitulo IV Conceptos y definiciones de estado. La naturaleza del estado. La naturaleza del estado Según Kelsen menciona que para tener el criterio de distinguir de las demás relaciones de dominio constitutivas del Estado, consideran el caso positivamente sencillo de un estado en el que gobierne un solo individuo en
-
Capítulo IV De Carr - ¿Qué Es La Historia?
Ankhy¿Qué es la Historia? Edward H. Carr CAPÍTULO IV La acusación en la Historia El estudio de la Historia es un estudio de causas, donde el historiador se pregunta continuamente ¿por qué? y no tiene descanso hasta darle una respuesta a esa pregunta. ¿Qué hace el historiador en la práctica
-
Capitulo IV Garcia Maynez
VianeyivonneCapitulo 4 de Maynez PRINCIPALES ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo El derecho, en su sentido objetivo, es un conjunto de normas. Tratase de preceptos imperativo-atributivos, es decir, de reglas que, además de imponer deberes, conceden facultades. Frente al obligado por una norma jurídica descubrimos siempre
-
Capítulo IV La Selección Natural O La Supervivencia De Los más Aptos
kdinCapítulo IV La selección natural o la supervivencia de los más aptos Selección natural La lucha por la existencia, brevemente discutida en el capítulo anterior, ¿cómo obrará en lo que se refiere a la variación? El principio de la selección, que hemos visto es tan potente en las manos del
-
CAPITULO IV NUEVAS IDEAS POR VIEJAS IDEAS
AURA996* CAPITULO IV NUEVAS IDEAS POR VIEJAS IDEAS. * Hubo momento en que era una grave ofensa cobrar intereses por el préstamo de dinero por parte de la iglesia esta afirmaba que hacerlo era usura.(pecado) * Luego el estado proclamo la ley contra la usura, por consiguiente era condenada con
-
Capitulo IV Platón: “La República”
La Nena Caicedo1. TITULO DE LA LECTURA: Capitulo IV Platón: “La República” (Historia de la teoría política). 2. AUTOR DE LA LECTURA: George H. Sabine. 3. TESIS GLOBAL DE LA LECTURA: Hay tres diálogos de Platón que se ocupan de modo principal del tema de la filosofía política y es de estos
-
Capitulo IV – la revolución industrial en Francia, Alemania, estados unidos y Rusia / nacimiento del socialismo científico
juanjamezaSantiago de Cali, abril 21 del 2.016 Estudiante: Jacobo Meza Maestro: Asignatura: ciencias sociales Tema: Capitulo IV – la revolución industrial en Francia, Alemania, estados unidos y Rusia / nacimiento del socialismo científico Grado: 8D A) Introducción • Podemos ver como muchos historiadores pertenecientes a la burguesía, consideran que la
-
Capítulo IV: El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
WillyNavarroCapítulo IV: El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) La Restauración puso fin a uno de los principales problemas que existieron en España durante todo el s.XIX: la incapacidad de los partidos de la monarquía constitucional para convivir de manera pacífica y estable en un mismo sistema político. La Restauración resolvió
-
Capitulo IX Capital
AdangarciaorCAPITULO IX TASA MEDIA DE GANANCIA Y TRANSFORMACION DE LOS VALORES MERCANTILES EN PRECIOS DE PRODUCCION. La composición orgánica del capital depende de dos circunstancias: en primer lugar, de la relación técnica entre la fuerza de trabajo empleada y la masa de los medios de producción; y en segundo término,
-
Capitulo IX El Libro Y La Lectura En México
chrisrebolledoCapitulo IX El libro y la lectura en México 1.-El libro es un vehículo que transmite conocimientos, ideas, experiencias, imágenes y emociones que enriquecen la vida de un lector con sabiduría y placer. 2.-“la lectura por el placer de la lectura” 3.-La venta de un libro no necesariamente conduce a
-
Capítulo IX “Sociología del Estado” de la obra “Economía y Sociedad” de Max Weber, Primera Sección, “Origen del Estado racional”.
erikamdoTrabajo Práctico: Max Weber: Teoría del Estado y la sociedad. Origen del Estado racional Textos: * Capítulo IX “Sociología del Estado” de la obra “Economía y Sociedad” de Max Weber, Primera Sección, “Origen del Estado racional”. * Capitulo V, Elitismo competitivo y la visión tecnocrática de la obra ”Modelos de
-
Capitulo l La Leyenda de la Patria.
shaddyaLos cuentos del abuelo INTRODUCCION. Es una historia de nuestros antepasados desde los primeros pobladores de Chiapas, los enfrentamientos la creación de nuevas culturas, las revueltas la creación de toda nuestra historia .Los cuentos del abuelo ha sido algo muy importante para el entendimiento de la historia de Chiapas durante
-
Capitulo MArx
laurita23Karina Yasmin Sarabia Oleta Ensayo TIPOS DE ORGANIZACIONES Introducción Según Idalberto Chiavenato, las organizaciones son extremadamente heterogéneas y diversas, cuyo tamaño, características, estructuras y objetivos son diferentes. Esta situación, da lugar a una amplia variedad de tipos de organizaciones que los administradores y empresarios deben conocer para que tengan un panorama amplio al momento
-
CAPÍTULO No. 1 INTRODUCCION A LA MERCEOLOGIA Merceología Es Un término Que Se Utiliza En El Comercio Y En Las Aduanas Para Indicar Una técnica O Ciencia Responsable De Investigar La Composición física-química Y Otras Propiedades De Las Mercaderí
mamarteCAPÍTULO No. 1 INTRODUCCION A LA MERCEOLOGIA Merceología es un término que se utiliza en el comercio y en las aduanas para indicar una técnica o ciencia responsable de investigar la composición física-química y otras propiedades de las mercaderías hasta lograr el reconocimiento arancelario de éstas; Cuando se habla de
-
Capitulo nº 1: “El modelo agro-exportador”
MicaelaDMCCapitulo nº 1: “El modelo agro-exportador” La organización de un país capitalista-dependiente en la era del capitalismo monopólico Marco político El marco ideológico interno El pensamiento principal era el liberalismo, se quería organizar el país con criterios modernos, entre otros pensadores encontramos a Mitre, Alberdi, Avellaneda, Velez Sardfield, quienes combatieron
-
Capítulo Segundo “Fuentes Del Derecho”
luluritaparrsCapítulo Segundo “Fuentes Del Derecho” Es una de las fuentes de derecho y así se les llama por sus diferentes procesos que existen para crear el derecho que nos organice. Existen tres tipos de fuentes y son: * Fuente Real: son las que nos brindan los elementos, situaciones y circunstancias