CRONOGRAMA COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y GRUPAL
valeriazapata03Informe2 de Septiembre de 2016
5.882 Palabras (24 Páginas)348 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
DESCRIPCIÓN AL GRUPO A ANALIZAR
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS
ESTRATÉGIAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
CRONOGRAMA
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y GRUPAL
TEORIAS DE GESTIÓN DE PERSONAS
APRENDIZAJE INDIVIDUAL Y GRUPAL
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO:
MOTIVACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO:
GRUPOS Y EQUIPOS
ESTRÉS
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO:
ÉTICA
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO:
MANEJO DE CONFLICTO Y NEGOCIACIONES
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO:
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Teoría de gestión de peronas:
RESULTADOS:
Aprendizaje individual y grupal:
RESULTADOS:
Estrés:
RESULTADOS:
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe presentaremos la descripción del grupo a analizar, la metodología que vamos a utilizar para el análisis, las estrategias para el trabajo en equipo interno y el cronograma que utilizamos para cumplir todas las actividades.
Seguidamente, mostraremos los resultados que obtuvimos después de analizar mediante entrevistas, una serie de encuestas y observaciones que realizamos durante las visitas a la empresa Grupo SSI (Servicio de Salud Inmediato). Estas estuvieron basadas en temas como comportamiento organizacional y grupal, teorías de gestión de personas que aplican en la empresa, aprendizaje individual y grupal por parte de los empleados, motivación individual y organizacional, el trabajo de grupos y equipos y ética genera el trabajo hacia los empleados en su día a día.
Al final presentaremos una conclusión donde se reunirán los resultados generales y las opiniones de todo el equipo de acuerdo a lo analizado anteriormente.
OBJETIVO GENERAL
EL objetivo general que establecimos para el cumplimiento de este trabajo es: Permitirnos mediante el análisis organizacional detectar falencias y reforzar buenas prácticas que las compañias realizan en beneficio de obtener un ambiente de trabajo productivo, óptimo y satisfactorio para el buen desempeño de las funciones de los colaboradores de la compañía. Todo con el propósito de alcanzar el cumplimiento de los objetivos corporativos trazados por la compañía.
OBJETIVO ESPECIFICO
El objetivo especifico que establecimos para el cumplimiento de este trabajo es: Determinar mediante un diagnóstico puntual el comportamiento organizacional de la compañía Grupo SSI, evaluando el modo de aprendizaje de los empleados, como la empresa y ellos se motivan para realizar las diferentes actividades, analizando la teoria de gestion de peronas que aplica el gerente de recursos humanos, midiendo el nivel de estrés que se maneja diariamente y conociendo cuales son los principios eticos que esta empresa enseña a sus empleados.
DESCRIPCIÓN AL GRUPO A ANALIZAR
Nuestra empresa a tratar es el Grupo SSI, el cual se constituyó de la siguiente manera:
Después de muchas reuniones de un grupo de médicos de la región, finalmente el 8 de febrero de 1990, se logró consolidar la idea que se venía discutiendo desde meses atrás, la cual tenía como esencia cristalizar un negocio en el sector económico de la salud. Es así como en esta fecha nace jurídicamente una nueva empresa en Cali – Colombia; cabe mencionar que en esos momentos de la historia, en la mente de aquellos visionarios deseosos de realizar un sueño había más intención y grandes deseos de servir a la comunidad que conocimientos técnicos de empresa; sin embargo, rápidamente empezó un ejercicio para tratar de volver un negocio “no formal” en un negocio legalmente constituido. Fue así como años más tarde, y gracias al acompañamiento de un grupo de asesores externos, se logró obtener la aprobación como empresa de Medicina Prepagada por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, en diciembre de 1994, convirtiéndose en una gran fortaleza para la naciente organización, que posteriormente tomaría el nombre de Servicio de Salud Inmediato Medicina Prepagada SSI S.A. El paso siguiente fue lograr la aprobación de los planes Master y Elite, los cuales siguen vigentes a la fecha, y que con el paso de los años se convirtieron en verdaderos elementos diferenciadores del mercado de Planes Adicionales de Salud.
Con el paso del tiempo SSI MEDICINA PREPAGADA se ha convertido en la base para la construcción de lo que es hoy el Grupo SSI, conformado por un portafolio de empresas cuyo objetivo es suplir las diferentes necesidades del mercado en servicios de salud. Empresas como MULTIPHARMA S.A, Comercializadoras de Medicamentos, CAMINAR LTDA., Comercializadora de Insumos Medicos y Hospitalarios, SSI IPS, hacen parte de este Grupo.
Éste gran grupo que se compone por 350 empleados, se divide en dos planes: Plan Elite, ofrece al afiliado medicamentos no POS, auxilio de lentes y monturas, odontología, atención médica domiciliaria, traslado en ambulancia, ayudas diagnósticas, vacunas, hospitalización en habitación individual, medicina alternativa. Y Plan Master, que ofrece al afiliado atención médica domiciliaria, traslado en ambulancia, hospitalización en habitacion individual, ayudas ortopédicas, servicios de odontología, orientación médica telefónica, directorio especialistas y servicios.
Vamos a analizar de cerca a 7 empleados, a los cuales les haremos las diferentes interacciones planeadas, ellos son:
- Operativos:
- Yimmy Ceron, auxiliar de mantenimiento, 25 años, soltero y su contrato es a término indefinido.
- Luis Carlos Salcedo, auxiliar de mantenimiento, 34 años, casado y su contrato es a término indefinido.
- Asistentes:
- Sandro Lenis, asistente administrativo, 40 años, casado y su contrato es a término indefinido.
- Jhon Harold Lopez, asistente de compras, 37 años, casado y su contrato es a término indefinido.
- Yury Viviana Arango, archivo, 25 años, casada y su contrato es a término indefinido.
- Yulieth Perea, archivo, 27 años, casada y su contrato es término indefinido.
- Edinson Bejarano, asistente de sistemas, 30 años, casado y su contrato es a término indefinido.
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS
Se realizarán visitas periodicas a la empresa (observación, entrevistas y encuestas) se analizarán todos los conceptos y estrategias que iremos desarrollando y aprendiendo a medida de cada clase y, así llevar un seguimiento escrito para controlar el cumplimiento de todas las tareas.
Buscamos con estas estrategias poder observar las habilidades y dificultades que esta organización presenta.
- Entrevistas: Realizamos dos entrevistas. (Los resultados se presentarán en el anexo).
- La primera, al presidente de la empresa el señor Jose Armando Escobar mediante una conferencia telefónica, para evaluar y analizar el tema de motivación.
- La segunda, fue a Yulieth Perea, asistente en el área de archivo; en esta evaluamos y analizamos el estrés que se maneja en la empresa, igualmente mediante una conferencia telefónica muy informal.
En los dos casos se escogió esta herramiena porque teníamos un acceso directo a estas dos personas y porque queríamos que nos dieran información más precisa, ya que estos temas (motivación y estrés) a nuestro parecer son los que maás influyen en el trabajo de las personas dentro de la organización sin decir que los otros no lo son.
- Encuestas: Realizamos tres encuestas. (Los resultados se presentarán en el anexo).
- La primera la usamos para analizar el tema de las teorías de gestión de personas. Buscamos en internet un formato ya creado que concideramos conveniente para evaluar esta tematica, le hicimos pequeñas modificaciones ya que iba dirigo para otro tipo de organizacion (La encuesta esta incluida en los anexos). Se la realizamos a los siete empleados que se mencionan anteriormente.
- La segunda, se le realizó igualmente a los siete empleados para evaluar como era el aprendizaje individual y grupal de estas personas dentro de la organización. Esta encuesta fue tomada de una actividad que habiamos realizado en clases pasadas que tenia el mismo objetivo y la aplicamos siguiendo los mismos lineamientos que aprendimos. (La encuesta esta incluida en los anexos).
- Le tercera la usamos para analizar el tema de estrés. Realizamos una busqueda en internet con el objetivo de seleccionar una encuesta adecuada para la evaluación de esta temática. Ajustamos las preguntas según nuestra necesidad y evaluamos los resultados. Se la realizamos a los mismos siete empleados del area operativa y administrativa. (La encuesta esta incluida en los anexos).
Realizamos una encuesta en estos casos, ya que el primer tema (teorias de gestión), quisimos enfocarlo más en los empleados, como ellos lo sentían, a simplemente preguntarle a un gerente cual es la estrategia que utilizan. En el segundo tema (aprendizaje), es complicado analizarlo por observación o realizando una serie de preguntas, ya que generalmente las pesonas no saben muy bien la terminología o los tipos, así que con esta encuesta didáctica logramos buenos resultados y en el último tema (estrés), la idea era tener la opinión de todos los empleados ya que ellos son los que de verdad sienten la carga laboral día a día.
...