ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de lectura sobre "Una aproximación a los espacios autogestivos de La Plata: AwkaChe y sus antecedentes"


Enviado por   •  27 de Junio de 2023  •  Resúmenes  •  1.241 Palabras (5 Páginas)  •  66 Visitas

Página 1 de 5

INFORME DE LECTURA N°. 1

En este informe analizaré la ponencia «Una aproximación a los espacios autogestivos de La Plata: AwkaChe y sus antecedentes», que las investigadoras Mag. María Cristina Fükelman y Lic. Jorgelina Araceli Sciorra presentaron en octubre de 2017 en el 1° Congreso Internacional de Enseñanza y Producción de las Artes en América Latina, organizado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. El texto se incluye en las actas del Congreso y puede consultarse en el sitio web de la Facultad de Bellas Artes libremente.

La ponencia, de extensión breve, estudia el caso de un centro cultural autogestivo de base política-ideológica surgido en 2014 en La Plata, AwkaChe, y lo pone en relación con otros espacios culturales, algunos de los primeros que surgieron en esa ciudad, que son el Centro Social y Cultural El Galpón de Tolosa, el Centro Social y Cultural Olga Vázquez y el colectivo La Grieta.

Las autoras, que pertenecen al Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano de la Facultad de Bellas Artes, han publicado artículos que seguramente serán de interés a nuestro grupo para la construcción del marco teórico de la monografía de la asignatura y, tal es así, que otra compañera también ha seleccionado un texto de estas investigadoras. En nuestra búsqueda de textos académicos hemos observado que la escena cultural independiente de la ciudad de La Plata ha sido abordada numerosas veces desde esta Institución, por lo que muy probablemente será una fuente de material a tener en cuenta.

Fükelman y Sciorra recurren a numerosas citas directas para las descripciones de los centros culturales. En el caso de AwkaChe, que pertenece a la organización política COB La Brecha, una organización de base que tiene como objetivo luchar por la clase trabajadora, por los pueblos originarios y contra el saqueo de los recursos naturales, dejan que sus gestores hablen por sí solos. Según ellos, el espacio cultural de la agrupación busca que el arte tenga un fin transformador de la realidad, además de permitir la expresión y la liberación de quienes lo realizan. Esta concepción ciertamente me hizo pensar en el paradigma histórico crítico estudiado en la materia, que también persigue la transformación social.

Este centro cultural critica la idea del arte como mercancía y como cuestión reservada a ciertas clases sociales que no representan a las mayorías y expresa también que el arte ha sido históricamente un factor de transformación. Las investigadoras relatan que en AwkaChe confluyen sus propios integrantes, la gente de la zona y todas aquellas personas que quieran participar, ya que se proponen un público amplio en una propuesta democratizadora y social. Entre las actividades del centro cultural hay talleres (de fotografía, danzas folklóricas, escritura, dibujo, literatura, pintura, entre otros), exposiciones, proyecciones audiovisuales, conciertos, muestras de artistas experimentales y hasta defensas de tesis académicas.

Las investigadoras destacan la heterogeneidad del público que acude a AwkaChe y destacan la labor de generación de vínculos con la comunidad, punto a partir del cual relacionan este espacio con el Galpón de Tolosa y el Centro Cultural Olga Vázquez, que casi se definen por las relaciones que buscan forjar en sus barrios. De acuerdo con las autoras, el objetivo de estos últimos es consolidar lazos sociales, denunciar problemáticas comunes y legitimar su accionar como colectivos de artistas.

El Galpón de Tolosa y el Centro Cultural Olga Vázquez tienen un origen en común, que es el haberse apropiado de sitios abandonados, un ex galpón ferroviario y una ex escuela privada respectivamente, y en este punto se diferencian de AwkaChe, que alquila el local en el que funciona. Los primeros, incluso, se gestaron inicialmente en la calle en espacios públicos diversos y con carácter itinerante, y las autoras indican que de ahí proviene su especial atención a su público, y deberíamos pensar este término en el sentido de comunidad de pertenencia y no en el de espectador, ya que estas experiencias nacen en una sociedad fragmentada tras los procesos sociales gestados en la década de 1990. Casi todo su accionar tiene al barrio como protagonista, para él trabajan, es al barrio a quien quieren acercar cultura, debate y arte, tanto dentro como fuera de las paredes del centro. Y Fükelman y Sciorra coinciden en la importancia que tiene el barrio en la sociedad argentina, que aglutina y da sentido de pertenencia a sus habitantes; y dicen algo que me llamó poderosamente la atención: «el barrio logró escapar al avance de la modernidad y de la globalización». Creo que esta reflexión ciertamente se cristaliza en muchos barrios, especialmente en los humildes, donde los vecinos se conocen, asisten a las mismas escuelas, a los mismos centros de salud, a los mismos espacios culturales, donde muchos de sus problemas son comunes a los de sus vecinos, y en quienes pueden encontrar ayuda y comprensión. Entiendo que las autoras se refieren precisamente a ese sentido de solidaridad entre los habitantes de los barrios.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.8 Kb)   pdf (83.1 Kb)   docx (11.8 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com