Reforma De La Gestion Del Sistema Educativo
chapita3319 de Mayo de 2012
838 Palabras (4 Páginas)760 Visitas
reforma de la gestion del sistema educativo
A. Consolidar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa:
• Crear el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, cuyas funciones se articularán con las de las instancias responsables de la evaluación de la SEP y las entidades federativas.
• Crear un organismo para la evaluación de las instituciones de educación media superior.
• Promover la evaluación de todos los programas educativos que se ofrecen en el Sistema de Educación Superior.
• Fomentar la creación de organismos independientes para la acreditación de programas e instituciones en áreas del conocimiento y de ejercicio profesional diversos.
• Promover la consolidación del CENEVAL, los CIEES y el COPAES.
• Promover la articulación de los diversos mecanismos de evaluación de la educación superior.
• Establecer lineamientos para asegurar la calidad de las evaluaciones mismas y su adecuada utilización y difusión, evitando que se produzcan efectos contrarios a la equidad.
METAS: Crear el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación en el 2002. Crear el organismo de evaluación para la educación media superior en 2002. Establecer criterios relativos al uso y la difusión de la evaluación en 2002.
B. Fomentar la investigación y la innovación educativa:
• Establecer criterios y de fomento a la investigación y la innovación educativa, respetando la autonomía inherente a la actividad académica y precisando su forma de operación con intervención del órgano de consulta de especialistas. Los mecanismos serán operados por las instancias responsables de cada tipo educativo, y podrán manejar conjunta o separadamente los apoyos a la investigación y a la innovación, pero respetando la especificidad de cada una.
• Establecer un mecanismo de acopio de los productos de la investigación y la innovación educativa, y de difusión de sus resultados.
• Fomentar el diálogo sistemático entre investigadores y tomadores de decisiones.
METAS: En 2002, poner en marcha los mecanismos de fomento a la investigación y la innovación, sin detrimento de las acciones que ya están en marcha, como las que se llevan a cabo en el marco del programa de Escuelas de Calidad o los apoyos del CONACYT. En 2002 diseñar el mecanismo de acopio y difusión de productos de la investigación y la innovación, y ponerlo en operación en 2003. Poner en marcha un mecanismo de diálogo entre investigadores y autoridades en el año 2001.
C. Fortalecer la cultura de la planeación y evaluación de los programas y proyectos educativos:
• Se diseñarán e instalarán sistemas innovadores de planeación y evaluación de los procesos, proyectos, programas y políticas que ejecuta la SEP a través áreas centrales y los organismos paraestatales y se propondrá su aplicación en los proyectos que ejecutan las entidades federativas.
• Se transitará de una concepción de la evaluación como mecanismo de control o fiscalización a la evaluación como un medio importante para propiciar aprendizajes individuales y organizacionales.
• Se desarrollará la evaluación del impacto social de los programas y proyectos educativos.
• Se establecerá un mecanismo de gestión integral del Sistema Educativo, basado en la participación de los actores sociales involucrados en los procesos de planeación, ejecución y evaluación de programas y proyectos educativos.
META: A partir del año 2002 se pondrá en marcha el Programa Nacional de Mejoramiento de la Gestión Educativa, para todos los tipos educativos y en todas las entidades federativas.
D. Desarrollar el Sistema Nacional de Indicadores Educativos:
• Rediseñar los indicadores del Sistema Educativo Nacional, tomando en consideración por una parte
...