ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PAE de insuficiencia renal

Conejo_ OcultoEnsayo29 de Junio de 2025

8.126 Palabras (33 Páginas)31 Visitas

Página 1 de 33

[pic 1][pic 2]

        


ÍNDICE

INTRODUCCION                                                                                          3

JUSTIFICACION                                                                                          4

OBJETIVOS                                                                                                  5

MARCO TEORICO                                                                                           6

MODELO DE ENFERMERÍA DE VIRGINIA HENDERSON                                             6

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE SISTEMA URINARIO                                                    7  

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL ÓRGANO AFECTADO                                          9

HISTORIA NATURAL                                                         14

 PROBLEMA ACTUAL O PADECIMIENTO                                                        16

VALORACIÓN DE NECESIDADES IDENTIFICADA                                                17

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA (PLACE)                                                19

VALORACIÓN DIAGNOSTICA DE ENFERMERÍA                                                23

FARMACOLOGÍA                                                        28

GLOSARIO                                                        29

BIBLIOGRAFÍA                                                              30


INTRODUCCIÓN

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es una metodología sistemática que proporciona cuidados centrados en el paciente, con el objetivo de lograr resultados esperados. Este enfoque se basa en un modelo científico y es llevado a cabo por profesionales de enfermería. El PAE se centra en la individualidad de cada persona o grupo, reconociendo que cada uno responde de manera única ante una alteración de la salud. Inicialmente concebido como una forma adaptada de resolución de problemas.

El proceso de atención de enfermería nos permite crear un plan de cuidados centrado en las necesidades del paciente el cual cuenta con el diagnóstico de insuficiencia renal crónica, debido a esta misma implica la implementación de un plan de cuidados integral que aborde aspectos como el control de signos vitales, la administración de medicamentos según prescripción médica, la monitorización estrecha del acceso vascular para la hemodiálisis, así como la evaluación y manejo de posibles complicaciones asociadas a la terapia y a la condición renal. Además, se enfoca en brindar apoyo emocional al paciente, educación sobre su enfermedad y tratamiento, y fomentar un entorno seguro y confortable durante las sesiones de hemodiálisis. La colaboración estrecha con el equipo multidisciplinario es esencial para garantizar una atención integral y coordinada.

La insuficiencia renal crónica es una condición en la que los riñones no pueden funcionar adecuadamente durante un período prolongado. Esto puede deberse a daños en los riñones, enfermedades subyacentes, o factores genéticos. La insuficiencia renal crónica puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de una persona, ya que los riñones desempeñan un papel crucial en la eliminación de desechos y el equilibrio de líquidos en el cuerpo. El tratamiento para la insuficiencia renal crónica puede incluir cambios en la dieta, medicamentos y, en casos más graves, diálisis o trasplante de riñón.


JUSTIFICACIÓN

El proceso de atención de enfermería (PAE) para un paciente con insuficiencia renal crónica es esencial para proporcionar una atención centrada en las necesidades específicas de este tipo de pacientes. A través del PAE, se pueden identificar y abordar las necesidades de control de líquidos, electrolitos y presión arterial, así como prevenir complicaciones graves asociadas con esta condición. Además, el PAE permite educar al paciente sobre la importancia del autocuidado y la adherencia al tratamiento, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida y bienestar a largo plazo.

La atención de un paciente con insuficiencia renal crónica se presenta como una oportunidad para desarrollar habilidades prácticas, profundizar en la comprensión de la fisiopatología de la enfermedad y fortalecer nuestra capacidad para ofrecer cuidados de enfermería especializados. A través de este proceso de atención de este paciente, tenemos la posibilidad para aplicar conceptos teóricos relacionados con la patología, entender la importancia de la gestión de la enfermedad crónica y reconocer la relevancia de la enfermería en la mejora de la calidad de vida del paciente.

La experiencia directa en la atención del paciente nos permitirá familiarizarnos con los procedimientos y protocolos específicos asociados a su condición y fortalecer nuestras competencias técnicas como estudiantes de enfermería. La aplicación de técnicas de monitorización, la administración segura de medicamentos y la participación en la planificación de cuidados colaborativos son aspectos clave que abordaremos durante este proceso.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general es aplicar de manera integral los conocimientos teóricos adquiridos en nuestra formación académica, desarrollar habilidades prácticas específicas y contribuir activamente al cuidado centrado en el paciente. Abarcaremos a fondo la fisiopatología de la insuficiencia renal crónica, implementar intervenciones de enfermería basadas en evidencia científica y fortalecer nuestras habilidades interpersonales y técnicas, con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente y contribuir al trabajo colaborativo del equipo de salud. Al alcanzar este objetivo buscamos fortalecer nuestra formación académica, adquirir experiencia práctica significativa y desarrollar la confianza y competencia necesaria para enfrentar desafíos clínicos en un futuro.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Comprender la fisiopatología de la Insuficiencia Renal Crónica.
  • Conocer el historial clínico del paciente para comprender su historial médico, tratamientos previos y factores de riesgo asociados a la enfermedad.
  • Realizar una evaluación física detallada.
  • Aplicar protocolos de cuidado específicos.
  • Adquirir habilidades en la administración segura de medicamentos.
  • Identificar y abordar desafíos específicos relacionados con el cuidado del paciente.
  • Aprender a evaluar la respuesta del paciente al tratamiento.
  • Mejorar la capacidad para mantener registros precisos y detallados de la condición del paciente.
  • Desarrollar la capacidad de comunicarse de manera clara y compasiva con el paciente y su familia.
  • Abordar las necesidades emocionales y sociales del paciente.

MARCO TEORICO

MODELO DE ENFERMERÍA DE VIRGINIA HENDERSON

Virginia Henderson, era una destacada enfermera y teórica de la enfermería, la cual desarrollo un modelo de enfermería conocido como las “14 Necesidades Básicas de Henderson”. Propuso que las personas son capaces de satisfacer sus necesidades básicas con ayuda temporal de enfermería cuando enfrentan limitaciones físicas o psicológicas. Estas 14 necesidades abarcan aspectos fisiológicos, emocionales, sociales y espirituales, y van desde funciones corporales básicas hasta la búsqueda de significado y propósito en la vida. El modelo enfatiza la promoción de la independencia y el respeto por los valores y creencias individuales, proporcionando así una base sólida para la práctica de enfermería centrada en el paciente.

Estas 14 necesidades son la base de su enfoque holístico para la atención de enfermería:

1: Necesidad de respirar normalmente.

2: Necesidad de comer y beber adecuadamente.

3: Necesidad de eliminar normalmente por todas las vías.

4: Necesidad de moverse y mantener una buena postura.

5: Necesidad de descanso y sueño.

6: Necesidad de usar vestimenta adecuada.

7: Necesidad de termorregulación.

8: Necesidad de higiene y protección de la piel.

9: Necesidad de evitar los peligros.

10: Necesidad de comunicarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com