VIH Proyecto de investigación
Violeta1119Tarea15 de Noviembre de 2023
5.558 Palabras (23 Páginas)60 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”
SAN JUAN DE LOS MORROS-EDO GUÁRICO
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA
[pic 1]
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN SOBRE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DE TRASMISIÓN SEXUAL VIH-SIDA, DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DDEL LICEO LOS SAMANES
Docente: | Estudiantes |
María Angelica | Yannelix Ostos |
Lidiani Bello | |
Adrián Gutiérrez | |
Sección: 06 | |
Enfermería |
NOVIEMBRE 2023
INDICE
PAG. | |
INTRODUCCION | 03 |
OBJETIVO GENERAL | 05 |
OBJETIVOS ESPECIFICOS | 05 |
JUSTIFICACION DEL TRABAJO | 06 |
SINOPSIS CONTENIDO DE LA PATOLOGIA | 07 |
CONCLUSIONES | 24 |
RECOMENDACIONES | 25 |
BIBLIOGRAFIA | 26 |
INTRODUCCION
En vista del tamaño y magnitud Y Sobre Todo trascendencia de la enfermedad VIH –SIDA, se hace necesario que todas las personas, de todos los grupos, de todas las comunidades y naciones del mundo unan fuerzas en una lucha mancumunada, participativa, sin tabúes, sin barreras sociales, cultural es y legales, que aseguren el que las personas y comunidades reciban información apropiada sobre cómo protegerse y no contagiarse de la enfermedad de transmisión sexual VIH–SIDA, y al mismo tiempo disminuir y eliminar a la mínima expresión, la situación de rechazo a que son sometidos los seropositivos y casos de SIDA. El programa de orientación sobre la infección de trasmisión sexual VIH–SIDA está dirigido con la finalidad de ayudar a reducir la aparición de casos nuevos de infección en una población específica, con el fin de evitar que las personas sanas se infecten con el VIH–SIDA.
En esta orientación se debe incluir las actividades de fomento de la salud, la prevención y las medidas de protección específica, es decir, las actividades que modifican los riesgos personales de exponerse al virus. El fomento de la salud se refiere a las medidas dirigidas a crear un ecosistema de bajo riesgo donde la probabilidad de exposición sea la más baja posible y el promover modos de vida saludables que permitan estilos de vida que conlleven a una salud óptima.
Los profesionales de enfermería realizan acciones frente a las diversas problemáticas que afectan el bienestar bio-psico-social de la comunidad en la cual se desenvuelves, interactúan y estudian y deben ubicarse dentro de las políticas de salud que contemplan aspectos tales como:
- La promoción de la salud,
- La prevención de la enfermedad y
- La educación para la salud,
Enmarcados todos estos aspectos, en las estrategias de Atención Primaria en Salud., es por esto que la presente investigación tiene como objetivo general; desarrollar un programa de orientación sobre promoción de la salud y la prevención de la infección de trasmisión sexual VIH-SIDA el cual está dirigido a los estudiantes del Liceo Los Samanes, Estado Guárico, que permitirá promover estilos de vida favorables para mejorar la calidad de vida de los estudiantes, dentro del liceo.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un Programa de Orientación sobre Promoción de la Salud y la Prevención de la Infección de Trasmisión Sexual VIH-SIDA, dirigido a Los estudiantes del Liceo Los Samanes
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar la información que poseen Los estudiantes del Liceo Los Samanes sobre la ppromoción de la Salud de la Infección de Trasmisión Sexual VIH-SIDA
- Determinar el nivel informativo que poseen Los estudiantes del Liceo Los Samanes, sobre la Prevención de la Infección de Trasmisión Sexual VIH-SIDA.
- Diseñar un programa de orientación sobre la prevención de la infección VIH–SIDA dirigido a Los estudiantes del Liceo Los Samanes sobre la Prevención de la Infección de Trasmisión Sexual VIH-SIDA.
- Ejecutar el programa de orientación sobre la prevención de infección VIH – SIDA a Los estudiantes del Liceo Los Samanes sobre la Prevención de la Infección de Trasmisión Sexual VIH-SIDA.
- Detectar los conocimientos adquiridos por la aplicación de un cuestionario, después de aplicado el programa de orientación sobre la prevención de infección VIH–SIDA.
JUSTIFICACION DEL TRABAJO
La propuesta de un programa de orientación en la prevención del VIH/ SIDA, dirigido a Los estudiantes del Liceo Los Samanes se justifica por cuanto esta enfermedad se ha convertido en un problema de salud pública, mundial, nacional, regional y local. Se justifica desde el punto de vista de la práctica de Enfermería, por cuanto la puesta en ejecución de un programa de orientación en la prevención del VIH–SIDA, dirigido a los estudiantes del Liceo Los Samanes servirá de alternativa viable para la propuesta de una actividad de Enfermería, orientada hacia las comunidades laborales, haciendo énfasis en la promoción de la salud y prevención específica de las enfermedades, entre ellas el VIH/SIDA.
Estos programas deben orientarse en forma tal, que debe hacerse énfasis en la responsabilidad individual y colectiva, a través de la participación activa de los grupos organizados del liceo como son: los servicios médicos, los propios estudiantes o cualquier otro ente de Organización no Gubernamental (O.N.G.). Se justifica, por cuanto Los estudiantes del Liceo Los Samanes se beneficiarán de las orientaciones ofrecidas por el investigador con relación a la prevención del VIH/SIDA, cuyos resultados serán el aprendizaje de los niveles de vida favorables que contribuyan a su salud personal, familiar y colectiva.
Desde el punto de vista científico esta investigación refleja un problema de salud pública, nacional, regional y local; los niveles regional y local se beneficiarán, por cuanto los resultados de la investigación, conducirán a que las políticas de salud en relación a la lucha contra el VIH–SIDA se extiendan como norma de convivencia estudiantil liceísta. Es relevante esta investigación porque está enmarcada en el ámbito comunitario estudiantil donde se establecen acciones para minimizar la situación que afecta a la población estudiantil, y los resultados podrán servir de guías para fortalecer el modelo de atención relacionado a la prevención de la infección por VIH–SIDA en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los estudiantes, de sus familias y de la comunidad liceísta en general.
Esta investigación puede servir de base para futuras investigaciones que quieran profundizar en relación con el tema.
SINOPSIS CONTENIDO DE LA PATOLOGIA
VIH / Sida
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmunitario. A medida que el sistema inmunitario se debilita, la persona está en riesgo de contraer infecciones y cánceres que pueden ser mortales. Cuando esto sucede, la enfermedad se llama sida. Una vez que una persona tiene el virus, este permanece dentro del cuerpo de por vida.
Causas
El virus se propaga (transmite) de una persona a otra a través de ciertos fluidos corporales:
- Sangre
- Semen y líquido preseminal
- Fluidos rectales
- Fluidos vaginales
- Leche materna
El VIH se puede diseminar si estos fluidos entran en contacto con:
- Membranas mucosas (dentro de la boca, el pene, la vagina, el recto)
- Tejido dañado (tejido que ha sido cortado o raspado)
- El torrente sanguíneo por inyección
El VIH no se puede diseminar a través del sudor, la saliva o la orina.
En Venezuela, el VIH se disemina principalmente:
- A través del sexo anal o vaginal sin usar condón con alguien que tenga VIH que no tome medicamentos para tratar o prevenir el VIH
- Por medio de compartir agujas u otro equipo usado para inyectarse drogas con alguien que tiene VIH
[pic 2]
Con menos frecuencia, el VIH se disemina:
- De la madre al hijo. Una mujer embarazada puede propagar el virus a su feto a través de la circulación sanguínea compartida o una mamá lactante lo puede pasar a su bebé por medio de la leche materna. La evaluación y el tratamiento de las madres que son VIH positivos ha ayudado a disminuir el número de bebés que tienen VIH.
- A través de agujas o de otros instrumentos filosos que estén contaminados con VIH (principalmente trabajadores de la atención médica).
El virus NO se disemina por:
- Contacto casual, como un abrazo o besos con la boca cerrada
- Mosquitos o mascotas
- Participación en deportes
- Tocar cosas que hayan sido tocadas por una persona infectada con el virus
- Comer alimentos manipulados por una persona con VIH
- Contacto íntimo con una persona seropositiva con una carga viral estable indetectable
El VIH y la donación de sangre u órganos:
- El VIH no se transmite a una persona que done sangre u órganos. Las personas que donan órganos nunca entran en contacto directo con las personas que los reciben. De la misma manera, alguien que dona sangre nunca tiene contacto con el que la recibe. En todos estos procedimientos se utilizan agujas e instrumentos estériles.
- Los bancos de sangre y los programas de donantes de órganos verifican (examinan) minuciosamente a los donantes, la sangre y los tejidos. Es muy poco probable contraer el VIH a través de transfusiones de sangre, hemoderivados o trasplantes de órganos o tejidos.
Los factores de riesgo para contraer el VIH incluyen:
- Tener sexo anal o vaginal sin protección.
- Recibir sexo anal es el más riesgoso.
- Tener parejas múltiples también incrementa el riesgo. Usar correctamente un condón nuevo cada vez que tenga relaciones sexuales ayudará enormemente a disminuir este riesgo.
- Consumir drogas y compartir agujas o jeringas.
- Tener una pareja sexual con VIH que no esté tomando medicamentos para el VIH o que tenga una carga viral detectable.
- Tener una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
Síntomas
Los síntomas relacionados con la infección aguda por VIH (cuando una persona se infecta por primera vez) pueden ser similares a la gripe u otras enfermedades virales. Estas incluyen:
...