ANALISIS DE LA PELICULA EL CAMBIO
alejandro1391Síntesis28 de Mayo de 2014
1.035 Palabras (5 Páginas)349 Visitas
ANALISIS DE LA PELICULA EL CAMBIO
NOMBRE: JORGE LUIS MACHUCA C.
EL CAMBIO
Hay que tener objetivos en la vida. Y el principal es ser feliz y siempre pensar en el lugar en el que estamos y no pasarnos la vida en el lugar que nunca podremos llegar.
Que es el cambio. Es lo que sucede en el momento más importante de mi vida cuando dejo de esforzarme y las cosas comienzan a llegar. Es la elección que se hace de avanzar hacia una vida que reúne las mejores partes de mí, las más realizadas las más amorosas. Es el momento cuando se comienza a vivir una vida rica, con sentido y se comienza a hacer lo que se vino a hacer a este mundo.
Comúnmente nos excusamos de la vida y de las responsabilidades son eso comportamientos a los cuales nos aferramos y que no nos gustan son conductas auto-derrotistas de nosotros mismo que no sabemos cómo cambiar.
Pasamos una gran parte de nuestras vidas contemplando lo que no podemos tener, lo que queremos y lo que no queremos y que nos falta. Lo que debemos aprender es a poner más atención y concentrarnos en lo que queremos atraer y no en lo que nos falta.
Se habla también sobre 3 virus mentales en los cuales un virus tiene tres propósitos: duplicarse, infiltrarse y propagarse de un huésped a otro.
Un virus mental es diferente en la medida que no se le puede adjudicar una forma; estas son ideas colocadas en nuestra cabeza cuando somos pequeños. Nos programan personas bien intencionadas como nuestros padres, la cultura, las religiones y las escuelas. Nos condicionan a creer en nuestras limitaciones y en lo que no es posible hacerse pero eso esto es debido a que nosotros mismos nos ponemos barreras o límites de lo que está dentro de nuestras manos poder hacer, porque nunca vemos más allá del cristal e incluso llegamos a ser conformistas de nuestro propio destino.
Esto nos condiciona a creer en nuestras limitaciones y en lo que no es posible.
Después de un tiempo, empezamos a creer de verdad que esas cosas son ciertas. Personas que han tenido comportamientos derrotistas por mucho tiempo, por ejemplo las personas feas que desde niños así se los han hecho ver o creer y sienten que realmente no tienen alternativa, eso va creando en nosotros un sistema de desconfianza intrínseco que nos desvía de lo que realmente somos unas grandes personas las cuales somos capaces de todo.
La vida repleta de excusas tiene sus consecuencias, es por ello que nos aferramos a ideas que nos derrotan como cuando tomamos y nos sentimos bien y siempre nos excusamos por aquel accidente que sucedió y que aun así seguimos bajo ese gran alcohol y aunque nos diga que estamos mal nosotros asumimos que estamos bien ya que es más fácil escudarnos con el no pasa nada, ya soy un hombre, soy responsable, fue un accidente, no quise hacerlo pero realmente estamos tomando la responsabilidad debida para evitar este tipo de cosas, así como eso es la vida.. No podemos pasarnos toda la vida lamentado por las cosas que pudimos quisimos o queríamos tener nunca absolutamente nunca es tarde para retomar ese proyecto que un día dejamos en el pasado y por temor a que fallase lo dejamos en la basura.
Siempre hay que saber que en esta vida existe la ley de la causa y el efecto y es ahora a estas alturas de la vida cuando debemos afrontar ese efecto con una responsabilidad extra correcta.
Si se culpa a algo o alguien por ser quienes eres esas circunstancias tienen que cambiar para dejar de vivir en el somos lo que la gente piensa y nos limitamos por lo que los demás nos limitan, mas nunca vamos más allá de lo se pueda pensar y si queremos RESULTADOS DIFERENTES DEBEMOS ACTUAR DIFERENTE y seguramente eso nunca volverá a pasar.
Por lo general, las excusas nos ayudan a salir del paso, en lugar de retarnos o hacernos cambiar. Si se quiere cambiar y tener una vida que funcione en un nivel superior HAY QUE ASUMIR LA RESPONSABILIDAD
...