Cajas Rurales
Dpenah91Informe11 de Octubre de 2019
2.661 Palabras (11 Páginas)239 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CRAED EL PROGRESO [pic 1] |
Resumen: Visión organizacional de la integración: suministros clientes y sistemas; y visión tecnológica de la integración: aspectos conceptuales de integración E-Business. |
Tutor: Ingeniero Guillermo Ayestas. |
[pic 2] |
Capitulo #1
Visión organizacional de la integración: suministros, clientes y sistemas.
El manejo de los materiales:
esto involucra aspectos tales como; movimiento, lugar, tiempo, espacio y cantidad. Se debe asegurar que la materia prima, material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de un lugar a otro.
En la actualidad las tecnologías de manejo de materiales han evolucionado ya que estas permiten incrementar la productividad y obtener una ventaja competitiva. En el tema de manejo de materiales se debe tomar en cuenta la planeación, control y logística, esto porque abarca el manejo físico, almacenamiento, el transporte y localización de materiales.
Logística:
se refiere al proceso de planificar, ejecutar y controlar eficientemente, el flujo de materias primas, inventarios productos terminados, servicios e información relacionada con el fin de satisfacer las necesidades del cliente.
Anteriormente se conocía como distribución, debido a que se refiere a la distribución de material.
La logística tiene como función coordinar, optimizar, automatizar y sistematizar pasos y procedimiento. La cadena logística está compuesta por cinco elementos básicos:
1. El servicio al cliente 2. Los inventarios 3. Los suministros 4. El transporte y la distribución 5. El almacenamiento.
La gestión logística puede ser medida a través de 3 indicadores:
1. Sobre la velocidad del ciclo/flujo logístico.
2. Por los costos que se agregan a un producto o servicio durante el flujo logístico.
3. Es útil para medir el grado de satisfacción del cliente.
Cadena de valor:
Es la suma de los beneficios percibidos que el cliente recibe menos los costos percibidos por él al adquirir y usar un producto o servicio.
Una cadena de valor genérica está constituida por 3 elementos básicos:
1. Las actividades primarias: tienen que ver con el desarrollo del producto, su producción, logística usada, comercialización y servicios de posventa.
2. Las actividades de soporte a las actividades primarias: admón. de recursos humanos, compras de bienes y servicios, desarrollo tecnológico, infraestructura empresarial (finanzas, contabilidad, gerencia de calidad, etc).
3. El margen: es la diferencia entre el valor total y los costos totales incurridos por la empresa para desempeñar las actividades generadoras de valor.
Pasos involucrados en la evolución de la cadena de suministros:
- primero se debe crear una cadena de suministros que sea flexible en una red que integre a todos los socios (fabricantes, minoristas, proveedores, transportistas, y vendedores), para satisfacer demandas de los clientes y mantener un perfil competitivo-
- Se debe compartir información, incluyendo niveles de inventario, planificaciones, previsiones y documentos de diseño, entre compañías y socios mediante la integración de la WEB con sistemas especializados como la planificación de recursos empresariales ERP.
- Realizar transacciones, incluyendo el intercambio de órdenes de pedido, facturas, etc. A través de una red virtual.
- Establecer comunidades de negocios como portales, mercados web financieros, etc. Para generar desarrollo al negocio.
Ventajas de la cadena de suministros:
- Reducción de costes en la gestión de inventarios, almacenamiento y embalaje.
- Incremento de la satisfacción de los clientes a través de la entrada y configuración de los pedidos en línea.
- Mejora del servicio como la entrega puntual y la fabricación por pedido.
- Aumento de ingresos por la disponibilidad y personificación de los productos.
- Reducción de los tiempos del ciclo del producto.
- Aumento de la cuota del mercado debido a la reducción de los tiempos del ciclo de ingeniería a producción.
- Flexibilidad para diseñar, comercializar y retirar productos de la forma más rápida.
- Capacidad de mantener la calidad del producto.
- Facilita el conocimiento, manejo y compensación por productos deficientes en la cadena.
La cadena de valor como herramienta gerencial:
Se dice que es una herramienta gerencial porque identifica y aprovecha actividades que puedan aportar ventajas competitivas. Portes resalta 3 tipos de estas actividades:
- Las actividades directas: son las comprometidas directamente con la creación de valor para el comprador, por ejemplo las operaciones de la fuerza de ventas, el diseño del producto, publicidad, etc.
- Las actividades indirectas: le permiten funcionar de manera continua a las actividades directas, por ejemplo el mantenimiento y la contabilidad.
- El aseguramiento de la calidad: durante el desempeño de todas las actividades de la empresa.
Porter identifica 3 tipos más de cadenas de valor genéricas:
- Cadena de valor de los proveedores.
- Cadena de valor de los canales.
- Cadena de valor de los compradores.
Costos en la cadena de valor:
dependen de dos tipos de factores:
- Conductores de costos estructurales: Las economías de escala, los efectos de la curva de experiencia, las exigencias tecnológicas, la intensidad de capital y la complejidad de la línea de producción.
- Conductores de costos realizables: el compromiso de la fuerza de venta con la del mejoramiento continuo, las actitudes y capacidades con respecto a la calidad, el ciclo de tiempo para lanzar nuevos productos al mercado, la eficiencia para diseñar y ejecutar los procesos empresariales internos y la eficiencia de la empresa en trabajar con proveedores, distribuidores, y/o con clientes en la reducción de costos.
Capitulo #2
Visión tecnológica de la integración: aspectos conceptuales de integración E-BUSINESS.
Importancia de E-Business:
la rápido adopción de internet como medio comercial ha llevado a las empresas a experimentar nuevas formas de hacer negocios a través de la red, permitiendo la interacción entre el cliente y la empresa.
Las nuevas tecnológicas están permitiendo nuevas capacidades en el ámbito de comunicaciones y negocios para el alcance de nuevos mercados. Las nuevas funcionalidades del tejido inalámbrico están creciendo de una manera vertiginosa. El nuevo proceso de negocios acoplado con la nueva banda ancha ha originado en el mundo un dinamismo en el ámbito de comunicaciones y negocios.
E-Business es el concepto que se aplica a las empresas de la sociedad de la información que han rediseñado los procesos de su negocio en los cuales han hecho uso de las TICs en donde han transformado cada uno de sus procesos esenciales de la empresa, haciendo posible la conectividad de la cadena de valor entre negocios, proveedores, aliados y sus clientes con el fin de lograr mejores relaciones con los clientes, reducir costos al des intermediar e integrar procesos de negocios
Oportunidades y retos:
La tecnología digital necesita de respuestas rápidas en donde los servicios se encuentren disponibles las veinticuatro horas del día.
A medida que E-Business se va incorporando dentro de las organizaciones se produce un incremento en la creación de valor a los procesos organizacionales que afectan la puesta en marcha de E-Business.
Factores de éxito de E-Business:
Factor clave | Descripción | Ejemplo |
Patrocinador del cambio e-business. | Proyecto E-Business interno: patrocinio por parte de un alto ejecutivo de las de la empresa, que dirija e impulse su implantación y divulgue sus ventajas. | El director comercial de una empresa farmacéutica ha impulsado el desarrollo y el despliegue de un sistema intranet de formación de representantes de ventas. |
Composición del equipo. | El equipo de desarrollo debe ser interdisciplinario e implicar representantes de todos los departamentos involucrados en el proceso E-Business (servicio informático, contabilidad, comunicaciones, ventas, etc.) | Muchos de los entrevistados en estudios de casos mencionaron con frecuencia su sorpresa por la gran cantidad de funciones que interviene en un único proceso, y reconocieron que la participación de todos era un requisito indispensable para el éxito. |
Análisis de rentabilidad y motivación, y adopción de incentivos. |
|
|
Formación. |
|
|
...