Caso Besalco S.A
jacke2020Informe30 de Noviembre de 2015
3.222 Palabras (13 Páginas)290 Visitas
[pic 2]
INDICE
Resumen ejecutivo……………………………………………………………………3
Nivel corporativo………………………………………………………………………5
Nivel estratégico……………………………………………………………………....7
Nivel Funcional……………………………………………………………………….10
Análisis financiero………………………………………………………………........12
Recomendaciones…………………………………………………………………...13
Conclusión…………………………………………………………………………….13
RESUMEN EJECUTIVO
La ganancia atribuible a los propietarios de la controladora al 31 de diciembre de 2013 es de $12.567.463, el año anterior ésta fue de $25.616.574, lo que muestra una disminución de un 50,9%. Esta baja en las utilidades se debe al efecto compensado de excelentes resultados en las áreas Internacional (Perú), Maquinarias, Inmobiliaria, Concesiones y Montajes, en contraste con los resultados de la filial Besalco Construcciones S.A .El negativo resultado de Besalco Construcciones se genera principalmente por los mayores costos incurridos en contratos de construcción, de más de dos años de duración, que no consideraron apropiadamente los mayores valores asociados a la mano de obra, y materiales, aspecto que ha afectado en especial a la zona norte del país. De igual forma en la misma filial, se ha considerado el reconocimiento de una pérdida probable de M$
6.020.000, que ha sido estimada al término de la obra del Mall Plaza Copiapó. Por otra parte los resultados de las otras áreas de negocios de la compañía han mitigado los efectos antes descritos. Los segmentos de maquinarias e inmobiliaria han generado resultados mejores al año anterior, obteniendo así utilidades por sobre lo presupuestado. Este escenario refuerza la importancia de la estrategia de diversificación de la Compañía, que permite compensar los riesgos asociados entre las distintas áreas. Producto de lo expuesto anteriormente, el margen Ebitda (Ebitda dividido por ventas) de la Compañía muestra una baja, pasando de un 16,7% en diciembre de 2012 a un 10,9% en diciembre de 2013. En particular el Ebitda generado al cuarto trimestre de 2013 disminuyó en un 44,9%, respecto del mismo período del año anterior, pasando de M$24.091.970 en diciembre de 2012 a M$13.270.901 en el presente año. De igual modo, la rentabilidad sobre los ingresos del margen bruto o margen de explotación presenta una disminución en comparación al período anterior, pasando de un 11,4% en 2012 a un 7,2% en 2013, por los mismos motivos antes expuestos. Cabe destacar que en estos estados financieros se han reflejado importantes inversiones tanto en proyectos de energía como de maquinarias, que están iniciando su fase de explotación durante enero del 2014. La rentabilidad sobre el patrimonio de la controladora a diciembre 2013 es de un 7,3%, menor que la del mismo período del año anterior, que fue de un 15,9%.Al igual que el año anterior la Sociedad ha realizado enajenación de inversiones en sociedades concesionarias. En efecto, con fecha 6 de diciembre de 2013 se firmó el contrato de compra venta de la totalidad de las acciones que la filial Besco SAC poseía en Norvial S.A., cuya participación alcanzaba a 16,9%. La venta se hizo a la Sociedad Graña y Montero S.A.A., esta operación generó una utilidad de M$ 5.961.610 después de impuestos y otras deducciones. Por lo anterior, los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2013 consideran el efecto producido por esta venta. De igual modo, el 24 de octubre del 2012 se firmaron los contratos de venta de la totalidad de las acciones que se poseían a través de Besalco S.A. y Besalco Concesiones S.A. de Sociedad Concesionaria Melipilla S.A. y Sociedad Concesionaria Autopista Interportuaria S.A. Esta operación generó en el mes de octubre de 2012 una utilidad de M$9.176.317 (después de impuestos), adicionalmente estas operaciones produjeron una baja del endeudamiento, tanto por la eliminación de los pasivos consolidados desde estas sociedades, como por la cancelación de créditos producto de la utilización de la caja recibida por la venta. En términos financieros la posición de la Compañía se ha mantenido sana, mostrando una razón de liquidez de 1,31 (veces) que es levemente inferior a diciembre de 2012 que fue 1,49 (veces). De igual modo, se ha mantenido la distribución de endeudamiento mostrando pasivos corrientes que representan el 60,0% de los pasivos totales Por último, la razón ácida se mantiene estable, con un índice de 0,93 veces en diciembre 2013 y 1,01 veces en diciembre de 2012.Por su parte, cabe destacar el mantenimiento de un alto nivel de capital de trabajo, el que al 31 de diciembre de 2013 asciende a M$63.199.970 (M$73.880.316 al 31 de diciembre de 2012).Por otra parte en el área generación de energía, la Central Los Hierros, totalmente construida a la fecha, ha culminado su proceso de pruebas para el inicio de generación, con lo cual estamos en condiciones de suministrar energía al sistema a partir de enero de 2014. Esta Central forma parte de las inversiones de la Filial Besalco Energía Renovable S.A. creada el último trimestre del año 2012, que, a contar de esa fecha, es la encargada de desarrollar y explotar inversiones en proyectos de energía renovable no convencional.
Como se detalla más adelante, los principales activos de la Sociedad no presentan diferencias relevantes entre los valores libro y de mercado, salvo por el valor generado y aun no mostrado de proyectos de inversión que aun no entran en operación, tales como proyectos hidroeléctricos y de concesión. De igual modo es destacable la política de la compañía para mitigar sus riesgos, tanto de tasas de interés, precios de insumos y tipo de cambio, para lo cual, toda vez que se justifica se busca su cobertura a través de distintos mecanismos financieros y contractuales. Los resultados de la filial Besco S.A.C. (Perú) que a diciembre de 2013 se ven incrementados por el reconocimiento del resultado de la venta de la participación en la sociedad Norvial, representan un 60,4 % en los resultados consolidados, y sigue las mismas políticas de reducción de riesgos, existiendo en esta inversión un riesgo cambiario por efecto en el tipo de cambio.
NIVEL CORPORATIVO
Misión
Entregar un Servicio Integral con un alto estándar de calidad y seguridad, desarrollando relaciones de largo plazo, sociedades y alianzas estratégicas, transparencia de la información, con el personal capacitado y comprometido con la empresa y que permitan la materialización de los proyectos de inversión de empresas del área industrial del sector público y privado, en el mercado nacional, mediante el diseño, adquisición, construcción, montaje, puesta en marcha y operación, y entregar una propuesta de valor sustentada en el desarrollo de capacidades que permitan satisfacer las expectativas de nuestros clientes, más allá de lo meramente contractual.
Tiene por Visión, un crecimiento permanente de sus negocios y de sus recursos humanos y técnicos, proyectándose a ser, en su ámbito, la empresa con mayor participación del mercado, la más rentable y competitiva, con una expansión orientada a captar clientes en el campo nacional e internacional”
Fortalecer y resguardar los valores que se consideran fundamentales en la ejecución de nuestros negocios y administración de la Empresa. Para BESALCO la excelencia en la gestión incluye la conducta íntegra, responsable y leal de cada trabajador en la cadena de negocios; por lo tanto, existe la convicción de que una conducta ética favorece relaciones de confianza y credibilidad con nuestros trabajadores, clientes, competidores, colaboradores y autoridades públicas
Criterios de Segmentación
El desarrollo de sus actividades Besalco S.A., se estructura sobre la base de las actividades propias del sector construcción, para ello se han Determinado los siguientes segmentos relevantes: En
• Obras Civiles
• Inmobiliario
• Proyectos de Inversión
• Servicios de Maquinarias
Los productos y servicios que cada segmento proporciona están estrechamente relacionados a cada línea de negocios de la sociedad, Las operaciones de Besalco y sus filiales son realizadas principalmente en Chile. En las operaciones realizadas en el extranjero, sus principales ingresos están dados por el negocio inmobiliario y por las inversiones en concesiones en Perú. Los cuales son presentados en los segmentos inmobiliarios y proyectos de inversión, respectivamente. Para efectos de determinar la información por segmentos se han considerado aquellos que superan el 10% de ingresos ordinarios consolidados y las características particulares de información del holding. Los segmentos indicados sirven de base para la toma de decisiones del Directorio. A partir del año 2013 se han redefinido también los segmentos, en consideración a la venta y creación de nuevas sociedades. Besalco S.A., en su calidad de sociedad matriz define como ingresos ordinarios aquellos que provienen de las actividades de construcción, concesiones, venta de bienes y servicios. La Sociedad ha definido sus segmentos en función de las líneas de negocio en las cuales participa y los servicios que presta en los diversos sectores de la construcción. Dado que la organización societaria de Besalco y sus filiales, básicamente coincide con los segmentos definidos, los repartos establecidos en la información por segmentos que se presenta a continuación se basan en la información financiera de las sociedades que se integran en cada segmento. En consideración a que las operaciones principales de Besalco S.A., como sociedad matriz son un complemento al negocio de construcción, los resultados generados por esta unidad se presentan clasificados en el segmento, Obras Civiles. Durante el último trimestre de 2012 se creó la filial Besalco Energía Renovable S.A., que es la encargada de desarrollar y explotar inversiones en proyectos de energía renovable no convencional y a diciembre de 2013 los resultados generados por esta unidad se presentan en el segmento, Proyectos de Inversión al igual que el negocio de concesiones.
...