ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso: ¿Educar bien o ser Rentables?

Griselda ELIZALDE LOPEZTarea19 de Septiembre de 2016

1.868 Palabras (8 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 8

Nombre: Sergio Ramón Higareda Samayoa

Fecha: 9/sep/2016

Caso: ¿Educar bien o ser Rentables?

  1. Analiza la situación y describe los aspectos positivos y negativos, de las dos posibles alternativas de solución que tiene la Lic. Martínez:
  • Revisando la alternativa que presenta la Lic. Martínez, se identifica lo siguiente:

Aspectos positivos:

  • Alto nivel académico
  • Implementa una cultura fuerte institucional
  • Incrementa el prestigio corporativo
  • Posible incremento rápido de alumnado, por su buen nivel académico
  • A mediano plazo existiría un inicio de recuperación de la inversión inicial

Aspectos Negativos:

  • Costo de inversión inicial alto
  • Dificultad de reducción de costos a futuro
  • Posibilidad de obtener utilidades menor a lo esperado por cada alumno
  • Costos fijos altos

  • Revisando la alternativa que propone el comité de Togre, se identifica lo siguiente:

Aspectos positivos:

  • Costo de inversión menor al presentado por la Lic. Martínez, obteniendo ahorro
  • Está alineada a la cultura organizacional de la empresa
  • Estima costos fijos bajos

Aspectos Negativos:

  • Provoca menor calidad académica,  lo que puede tener un impacto negativo en el prestigio del corporativo
  • Además de provocar que no se logre la cuota mínima de alumnado prevista
  • Puede provocar que la recuperación de la inversión inicial, requiera mayor tiempo
  • Puede provocar que el negocio no sea rentable, al no poder ofrecer ética y calidad de servicio educativo, por lo que los costos de cuota del alumnado tenderían a bajar.

  1. Aplica el proceso de toma de decisiones (cuadro 4-1 del libro de texto), para ayudar a la Lic. Martínez a tomar la mejor decisión; describe paso por paso:

Basándonos en lo que Robbins, S. (2010) ilustra, se desarrolla el procedimiento

  1. Identificación del problema:

Existe un problema cuando existe diferencia entre dos posturas que presentan las partes, en este caso resulta que el problema está en que las alternativas que presenta la Lic. Martínez y el comité de Togre, tienen enfoques distintos en el planteamiento del proyecto Utogre, ya que la Lic. Martínez busca la calidad educativa y el comité busca ahorro económico.

  1. Identificación de los criterios de decisión:

En este punto se identifican los criterios que servirán de evaluación, para poder calificar las diferentes alternativas de solución que se presenten, para este caso se toman aspectos tanto de las expectativas de Togre, como con las tablas (**) indicadas en el punto c), que permite buscar alternativas que integren objetivos de ambas partes, con el objetivo de cumplir en lo posible ambos enfoques:

Criterios:

  • Costo de inversión inicial menor
  • Tendencia a la reducción de costos
  • Prestigio Corporativo
  • Buenas Utilidades
  • Calidad Educativa
  • Complejidad Organizativa
  • Eficiencia Operativa

  1. Ponderación de criterios:

Ahora es necesario dar valor a los criterios antes identificados, a fin de que sirvan de elementos cuantitativos para la toma de una alternativa, para ello consideraremos el método sugerido por Robbins, S. (2010), con una escala de 1 a 10 el valor de impacto negativo sobre el corporativo Utogre,  calificando con 10 el criterio que de no cumplirse provocaría mayor impacto negativo al corporativo.

Criterios:

  • Costo de inversión inicial menor                6
  • Tendencia a la reducción de costos                9
  • Prestigio Corporativo                        10
  • Buenas Utilidades                                7
  • Calidad Educativa                                8
  • Complejidad Organizativa                        5
  • Eficiencia Operativa                        4

  1. Desarrollo de alternativas:

A continuación se identifican alternativas para la solución del problema, para el caso se presentan las alternativas que presentan las partes para su evaluación, pero adicionalmente se plantean alternativas existentes en el mercado con variantes de sistemas de educación que pueden adoptarse por Utogre y que podrían resolver ambos enfoques de las partes.

Cabe señalar que las alternativas fueron obtenidas del mismo caso de uso según el Centro Internacional de Casos (s.f.) , así como de los tipos de sistemas de educación que presenta Educación Buscamix (2014).

  1. Sistema Educativo Presencial de alta calidad (SEPAC), presentada por la Lic. Martínez
  2. Sistema Educativo Presencial de menor calidad (SEPMC), propuesto por el comité de Togre
  3. Sistema Educativo Semi Presencial (SESP), donde la gente acude para recibir asesorías, pero el alumno estudia en casa (tipo preparatorias abiertas para exámen Ceneval)
  4. Sistema Educativo a Distancia (SED), el alumno trabaja en forma autodidacta desde casa, siendo evaluado vía remota a través de tecnologías de información, con software especializado.

  1. Análisis de alternativas:

Es el momento de evaluar cada una de las alternativas que se han presentado, para ello se llena una matriz donde se va calificando cada criterio, en una escala de 1 al 10, donde 10 significa que la alternativa cumple con la expectativa del criterio, apoyándonos en las tablas (**) que se muestran en el punto c).

Alternativa

Costo Inv.

Reduc. Costos

Prestigio Corp.

Buenas Utilidades

Calidad Educ.

Complej. Organiz

Eficiencia

SEPAC

5

5

10

8

10

10

9

SEPMC

10

5

5

5

5

5

5

SESP

7

7

7

8

8

9

9

SED

5

10

10

10

10

9

10

Ahora, multiplicando el valor obtenido en la tabla anterior por el valor del criterio, se obtiene, lo siguiente:

Alternativa

Costo Inv.

Reduc. Costos

Prestigio Corp.

Buenas Utilidades

Calidad Educ.

Complej. Organ.

Eficiencia

Sumatoria

SEPAC

30

45

100

56

80

50

36

397

SEPMC

60

45

50

35

40

25

20

275

SESP

42

63

70

56

64

45

36

376

SED

30

90

100

70

80

45

40

455

  1. Teniendo en cuenta el análisis anterior ¿cuál sería tu recomendación para la Lic. Martínez? Justifica tu respuesta:

Observando la tabla del resultados del punto anterior, se identifica que en este estudio la alternativa que presenta un balance entre lo que buscan ambas partes, es la alternativa SED Sistema Educativo a Distancia, siendo el criterio que sobresale en esta alternativa la Reducción de costos al tiempo, apoyándonos en las tablas (**) que se muestran al final de este punto c), sin que con ello demerite la calidad del sistema educativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (174 Kb) docx (18 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com