ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso: New Heritage Doll Company. El presupuesto de inversión

akwoktEnsayo31 de Mayo de 2022

2.263 Palabras (10 Páginas)1.601 Visitas

Página 1 de 10

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Finanzas en un Entorno Digital

Apellidos: Rivilla Pereira

29 mayo de 2022

Nombre: Viviana Alexandra

Caso: New Heritage Doll Company. El presupuesto de inversión

Preguntas:

Las preguntas que vienen a continuación tienen como finalidad la de ayudar a los estudiantes a centrarse en los elementos clave a medida que leen el caso.

  1. ¿Cuál es la estrategia del grupo y cuáles son las principales variables financieras que la definen?

New Heritage Dolls es una empresa con 37 años de existencia y con crecimiento constante, lo cual se ha logrado gracias a varias estrategias consolidadas como:

  1. Fidelización del cliente. - A través de la división de licencias, una de las más rentables de la compañía; New Heritage buscaba extender la marca y capitalizar muy altos niveles de lealtad en los consumidores, lo hizo otorgando la licencia de personajes y temas de muñecas a ciertos medios de comunicación ubicados estratégicamente para el cumplimiento de objetivos de la empresa.
  2. Diferenciación. - La empresa ha generado valor al crear productos sobre la línea de tiempo adaptando los mismos a las generaciones y sus particularidades en el diseño de las muñecas. De la misma manera cuenta con el servicio de personalización del producto a través de múltiples y llamativos accesorios, así como la entrega de un certificado de nacimiento y reseña personal con cada muñeca.
  3. Segmentación. - Producción de muñecas para diferentes segmentos del mercado basados en la demografía. Productos desde muñecas bebé hasta muñecas reliquia.
  4. Calidad. - New Heritage garantizaba la calidad de sus productos manteniendo personal a tiempo completo en cada socio manufacturero externo que contrataba.

Entre las variables financieras que definen a la empresa tenemos:

  1. Capital de trabajo. - La disponibilidad de dinero de la empresa para responder a sus obligaciones se visualizan en su flujo de caja.
  2.  Proyecciones operativas. - La cuales sirven para desarrollar los flujos de caja proyectados en los diferentes proyectos.
  3. Proyecciones de flujo de caja. - Destinado a determinar el incremento en el flujo de caja que un determinado proyecto puede aportar.
  4. Ratios de inversión. - Usados para medir la rentabilidad que obtendrá el accionista en cada proyecto.
  5. Tasas de descuento. – Asignadas de acuerdo con la evaluación subjetiva del riesgo de cada proyecto. Estas eran establecidas por el comité de presupuesto de capital en consenso con tesorería.
  6. Negocios a Perpetuidad. - Identificados como los proyectos que generaban valor de manera indefinida.
  7. Previsión de activos fijos. - Consideradas para anticipar necesidades de la empresa.

  1. ¿Cuáles son los flujos de caja de cada proyecto? Se debe justificar los criterios de estimación y el horizonte temporal utilizado.

Para analizar la viabilidad de los dos proyectos propuestos, es necesario conocer los recursos que genera cada una de las alternativas, partiendo de que el flujo de caja es un indicador importante que permitirá evaluar la capacidad de la empresa para generar riqueza, además de estimar las posibles necesidades de efectivo en un determinado periodo de tiempo. (Schlageter & Alonso, 2005)

Para el caso propuesto se presentan los flujos de efectivo a una temporalidad de 10 años, y con cifras en miles de dólares, se ha estimado este periodo considerando que el caso presenta una proyección operativa a 10 años para ambas líneas de negocio con datos relevantes para poder realizar la estimación del cash flow. (Ver Anexos 1 y 2)

Ambos proyectos presentan un ciclo de caja positivo, lo que significa que tanto la línea de expansión “Match My Doll” como “Design Your Own Doll” cuentan con recursos y capital para mantener las operaciones básicas de la empresa.

Sin embargo, es válido resaltar los siguientes puntos:

  • Debido al core de negocio de la primera alternativa, esta requiere menor capital de trabajo ya que los desembolsos iniciales en los cuáles debe invertir la empresa son menores, principalmente en la inversión en maquinarias.
  • La línea Design Your Own Doll, requiere mayor inversión en capital de trabajo, por ejemplo, por la adquisición de inventario y desembolsos en compra de maquinarias necesarias para el desarrollo del proyecto en el año 2012. Los gastos para la puesta en marcha de este proyecto son mayores principalmente por el desarrollo del software y mejoras en el hardware y diseño de web.

La segunda alternativa “Línea Design Your Own Doll” contempla mejores flujos de efectivo ya que en términos generales las entradas de efectivo que se proyectan por medio de los ingresos estimados son mayores en comparación al proyecto “Match My Doll Clothing”. Además, esta línea de negocio contempla mayor capital de trabajo lo que garantiza el desarrollo y puesta en marcha del proyecto “Diseña tu propia muñeca”.

  1. ¿Cuál es la tasa de descuento o coste de capital (WACC, por sus siglas en inglés) utilizado?

Es importante mencionar que el WACC es el costo del capital y se aplica para determinar el valor presente de un pago futuro, en otras palabras; nos indica cuánto vale ahora el dinero que recibiremos en una fecha posterior, su objetivo es descontar los flujos de caja futuros al momento de analizar un proyecto de inversión.  Para su cálculo se realiza un promedio ponderado del costo de los componentes individuales de la deuda que devenga intereses y el capital social de la empresa. (TRIBAL, 2021)

En el caso ya se encuentran descritas las tasas de descuento y podemos evidenciar que New Heritage ha asignado las mismas en contraste con el riesgo de cada proyecto. De esta manera tenemos:

Tabla 1: Tasas de descuento por nivel de riesgo.

Riesgo de Proyecto

WACC

Riesgo Bajo

7.7%

Riesgo Medio

8.4%

Riesgo Alto

9.0%

Fuente: Creación propia

  1. ¿Cuáles son el VAN, la TIR y el plazo de recuperación (pay back) de cada uno de los proyectos?

Línea Match My Doll

  • Valor Actual Neto

Al calcular el VPN para la línea Match My Doll se identifica que el proyecto es rentable ya que tanto el VAN a perpetuidad como el VAN sin perpetuidad son mayores a 0 tal como se muestra en la siguiente tabla tomando en cuenta que se calculó en base a las 3 tasas de descuento otorgados en el texto del caso (para el cálculo ver anexo Excel).

Para el cálculo del VAN a perpetuidad se tomó en cuenta las siguientes variables: tasa de descuento, el valor presente del flujo de efectivo desde el año 1 hasta el año 10, el valor presente de la perpetuidad (calculado con la tasa de descuento, períodos, valor residual) y descontando la inversión del año 0.

Por otro lado, para el cálculo del VAN sin perpetuidad se tomó en cuenta las siguientes variables: la tasa de descuento, el valor presente del flujo de efectivo desde el año 1 hasta el año 10 y el descuento de la inversión del año 0.

Se concluye que a menor riesgo (7.70%) mayor proyección de flujos a futuro contando tanto con un VAN a perpetuidad ($69,411) y VAN sin perpetuidad ($12,876).

  Tabla 2.- Resumen VAN evaluación flujos del proyecto Match My Doll

[pic 1]

Fuente: Creación propia

  • Tasa interna de retorno

La tasa interna de retorno del proyecto Match My Doll es del 8% en base al cálculo a perpetuidad para las 3 tasas de descuento otorgados en el texto del caso y la mejor opción es del 25% calculado a la tasa de descuento del 7.70%.

Esto quiere decir que a menor riesgo (7.70%), la tasa de retorno de la inversión con y sin perpetuidad se encuentran por encima de la tasa de descuento, corroborando así la viabilidad del proyecto de manera positiva a riesgo bajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (626 Kb) docx (489 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com