ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso de la empresa Chocolates Andinos

DHENNYS PRADOMonografía26 de Noviembre de 2022

2.669 Palabras (11 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

AVANCE 1

CURSO: INTEGRADOR 1

DOCENTE:

  • PAOLA ROSS  VILLANUEVA CAUTI                   U19309402
  • EDISON VIDAURRE GARCÍA                U18300192
  • STEPHEN BORIS LLANOS ANTAURCO         U19214891
  • DHENNYS PRADO CASTRO                 1623316
  • JUAN PABLO CIEZA COBOS                U0831096

LIMA 2022-I

INDICE

        

1. RESUMEN

En el presente trabajo de investigación, desarrollaremos una solución del caso de la empresa Chocolates Andinos, la cual tiene como proyecto maximizar recursos y disminuir costos de traslado para la cual se implementará la reubicación e implementación de su almacén y planta de producción cerca de su principal materia prima que es el cacao en la región del cusco. Es por ello que la gerencia requiere nuestros servicios para el implementar un nuevo diseño de almacenamiento, como prioridad las zonas de materia prima, control de calidad, zonas de Picking, almacén de productos terminados, armado y almacenamiento de cajas.

En síntesis; diseñamos el producto establecido que es el chocolate en sus variadas presentaciones, teniendo en cuenta la capacidad del molde.

2. ABSTRACT

In this research work, we will develop a solution for the case of the Chocolates Andinos company, whose project is to maximize resources and reduce transportation costs, for which the relocation and implementation of its warehouse and production plant will be implemented near its main raw material that is cocoa in the Cusco region. That is why the management requires our services to implement a new storage design, as a priority the raw material areas, quality control, Picking areas, finished products warehouse, assembly and storage of boxes.

In summary; we design the established product that is chocolate in its various presentations, taking into account the capacity of the mold.

3. ANALISIS DEL CASO

3.1 DESCRIPCION DE LA EMPRESA

La fábrica Chocolate Andinos es una de las más reconocidas empresas productoras de chocolate Premium tomando en cuenta al cacao como insumo principal produciendo únicamente para exportar al extranjero. Sus principales mercados potenciales de la fábrica se encuentran en Alemania, Bélgica Suiza, Reino Unido, Francia y USA. Estos países son los mayores consumidores de chocolate a nivel mundial, por eso demanda productos de primera calidad, tanto en el proceso de fabricación como los insumos utilizados. En os últimos 2 años, la Fábrica de Chocolate Andinos ganó prestigio en la exportación a Estados Unidos. Para lo cual los directivos de la empresa deciden buscar nuevos mercados para aumentar las ganancias.

3.2 ANALISIS CONCEPTUAL DEL CASO

Según el análisis que hemos hecho sobre nuestro caso de estudio, la empresa empezó produciendo los 8 tipos de chocolates para la exportación, aumentando el prestigio y la calidad. Por tal motivo se desea la elaboración del diseño de su almacén de productos terminados y materia prima por la reubicación de la empresa en Cuzco (actualmente en Tingo María). Para el nuevo diseño del almacén que pueda organizar todos los insumos recibidos y los productos fabricados se tienen que tomar en cuenta las dimensiones del almacén y de las cajas recibidas para tener una óptima distribución del espacio. Para ello utilizaremos todos los conocimientos ya adquiridos durante nuestra vida académica, para encontrar una solución a este problema actual de la empresa Chocolate Andino.

3.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Actualmente, la empresa posee la siguiente estructura organizativa:

Gerencia General, que se encarga de definir el plan estratégico de la empresa.

Subgerencia de Producción, que tiene a su carga no solamente áreas productivas, sino también de la innovación de nuevos productos y la planificación de los programas de producción.

Subgerencia de Logística, que se encarga del suministro de las materias primas (tanto de locales como extranjeras) y de la administración de los almacenes, tanto de insumos como de productos terminados. Así mismo, supervisa todo el proceso de transporte hasta los puertos de embarque.

Subgerencia de Administración, responde mantenimiento de locales y el outsourcing de contabilidad, vigilar y servicios generales.

Subgerencia de finanza, encargada de la administración de recursos financieros de la empresa y del financiamiento de las inversiones.

Subgerencia del capital humano, que se encarga de la administración del personal y, además, de la administración del sistema de seguridad ocupacional y medio ambiental. Esta área tiene la especial tarea de relacionarse con las comunidades aledañas para mitigar cualquier impacto ambiental.

Subgerencia de Comercialización, responde de la venta de los productos terminados de la empresa, así como de los contratos comerciales y las estrategias de publicidad y marketing.

El Área de Control de Calidad toma especial importancia ya que se trata de productos de consumo. En este sentido, se han establecido estándares de calidad tales como HACCP e ISO 22000:2005. Como parte de su plan de expansión, la empresa deberá adecuarse a los estándares de calidad europeos para obtener las certificaciones respectivas.

A continuación, detallamos el organigrama de la empresa:

[pic 2]

La fábrica de chocolates andinos

Los directivos deciden buscar nuevos mercados para incrementar sus ganancias, principalmente países europeos.

Proyecto de la planta

La reubicación de su planta de producción a la zona de cusco para poder estar más cerca de su materia prima: el cacao y producir bajos los estándares de calidad tales como HACCP e ISO 22000:2005.

Los productos de exportación

8 tipos de chocolates

Chocolate con leche

Chocolate para taza

Chocolate bitter

Chocolate con maní

Chocolate con pasas

Chocolate con almendras

Chocolate con pecanas

Chocolate blanco

Proyecto de almacén

Determinar la cantidad de materia prima y productos y las dimensiones de estas para diseñar los almacenes, tanto de materias primas como de productos terminados.

4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

Objetivo general

Diseñar los almacenes, tanto de materias primas como de productos terminando

Objetivo especifico

Calcular las dimensiones de los displays y de las cajas de exportación según el tipo de producto (largo, ancho y altura)

Determinar las cantidades de insumos para cada tipo de producto, considerando las cantidades de productos a fabricar

Determinar las condiciones de almacenaje

5 MARCO TEORICO

5.1 EL PRODUCTO

5.1.1 Definición del chocolate

“Es el máximo lujo a precio asequible. La versatilidad del chocolate lo convierte en un codiciado ingrediente en todo el mundo para snacks, dulces, postres, galletas y helados. Usted lo puede beber por sí solo o puede utilizarlo para darle sabor a la leche.”

5.1.2 Historia del chocolate

Antiguamente, en el año 1900 a.c, en Mesoamérica, dada a una leyenda que el dios Quetzalcóatl bajo de los cielos para llevar sabiduría y un precioso regalo al hombre, que dicho fruto, planta de cacao o como le llamaban los aztecas cacahuato, los Aztecas la usaban como moneda de cambio, dicha planta también era la creación de un brebaje amargo y concentrado llamado techocolatl, dicha bebida solo era reservada para el emperador, a los nobles y a los guerreros. Está era una bebida de mezcla amarga, vi1gorizante y espumosa, sin embargo, esta bebida siempre tenía que estar mezclada con picante. Los dioses al darse cuenta que Quetzalcóatl había dado a conocer a los hombres sobre la bebida sagrada fue desterrado de sus tierras, pero el prometió volver por el lugar de donde saldría el sol, en el año Sakatl, según el calendario Azteca, años después dicha fecha coincidía con la llegada de los españoles a América, donde Hernán Cortes el conquistador, fue quien transportó el cacao a diferentes partes en los años 1700-1800. Siendo así que el chocolate se convertiría en medicina o en una bebida solo hecha para la alta sociedad. Con el tiempo se fueron implementando nuevos métodos para la gran facilidad de poder consumir dicho producto que ya no era solo tostarla, ni molerla, solo ir a comprarla. Coenraad Johannes van Houten de Ámsterdam, invento el prensado de cacao, que era con una sola maquina sacar polvo de cacao, separando la manteca del cacao, por consiguiente, en el año 1875, los señores Daniel Peter, Rudolf Lindt y Henri Nestlé, hicieron la fusión del chocolate con leche.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (882 Kb) docx (843 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com