Comportamiento Del Comsumidor-resumen Parcial
marcole1237 de Octubre de 2011
2.530 Palabras (11 Páginas)1.205 Visitas
Comp. Consumidor
1) Comportamiento del consumidor
Marketing: relación con el comportamiento del consumidor
• Proceso a través del cual se investiga un mercado, se determina el bien o servicio a desarrollar, se establecen los precios, la distribución y la promoción de los mismos a fin de generar un intercambio.
• En este proceso el consumidor o el cliente es el eje de todo lo que se decida al interior de una empresa
Comportamiento del Consumidor: Definición
• Son actos, procesos y relaciones sociales sostenidas por individuos, grupos, organizaciones para la obtención, uso y experiencias con productos, servicios y otros recursos.
Relación entre el marketing y el comportamiento del consumidor
• Directa
• Fundamental y determinante
• Consumidor como eje del proceso de marketing
• Mayor conocimiento del consumidor …….mayor eficacia en el proceso de marketing que desarrolle la empresa
• El crecimiento de la empresa estará en función al entendimiento del consumidor
2) Consumidor: tipos
Diferencias entre los consumidores individuales y empresariales:
• Pocos compradores y pocos vendedores: perder un cliente podría significar perder gran parte del mercado local.
• Mayor fidelidad de los clientes: las relaciones se hacen por plazos más largos.
• Compradores múltiplesy más especializados: las decisiones son realizadas por un equipo de profesionales de las diversas áreas de la empresa.
• Menor influencia del precio: la calidad tiene mayor peso que el precio
• Mayor importancia del servicio y la continuidad: mayor disposición a pagar más a aquél que le asegure un servicio posventa.
• Compra más reflexiva que impulsiva: toma mayor tiempo la decisión de compra y requieren mayor información por parte de los proveedores.
El cliente es o más importante en todo negocio, para que esto sea una realidad, se deben plantear estrategias que contemplen:
• La visión del negocio
• Las necesidades y expectativas de los clientes
• Las actividades de los competidores
Un responsable del marketing puede integrar diferentes variables del comportamiento del consumidor.
La identificación del público objetivo y las estrategias para llegar a él deberán considerar diversas variables respecto al comportamiento del consumidor.
3) Segmentación
“Proceso que se sigue para dividir un mercado potencial en distintos subconjuntos de consumidores y seleccionar uno o más segmentos como un blanco de ataque a ser alcanzado con una meta distinta de mercadotecnia”.
• Antes de la segmentación
o Mercadotecnia masiva
o Productos idénticos para todos los consumidores
• Usuarios de la segmentación
o Productores de bienes de consumo
o Elaboradores de productos utilizados por negocios e industria
o Detallistas
o Restaurantes
o Sector sin fines de lucro
o Medios de comunicación
• Aplicaciones
o Descubrir necesidad en grupos específicos
o Introducir productos nuevos en el mercado
o Reposicionar un producto
o Publicidad Qué medio se puede utilizar
• Bases para la Segmentación
o Segmentación geográfica
o Segmentación demográfica.
o Segmentación psicológica
o Segmentación sociocultural
o Segmentación por comportamiento del usuario
o Segmentación por situación de consumo
• Criterios para una segmentación de mercado efectiva
o Identificación
o Receptividad
o Potencial adecuado del mercado
o Accesibilidad
o Estabilidad
• El proceso de la segmentación de mercado
1. Definir el mercado
2. Seleccionar las bases para la segmentación
3. Dividir el mercado y perfilar los segmentos del mercado
4. Evaluar los segmentos del mercado
5. Seleccionar uno o mas de los mercados fijados como meta
6. Diseñar estrategias de mercado
7. Implantar la estrategia de segmentación de mercado
• Realización de un estudio de segmentación
o Localización de datos secundarios
o Recolección de datos primarios
Investigación cualitativa
Investigación cuantitativa
• Implantación de estrategias de segmentación
o CONCENTRADA
Para un solo segmento con una mezcla única de mercadotecnia.
o DIFERENCIADA
Para varios segmentos, usando un producto, un atractivo promocional, un precio y/o un método de distribución distinto para cada uno.
4) Posicionamiento
• Posicionamiento: base del desarrollo de acciones publicitarias
o El posicionamiento es el proceso de diseñar un producto o servicio de tal manera que ocupe un lugar en la mente del consumidor meta, y que comunique esta diferencia mediante la publicidad.
o La importancia del posicionamiento se da cuando se reconoce que los consumidores crearán en su mente un espacio para todas las marcas.
• TIPOS DE POSICIONAMIENTO
o Posicionamiento en Función de los Atributos.
o Posicionamiento en Función de la Competencia.
o Posicionamiento por el uso.
o Posicionamiento por Estilo de vida.
o Posicionamiento por características. Por precio.
• EL POSICIONAMIENTO Y EL TRABAJO DE COMUNICACIÓN
o Se utilizan dos formas sobre todo:
Unique Selling Proposition: que siempre tenga un mismo modo, o slogan. Que nunca cambie.
Brand Character: Darle un carácter o una personalidad a tu empresa: “Tu banco amigo”, “Scott cariñoso y suavecito”
• ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EL POSICIONAMIENTO
o Analizar los competidores
Identificar a nuestros competidores.
Determinar desde el punto de vista del consumidor qué productos considera él como alternativos.
o Determinar cómo perciben los consumidores los diferentes competidores
Se trata de estudiar cómo se perciben las marcas de la competencia
Debemos por tanto analizar en profundidad a los consumidores.
o Seleccionar el posicionamiento
Una vez que tenemos situados los diferentes competidores podemos elegir qué posición queremos ocupar.
Lo ideal es elegir una posición que podamos defender y que no esté ocupada por un competidor poderoso.
o Gestionar el posicionamiento
Mantener el posicionamiento a lo largo del tiempo.
Una gran parte de las acciones de la empresa y en especial las actividades de marketing van a influir sobre el posicionamiento en la mente del consumidor. Se precisa una coordinación de las distintas acciones de marketing.
• ELEMENTOS DEL POSICIONAMIENTO
o El producto
o El mercado. El consumidor
o La competencia
• DIFERENCIACIÓN
o Una empresa que ya investigó y eligió el mercado deseado, debe diferenciar su oferta del producto de la competencia.
o La diferenciación permite obtener una ganancia extra con base en el valor adicional que perciben los consumidores.
o La diferenciación se puede hacer ofreciendo algo que sea mejor, más nuevo, más rápido o más barato.
• ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIÓN
o Existen tres estrategias de diferenciación:
Excelencia operacional: Consiste en proporcionar a los clientes bienes o servicios costeables a precios competitivos y de fácil disponibilidad.
Cercanía con el cliente: Requiere conocer de cerca a los clientes para responder a sus necesidades específicas y especiales.
Liderazgo de producto: Busca ofrecer al cliente bienes y servicios innovadores más útiles y que superen a los productos de los competidores.
• DIMENSIONES BÁSICAS DE LA DIFERENCIACIÓN
o Una empresa u oferta puede diferenciarse en cuatro dimensiones básicas (formas en que el consumidor percibe el valor): producto, servicios, personal e imagen.
o Tener en cuenta que hay productos sumamente estandarizados que permiten escasas variaciones y productos susceptibles de diferenciarse
o marcadamente.
o Principales diferenciadores:
Características
Rendimiento de la calidad
5) Investigación de Mercados
• ¿QUE ES MERCADO?
o Es el conjunto de personas o unidades de negocios, que:
tienen necesidades
tienen el poder adquisitivo necesario
tienen el deseo de cubrir dichas necesidades
y que consumen y/o utilizan un producto o servicio para cubrir dichas necesidades.
• INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
o Es un proceso sistemático para obtener información que va a servir al responsable del negocio a tomar decisiones para señalar planes y objetivos.
• OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
o Objetivo social
Medio de comunicación entre empresa y consumidores
o Objetivo económico
Posibilidades de éxito económico
o Objetivo administrativo
Elemento de análisis en el proceso de planeación.
• IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
o Es una valiosa fuente de información del mercado.
o Determinante para la planeación.
o Permite crear ideas y tomar decisiones sobre bases reales.
o Es un instrumento básico de desarrollo
...