ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento y Desarrollo Organizacional - Cencosud

Bárbara EcheniqueInforme7 de Junio de 2021

3.062 Palabras (13 Páginas)505 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

[pic 2]

Comportamiento y Desarrollo Organizacional

Sección 002; ICOE1051-002

Fecha: 28/12/2020

Docente: James Spencer Olave

Estudiantes: Bárbara Echenique

         José Miguel Escobar

         Tiare Zapata

Índice

Comportamiento y Desarrollo Organizacional        1

Introducción        3

Identificación de la organización y Descripción general        4

Estructura organizacional de Cencosud        5

Cultura organizacional de Cencosud        5

Artefactos        5

Arquitectura        5

Lenguaje        6

Símbolos        6

Ropa:        7

Estilos        7

Mitos e historias        7

Rituales        7

Relación con la autoridad        7

Formas de tomar decisiones        8

Cómo se resuelve el conflicto        8

Cómo se enteran de las cosas las personas        8

Valores compartidos        8

Supuestos compartidos        8

Naturaleza de la realidad, tiempo, espacio        9

Naturaleza del género humano        9

Naturaleza de la actividad humana        9

Naturaleza de las relaciones humanas        9

Conclusión        10

Bibliografía        11

Introducción

La cultura organizacional se ha definido como una suma determinada de valores y normas que son compartidos por personas y grupos de una organización y que controlan la manera que interactúan unos con otros y ellos con el entorno de la organización. Los valores organizacionales son creencias e ideas sobre el tipo de objetivos y el modo apropiado en que se deberían conseguir. Los valores de la organización desarrollan normas, guías y expectativas que determinan los comportamientos apropiados de los trabajadores en situaciones particulares y el control del comportamiento de los miembros de la organización de unos con otros.

Es capaz de definir la identidad interna y externa de la organización, ya que puede transformar a los empleados inculcando valores fundamentales sobre la cultura de la empresa. Inclusive si llega a ser exitosa, ésta reunirá a las personas de la organización con diferentes puntos de vista, capaces de trabajar en equipo,  generando un propósito en común.

Se elegirá para el desarrollo de la cultura organizacional a Centros Comerciales Sudamericanos S.A conocidos como Cencosud, ya que es un consorcio empresarial multinacional chileno que opera en diversos países de América del Sur donde ellos indican que poseen las intenciones de ser un Retail más rentable y prestigioso y así poder llegar con la máxima calidad de servicio, excelencia y compromiso a miles de clientes.

Identificación de la organización y Descripción general

El Grupo Cencosud se ubica dentro de la formación de los primeros almacenes en el sur de Chile, fue fundada por Horst Paulmann, junto a su hermano menor Jürgen, durante los años 1950. En 1960 una familia chilena establece un supermercado en la región de Temuco; luego en 1976 nace el primer hipermercado Jumbo de Chile bajo el nombre de Jumbo Kennedy ubicado en Santiago de Chile.

Su Misión: “Ser el Retail más rentable y prestigioso de América Latina, en base a la excelencia en nuestra calidad de servicio, el respeto a las comunidades con las que convivimos y del compromiso de nuestro equipo de colaboradores con los pilares básicos de nuestra compañía: visión, desafío, emprendimiento y perseverancia”.

Su Visión: Es ser el Retail más prestigioso y rentable de Latinoamérica, y para cumplirlo el área de Recursos Humanos está constantemente en busca de iniciativas, que permitan a la compañía ser el mejor lugar de trabajo para sus colaboradores

Su Objetivo general: El objetivo central de Cencosud es convertirse en el mayor Retail de América Latina, llegando con sus máximas de calidad de servicio, excelencia y compromiso a cientos de miles de clientes. (Cencosud, n.d.)

En 2017 la empresa tuvo importantes avances en la cultura organizacional. Ellos indican que promueven el ambiente de trabajo basados en la confianza y el respeto, ya que comprenden que el nivel de servicio será el reflejo externo de la cultura interna. Intentan tener un clima de trabajo en donde prime la confianza y el respeto, lo que es fundamental para generar felicidad a los colaboradores y ofrecer experiencias memorables a los clientes. Desde  hace seis  años  que aplican la metodología “Great Place  to  Work” (Cencosud, 2017) para medir el clima laboral en todas sus empresas y en 2017, la encuesta mencionada  mostró  un  índice  de  confianza  de 77% a nivel corporativo, con una tasa de respuesta de casi 115 mil personas, lo cual garantiza la representatividad de la información.

En temas de capacitación, el 2016 la Compañía comenzó a trabajar con una nueva plataforma de e-learning denominada “Campus Cencosud”, que permitió multiplicar la velocidad, cobertura y calidad de la capacitación. Es el primer punto de contacto virtual que establece la Compañía con prácticamente todos sus colaboradores, con disponibilidad 24/7 y  desde cualquier lugar.  

Estructura organizacional de Cencosud

[pic 3]

Cultura organizacional de Cencosud

Para desarrollar la cultura organizacional de Cencosud, se basará en la Definición Schein en 1998, donde indica que los artefactos y creaciones son visibles en los procesos y la estructura. Los valores son estrategias, metas, filosofías. Es lo que “debe ser”, para guiar el comportamiento y los supuestos Básicos son dados por obvios Invisibles Inconscientes. Por lo que, para Cencosud se desarrollará en:

Artefactos

Arquitectura

La administración y el uso de la Razón social corresponden a Cencosud Shopping S.A. El Capital suscrito y pagado al 31 de diciembre del año 2019 es de M$8.483

La sociedad tiene por objeto:

• La administración de centros comerciales o shopping centers.

• Prestar y contratar, por cuenta propia y de terceros, servicios vinculados con el objeto señalado en la letra anterior, tales como los de ingeniería, diseño, arquitectura, asesoría técnica, administración, asesoría jurídica, seguridad, publicidad, contabilidad, aseo, computación, y cobrar remuneraciones o comisiones por tales servicios, lo que se caracteriza por tener amplios lugares de venta y con perfecta luminaria para una mejor captación de clientes.

Matriz de temas relevantes para Cencosud (2018-2019), (Cencosud, 2020)[pic 4]

Lenguaje

Para entender este aspecto, hay que observar los grupos de interés de Cencosud y quienes según sus memorias, son una parte central de la gestión diaria. En su objetivo de ser el retailer más prestigioso, se establecen las bases de la relación con sus colaboradores, clientes, locatarios, accionistas e inversionistas, la comunidad y la sociedad, para así conocer sus expectativas y responder adecuadamente a ellas. La habilidad para hacer frente a estos requerimientos y expectativas depende en gran parte de la capacidad para generar confianza y reputación. En este contexto, entender los temas que son relevantes para los grupos de interés, valorarlos, priorizarlos y considerarlos en la estrategia de la Compañía es un aspecto clave en el proceso de generar valor no solo para los accionistas, sino para todos sus stakeholders.

Símbolos

Al ser un gran holding, este se ha diversificado por toda Latinoamérica y sus símbolos varían según el país, rubro y el perfil de cliente que buscan captar.

[pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8][pic 9]

Ropa:

Esta varía según el rol que cumple el trabajador para las empresas del holding. Todos aquellos que presten un servicio al cliente, deben estar uniformados acorde a los requerimientos establecidos por la empresa. En el caso de aquellos colaboradores o proveedores, solo en caso de existir un preacuerdo, estos deben portar parte de los emblemas o colores institucionales, pero en el caso de los ejecutivos que pertenecen a las oficinas que trabajan directamente para Cencosud, se estipula ropa semi-formal o formal según lo requiera la situación.

Estilos

Se ha asociado desde un inicio al estilo de vida saludable con su línea de supermercado, ampliándose con el tiempo y llegando a cubrir las necesidades del usuario desde su alimentación hasta su vestimenta y estilo de vida.

Mitos e historias

En 1963 abre su primer supermercado, las brisas de Temuco. En 1970 marca el inicio de una de sus cadenas más exitosas en el país, Jumbo Kennedy. En 1993 inaugura su primer Mall: Alto Las Condes y el primer Easy en Chile. En 2012 se apertura el edificio más alto del país y marca un hito dentro de la imagen de la compañía, el Mall Costanera Center. Ese mismo año la empresa se abrió en la bolsa de Nueva York.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com