ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consultoria Empresarial y Asesoria de Negocios

bre hernaEnsayo11 de Julio de 2023

4.614 Palabras (19 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1][pic 2][pic 3]

GESTIÓN DE LA CONSULTORÍA EMPRESARIAL

Consultoría Empresarial y Asesoría de Negocios

         Bloque 3        

CEANA0420

El presente material recopila una serie de definiciones, explicaciones y ejemplos prácticos de autores especializados que te ayudarán a comprender los temas principales de este bloque.

Las marcas usadas en la antología son única y exclusivamente de carácter educativo y de investigación, sin fines lucrativos ni comerciales.

[pic 4] [pic 5]

4. Áreas de gestión de la consultoría empresarial

[pic 6]

Las empresas están integradas por diversas áreas, las cuales operan idealmente orientadas hacia un mismo fin: obtener la rentabilidad empresarial. De tal forma las consultorías pueden participar con gen- te que tenga una visión holística de la gestión empresarial y con personas especializadas que permitan orientar aspectos como la producción o el proceso comercial de la empresa.

[pic 7]

  4.1 Gestión administrativa        

La administración se refiere al conjunto de actividades que hacen posible el manejo de una organización, de tal forma la gestión administrativa está presente en todas la áreas empresariales, ya que cada una requieren un trabajo estructurado que les permita hacer frente a las demandas empresariales, por ejemplo, un departamento de mercadotecnia tendrá que organizar sus proyectos publicitarios, mientras uno de producción debe tener claros los procesos para surtirse de insumos, de esta manera la administración está presente en todas las áreas.

El papel del consultor, en este sentido, se centra en encontrar procesos deficientes, una gestión mal ejecutada, problemas en la asignación de proyectos, cuestiones equivocadas en la manera de dirigir los proyectos, entre otros.

Los problemas que se presentan en la organización pueden ser múltiples, por lo que es muy importante un buen diagnóstico por parte de la consultoría, de manera que se observen los cambios que se pueden requerir para alcanzar los objetivos de manera puntual.

Si se tienen procesos adecuados, se minimiza la burocracia y se optimiza el desempeño en cada una de las áreas de la empresa pues se estará trabajando por alcanzar objetivos. El cumplimiento de estas metas es crucial porque responden a la administración estratégica, de tal forma garantizan, no sólo su desarrollo en el presente sino la vigencia de la empresa a lo largo del tiempo.

Aunque las empresas consideran que funcionan correctamente, el hecho de estar presentes en un entorno global, hace que estén sometidas a los cambios del mercado y que por ello muchas veces tengan que hacer cambios constantes.

Por ejemplo, un cambio en las condiciones del entorno, nuevas regulaciones, enfermedades, aspectos económicos y modificaciones en el mercado requieren cambios en las empresas, lo cual en gran medida también puede afectar el ámbito administrativo.

Las tareas principales de la administración son las siguientes:

Planificación

En esta etapa se permite que a través de una investigación interna y externa se puedan determinar objetivos puntuales, debe considerarse que mucha de esta información ya puede tenerla la empresa, por ello se requiere comunicación constante para aprovechar cada uno de los datos con los que ya se cuenta y con ello no gastar en cuestiones que no son prioritarias.

El tener metas claras, alcanzables y viables apoyará con el diseño de estrategias puntuales, las cuales podrán ser desarrolladas en las siguientes etapas del proceso administrativo. Debe considerarse que el realizar un buen análisis es muy importante, dado que ayudará a direccionar los esfuerzos cumpliendo con lo buscado por la empresa.

De tal forma, la consultoría puede, a través de un diagnóstico puntual, tener claros cuáles son los objetivos que deben plantearse o también encontrar la necesidad de hacer ajustes sobre lo ya establecido.

Organización

Esta parte del proceso es muy importante dado que permite estructurar el tiempo y los recursos de todos los involucrados. Hacer esto es importante dado que, aunque se tenga un plan puntual, sino se cuenta con los recursos para lograrlo, no podrá conducirse hacia el éxito buscado.

Por ello, esta fase de organización puede dar estructura a los planes, al tener una estructura de desglose de trabajo que permita tener claro a los actores participantes de cada proyecto, los recursos, el tiempo de éstos y los responsables de cada tarea.

La claridad en los responsables de cada tarea es muy relevante, dado que ello permite tener claridad al momento del seguimiento de cada uno de los recursos y apoya a garantizar el cumplimiento de las tareas.

La consultoría puede apoyar en la organización, podría encontrar aspectos como desbalances en las cargas de trabajo, una mala estructuración del tiempo, que los responsables de las tareas no cumplen con el perfil adecuado o que hay procesos erróneos, entre otros aspectos. Todo esto de tal forma que con las modificaciones que la consultoría haga, se pueda mejorar en gran medida la situación empresarial.

[pic 8]

Dirección

Esta etapa hace referencia a la etapa en la cual la empresa debe tener un líder que impulse y que permita a sus colaboradores llegar al objetivo deseado, así como la toma de decisiones asertivas.

De tal forma es una fase dinámica, ya que requiere de un estrecho contacto entre el gerente y los colabo- radores, ya que el mismo debe guiar y orientar. En esta fase puede haber muchas áreas de oportunidad que puede atender la consultoría, ya que en ocasiones puede haber un mal liderazgo o una comunicación ineficiente que afecte el desarrollo de la empresa.

El liderazgo se define como la capacidad gerencial para influir en el comportamiento de otras personas. Existen varios tipos: el transformacional, que permite a los colaboradores empoderarse e ir cambiando hacia mejorar su desempeño o el democrático que fomenta la participación de los colaboradores; en ocasiones la participación se limita al autocrático, ya que tradicionalmente este sistema, sobre todo en gente de mayor edad, funcionaba al ser coercitivo.

Sin embargo, este último tipo de liderazgo difícilmente podría tener éxito en la sociedad actual, por lo que el consultor podría apoyar a modificarlo a través de consejos clave y de observación de la praxis, junto con entrevistas, que apoyen a darse cuenta de que el director tiene áreas de oportunidad en su comportamiento que le podrían generar beneficios como una mayor productividad empresarial.

En este sentido lo referente a la comunicación posee una gran importancia ya que es común que las personas pertenecientes a los equipos de trabajo tengan deficiencias en este sentido. En muchas ocasiones, sobre todo en equipos de multinacionales, puede presentarse la falta de entendimiento, ya que ciertas expresiones, el manejo del lenguaje no verbal e inclusive tonos de comunicación pueden generar reacciones de la contraparte.

Por ejemplo, un inglés podría ser sumamente serio y exacto, lo cual podría no empatizar con lo que se demanda de un individuo mexicano que está acostumbrado a un trato más cálido y no tan exacto. De tal forma, el consultor puede apoyar en este tipo de cuestiones.

Asimismo, es fundamental que el consultor observe si hay deficiencias en el control del estrés y la inteligencia emocional tanto de jefes como de los equipos de trabajo. El estrés se define como la sensación de tensión emocional y física que puede generar un efecto en el cuerpo, dado que puede liberar hormonas para estar alerta, si bien esto puede contribuir en un primer instante con el desempeño, cuando se realiza a largo plazo puede tener repercusiones muy negativas como la presión alta, la insuficiencia cardiaca, la depresión y la obesidad entre otras circunstancias.

Estos problemas a la salud no sólo dañan a los colaboradores, sino que podrían ser factor de influencia para que no se tenga una producción óptima en el trabajo, sino que por lo contrario habrá repercusiones negativas que afectarán el desarrollo de la empresa.

Es importante que el consultor se asegure de buscar que los individuos y que su líder tenga un buen ba- lance entre el trabajo y el tiempo personal, ya que ello puede asegurar el tiempo de calidad en el trabajo y, por ende, influir positivamente en la productividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (787 Kb) docx (455 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com