Diagnostico Empresarial
diegoandresito17 de Marzo de 2013
929 Palabras (4 Páginas)671 Visitas
DESARROLLO CUESTIONARIO
CAPÍTULO UNO
1. ¿Porque cree que la ultratradicional y conservadora organización de Oticón no funcionaba?
Considero que la ultratradicional y conservadora organización de Oticón no funcionaba, por las siguientes razones:
En primer lugar no funcionaba por que al parecer se había confiado de seguir haciendo el trabajo de manera tradicional y conservando su desempeño con base en sus reglas, que un inicio seguramente si funcionaron pero que con el paso del tiempo, se había desadaptado a los requerimientos del mercado moderno.
El espacio laboral estaba organizado en departamentos y títulos, creando así barreras de comunicación y mejor desempeño.
Tenían una comunicación basada a través de documentos escritos como memos, lo cual no permitían tener una comunicación directa y abierta.
Carecían de una infraestructura tecnológica, se habían quedado en la pluma y el papel.
1. ¿Ha diseñado Lars Kolind el modelo “último en organización flexible”? Expliquelo.
El modelo “último en organización flexible diseñado por Lars Kolind consiste en lo siguiente:
En primer lugar se deben desaparecer barreras físicas y cargos laborales y convertir todos los espacios de trabajo en inicio de proyectos, colocados en práctica por grupos informales de individuos interesados.
Con relación a los puestos de trabajo se deben reconfiguran en combinaciones únicas y fluidas de funciones que se ajustan a las capacidades y necesidades específicas de cada empleado.
Se deben eliminar todas las barreras físicas y paredes y reemplazarlas por espacios abiertos con estaciones de trabajo uniformes, que contengan los equipos y los escritorios sin cajones.
Mediante la adecuación de espacios físicos, como escritorios, mesas, generar la comunicación informal.
Contratar u organizar pequeños grupos de trabajo que cumplan funciones específicas, que cumplan con las exigencias del mercado moderno.
Si bien es cierto al principio se genera resistencia al cambio, es importante y necesario hacer participar al personal de este nuevo proceso, para que sea bien recibido y asimilado.
Es decir el modelo de “último en organización flexible diseñado por Lars Kolindm, consiste en eliminar todo tipo de estructura rígida y costumbrista que impida el libre desarrollo de la creatividad e innovación laboral, que vaya de la mano con las exigencias del mercado moderno. Para de esta manera según este autor se podrá cumplir su refrán: “pensar en lo impensable”.
2. ¿Cuál de los cambios organizacionales que lo hizo Kolind le llama más la atención? ¿Porqué? Podrían otras organizaciones adaptarse a este cambio?. Expliquelo.
De los cambios organizacionales que lo hizo Kolind, el que me llama más la atención es de desaparecer barreras físicas y cargos laborales y convertir todos los espacios de trabajo en inicio de proyectos, colocados en práctica por grupos informales de individuos interesados.
Porque en la medida en que se desplace la burocracia o la estructura jerárquica, muchas veces rígida, en una empresa, en esa medida se estará abriendo las puertas a nuevas oportunidad de desempeño laboral, optimizando así los recursos empresariales, a través de desarrollo de ideas y/ proyectos concretos, liderados por personas idóneas que conozcan los objetivos empresariales.
Considero que otras organizaciones si podrían adaptarse a este cambio, porque este modelo va de la mano con las exigencias de la empresa moderna que cada día se interesa más en dirigir las organizaciones hacia el éxito, mediante la eliminación de la burocracia, el desgaste de actividades y funciones inútiles y lo más importante humanizar cada día más las empresas que por el uso de las nuevas tecnologías
...