ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Organizacional

Jhadyra GironInforme24 de Octubre de 2020

2.704 Palabras (11 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 11

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

                 

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

EXPERIENCIA CURRICULAR DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

TEMA:   Diagnóstico Organizacional

DOCENTE:  Pinedo Yzaguirre, Elvis Andy    

   

ALUMNOS:

•        Acuña Rodas, Samuel

•        Aldana Alvarado, Ana

•        Girón Rodríguez, Jhadyra

•        Huamán Quispe, Liz

•        Mondragón Hernández, Yarli

•        Núñez Tirado, Gian Carlos

2020-II

INTRODUCCIÓN

El clima organizacional o clima laboral se infiere, como referencia según factores, en la satisfacción o insatisfacción de los colaboradores de una organización. Partiendo de ello, es necesario y pertinente realizar un análisis situacional sobre el Clima Organizacional (CO) de una entidad pública o privada, ya que, en un primer momento, es un accionar preventivo para solidificar las bases de una organización, así como, tener una mejor visión de los problemas que se podrían generar por un CO inadecuado; a su vez, en un contexto negativo de CO, no permite el desarrollo personal ni profesional de los colaboradores ni mucho menos la realización de los objetivos de la institución (COPEME, 2009).

En diferentes organizaciones suelen confundir los términos de CO y motivación, ya que, la actitud del individuo hacia su trabajo, es satisfacción laboral, a diferencia de el comportamiento que el individuo realiza para alcanzar las metas de la organización, es motivación. Entonces, la evaluación de CO es sumamente importante, para complementar o mejorar un ambiente agradable y confortable para las personas, buscando nuevas formas de desarrollar su trabajo, haciendo que su labor sea más interesante, y a partir de allí, puedan afrontar diferentes ideas dentro de la organización, para ofrecer calidad de servicios (Alva & Domínguez, 2013).

En ese contexto, el presente plan de estudio consta de objetos aplicables en la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional Mayor de San marcos, que en su desarrollo se desea obtener información relevante, de modo de establecer la forma como influye el CO en los niveles motivación, satisfacción, comunicación y trabajo en equipo, mediante el instrumento de medición de “Escala de Clima Laboral CL – SPC” (Palma, S. 2004), para ofrecer recomendaciones de intervenciones precisas, lo cual serán de relevancia social, por la sugerencias que obtendrán para beneficio, tanto del personal como de la institución.

INDICE

INTRODUCCIÓN        2

CAPÍTULO I:  IDENTIDAD INSTITUCIONAL        4

1.         Datos Generales:        4

2.        Historia de la Empresa:        4

CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL        6

1.        Propósitos de la organización        6

2.        Estructura        6

3.        Recompensas        8

4.        Mecanismos útiles        8

5.        Relaciones laborales        9

6.        Liderazgo        10

7.        Análisis FODA        10

CAPÍTULO III: CONCLUSIONES        11

CAPÍTULO IV: RECOMENDACIONES        11

CAPÍTULO V: BIBLIOGRAFÍA        11

CAPÍTULO VI: ANEXOS        13

CAPÍTULO I:  IDENTIDAD INSTITUCIONAL

1.         Datos Generales:

  1. Razón social: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
  2. Ruc: 20148092282
  3. Rubro: Educación
  4. Dirección: Cercado de Lima 15081
  5. Página: http://www.unmsm.edu.pe/
  6. Número de trabajadores: 25
  1. Historia de la Empresa:

La Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, se creó por Ley 23733, dada por el Congreso de la República y promulgada por el Señor Presidente de la República, en el año 1983, llevándose a cabo ese mismo año, la elección de una Asamblea Universitaria, que aprobó la creación de las 17 Facultades que dieron origen a esta nueva etapa histórica.  Nuestra Facultad se creó en ese entonces con el nombre de Facultad de Geología, Minas, Metalúrgica, Ciencias Geográficas y Mecánica de Fluidos que integraban las Escuelas Académicos Profesionales de Geología, Ingeniería Geológica, Ingeniería de Minas, Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería Geográfica, Geografía e Ingeniería Mecánica de Fluidos.

En el año 1991, a pedido del Consejo de Facultad, la Asamblea Universitaria, reestructura la conformación de la Facultad y la Escuela Académico Profesional de Mecánica De Fluidos, pasa a integrar la Facultad de Ciencias Físicas. En el año 1995, la comisión reorganizadora de gobierno, emite la Resolución declarando en extensión de la E.A.P. de Geología y se fusiona con la de Ing. Geológica y la Escuela de Geografía, pasa a integrar la Facultad de Ciencias Sociales, a partir de entonces, la nueva denominación es Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica.

El Dr. Alejandro Alberca Cevallos, al pedir su cese como Decano de nuestra Facultad, queda encargada la Química Gladys Yong de Banchero por 30 días, quien convoca a elecciones y es elegido el Dr. Carlos Peñaherrera del Águila, para el periodo 1988 – 1991 quien al culminar su periodo convoca a elecciones y al no conseguir quórum en tres oportunidades, asume el Decanato el Profesor Principal más antiguo de la Facultad, el  Ing. Guillermo Tantalean Vanini por 30 días, igualmente al no conseguir quórum correspondiente asume el Decanato el Profesor Principal más antiguo del Consejo de Facultad, el Geog. Ernesto Curril Bravo por 15 días y en esta oportunidad es elegido el Mag. Luis Canepa Purizaga por el Periodo 1991 – 1994 quien al culminar su periodo pide su cese, y se encarga el Decanato a la Dra. María Lau Luyo (julio 1994 – agosto de 1995).


Por Ley 26457, la Comisión Reorganizadora encarga el Decanato al M.Sc. Pablo Núñez Jara 1995 – 2001.  Al restaurarse la democracia en la Nación asume el Decanato interinamente el Ing. Eusebio Dionicio Padilla y convoca a elecciones y es elegido el M.Sc. Pablo Núñez Jara, para el periodo 2001 – 2004.  Culminado su periodo se convoca a elecciones y el M.Sc.Pablo Núñez Jara, es Reelegido para el periodo 2004 – 2007.  Culminado su período decanal, se convoca a elecciones y es elegido Decano el Mag. Carlos Francisco Cabrera Carranza para el periodo 2007-2010. Durante el periodo 2010-2013 es elegido Decano el  Ing. Honorio Santiago Campoblanco Díaz y para el periodo 2013-2016 es elegido Decano el Dr. Carlos Francisco Cabrera Carranza.

De acuerdo a la última Ley Universitaria, y nuevo Estatuto de nuestra Universidad, se convocó a elecciones en julio de 2016, para el periodo 2016 – 2020, por primera vez, en sus casi 500 años de vida institucional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en votación universal, directa y secreta habiéndose elegido a la Dra. Silvia del Pilar Iglesias León.

CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

  1. Propósitos de la organización

  • Misión

Somos una institución académica generadora de conocimiento, investigación, tecnología e innovación para la industria minera, petrolera, ingeniería aplicada y construcción, formadora de profesionales de calidad, con alto capacidad de satisfacer y solucionar las necesidades de la población a nivel nacional e internacional, contribuyendo al desarrollo de la sociedad y la preservación.

  • Visión

Ser una institución educativa con excelencia académica, competitiva, referente nacional e internacional en educación superior, reconocida por la calidad de profesionales líderes, científicos e investigadores éticos, comprometidos con el medio ambientes y desarrollo sostenible de la sociedad.

  • Objetivos estratégicos.

Nuestro objetivo es formar profesionales del más alto nivel en las ramas de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica, Geográfica y Civil, con visión de futuro, liderazgo, competitivos, generadores de conocimiento a la vanguardia de la ciencia, tecnología y la investigación, con una estrecha relación entre universidad-estado y empresa, contribuyendo al desarrollo de la sociedad y la preservación del medio ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (888 Kb) docx (733 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com