ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL CREACIÓN DE LOS OCÉANOS AZULES
juan57206Ensayo11 de Julio de 2016
6.142 Palabras (25 Páginas)298 Visitas
RESUMEN Y ENSAYO
ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL
Presentado por:
Juan Pablo Cao Tibaduiza ID: 114195
Tutor:
Julio Faenz Ruiz Gonzalez
Corporación Universitaria Minuto De Dios: Uniminuto Uvd
Facultad De Ciencias Empresariales
Programa Administración De Empresas
Bogotá D.C.
2016
RESUMEN
ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL
CREACIÓN DE LOS OCÉANOS AZULES
El Cirque Du Soleil, uno de los productos culturales de exportación más grandes de Canadá, tuvo un crecimiento impresionantemente acelerado, lo más interesante de este crecimiento, es que se logró durante un tiempo donde la industria se encontraba deteriorada.
Un aspecto relevante en su crecimiento, es que no baso sus estrategias en competir con los demás “circos” quienes concentraban sus esfuerzos en los niños, dirigió sus esfuerzos a un mercado diferente, adultos y clientes corporativos, dispuestos a pagar un precio más elevado que el de los circos tradicionales. El Cirque du Soleil triunfo en su primera función, entendiendo que para tener éxito en el futuro las compañías tenían que dejar de competir entre sí.
Para comprender el triunfo del Cirque du Soleil entraremos en un universo compuesto por dos océanos; los océanos rojos y azules. Los océanos rojos son todas las industrias que compiten entre sí para llevarse la mayor participación de la demanda existente.
Por otro lado, los océanos azules representan todos los espacios de mercado no aprovechados, Los océanos rojos siempre existirán, las empresas tienen un pensamiento estratégico basado en la competencia, dejando a un lado el factor diferenciador, los productos son cada vez más similares, dejando su única diferencia en el precio, lo que hace que el mercado opte por la economía y olvidando su lealtad, por ejemplo; los clientes de Colgate prefieren Crest cuanto tiene promociones o descuentos.
Cuando se analizan los océanos azules, encontramos que hay empresas grandes y pequeñas, nuevas o ya establecidas, privadas y públicas. Se encontró de todo tipo de empresa, el factor diferenciador de estos grandes empresarios que se encuentran en océanos azules se encuentra en la manera en que enfocan sus estrategias. La innovación en el valor es la piedra angular en la estrategia del océano azul.
HERRAMIENTAS Y ESQUEMAS ANALÍTICOS
La primera medida que se ha tomado es incitar a los ejecutivos a ser valientes, a aprender del fracaso y ser revolucionarios. Una estrategia eficaz de océano azul debe tener como objetivo minimizar el riesgo en lugar de propiciarlo.
Cuadro estratégico
Este cumple con dos propósitos. El primero es capturar el esquema actual de la competencia en el mercado conocido a fin de arrojar luz sobre las inversiones de los diferentes actores. Se compone de un eje horizontal que refleja la gama de variables en las cuales interviene la industria y alrededor de las cuales gira la competencia, el eje vertical refleja el nivel de lo que se ofrece a los compradores en lo relacionado con todas las variables clave de la competencia.
Esquema de las cuatro acciones
Con el fin de romper la disyuntiva entre la diferenciación y el bajo costo y crear una nueva curva de valor, es preciso plantear cuatro preguntas clave dispuestas a cuestionar la lógica estratégica y el modelo de negocios de la industria:}
- ¿Cuáles variables que la industria da por sentadas se deben eliminar?
Esta pregunta obliga a pensar en eliminar variables alrededor de las cuales ha girado desde tiempo atrás la competencia en una determinada industria.
- ¿Cuáles variables se debe reducir muy por debajo de la norma de la industria?}
Obliga a determinar si se ha exagerado en la dimensión de los productos o servicios como consecuencias de la carrera por alcanzar y sobrepasar a la competencia.
- ¿Cuáles variables se deben incrementar muy por encima de la norma de la industria?
Esta pregunta induce a descubrir y eliminar los sacrificios que la industria impone a los clientes.
- ¿Cuáles variables se deben crear porque la industria nunca las ha ofrecido?
Cuando se aplica el formato de las cuatro acciones al cuadro estratégico se llega a una nueva forma reveladora de ver las viejas verdades.
La Matriz “eliminar, reducir, incrementar, crear”
Estimula a las compañías no solo a hacer las cuatro preguntas, sino también a actuar con respecto a esas cuatro preguntas a fin de crear una nueva curva de valor.
Tres características de una buena estrategia
Las estrategias del océano azul deben cumplir con tres requisitos fundamentales: la curva de valor debe hacer foco, debe ser divergente con respecto a los demás actores y poseer un mensaje central claro y contundente. La curva de valor no debería ser alta en todas sus variables, puede reflejar el problema de ofrecer mas sin nada a cambio, tampoco debe ser un zigzag, puesto que demuestra que la estrategia no es coherente.
RECONSTRUCCIÓN DE LAS FRONTERAS DE MERCADO
El primer principio de la estrategia del océano azul es reconstruir las fronteras del mercado a fin de separarse de la competencia y crear océanos azules. Este principio identifica entre toda una maraña de posibilidades, oportunidades comercialmente atractivas para crear océanos azules.
Existen 6 enfoques básicos para rehacer la frontera de mercado:
- Explorar industrias alternativas
Una compañía no compite solo con otras empresas de la industria, sino con aquellas que pertenecen a otras industrias generadoras de productos o servicios alternativos, que son aquellos que son de formas diferentes, pero cumple la misma funcionalidad.
- Explorar los grupos estratégicos dentro de cada sector
Los grupos estratégicos se pueden clasificar generalmente de acuerdo con un orden jerárquico estricto construido sobre dos dimensiones: precio y desempeño.
La clave para crear un océano azul que abarque los grupos estratégicos existentes, consiste en corregir la visión estrecha de túnel al comprender cuales son los factores que inciden sobre la decisión de los clientes para pasar de un grupo a otro.
- Explorar la cadena de compradores
Los compradores que pagan por el producto o servicio, pueden ser diferentes a los usuarios y en algunos casos también hay líderes de opinión que influyen sobre la decisión.
- Explorar ofertas complementarias de productos y servicios
Son escasos los productos o servicios que se utilizan de manera aislada, en la mayoría de los casos, otros productos y servicios afectan su valor. Los productos y servicios complementarios pueden encerrar valor sin explotar. La clave está en definir la solución total que los compradores buscan cuando eligen un producto o servicio.
- Explorar el atractivo funcional o emocional para los compradores
Algunas industrias compiten principalmente con base en el precio y la función, derivados de un cálculo utilitario, sin embargo, el atractivo de la mayoría de los productos o servicios rara vez es racional o emocional intrínsecamente, el comportamiento de las compañías afecta las expectativas de los compradores en un siclo de refuerzo.
- Explorar la dimensión del tiempo
Todas las industrias están sujetas al efecto de las tendencias externas del tiempo. La mayoría de compañías se adaptan lentamente y con algo de pasividad a medida que se desenvuelven los acontecimientos.
Hay tres principios críticos para evaluar las tendencias en el tiempo, con el fin de que puedan servir de base para una estrategia de océano azul, esas tendencias deben ser decisivas para el negocio, deben ser irreversibles y deben tener una trayectoria clara.
La concepción de espacios nuevos en el mercado
Se trata de operar dentro de un proceso estructural para reorganizar las realidades del mercado de una manera completamente nueva.
ENFOCARSE EN LA PERSPECTIVA GLOBAL, NO EN LAS CIFRAS
Consiste en intervenir mucho tiempo y esfuerzo para lograr solo unos movimientos tácticos en medio del océano rojo. El objetivo final de este en foque no es elaborar un documento , sino dibujar un cuadro estratégico. El proceso tiende a empujar a las compañías a competir dentro del espacio existente del mercado.
El plan estratégico cumple tres funciones. Primero muestra con claridad el perfil estratégico de una industria porque plasma con toda claridad todas las variables que inciden en la competencia. En segundo lugar, muestra el perfil estratégico de los competidores existentes y posibles y revela las variables en las cuales estos intervienen como parte de su estrategia. Por ultimo muestra el perfil estratégico de la compañía, o curva de valor, en donde se revela la manera en como esta interviene en las variables competitivas.
...