Ernesto Gore " diseño de la capacitación "
elyankeepiolaApuntes11 de Septiembre de 2020
1.480 Palabras (6 Páginas)525 Visitas
El proceso de capacitación
La capacitación es un proceso de 4 etapas:
1. Detección de necesidades de capacitación
2. Diseño de planes y programas de
capacitación
3. Implementación de la capacitación
4. Evaluación de los resultados
Planeación de la capacitación
PARA QUÉ es la capacitación: objetivos o resultados
esperados
QUIEN debe ser capacitado: participantes
QUIEN va a capacitar: capacitador o instructor
SOBRE QUÉ se va a capacitar: contenido de la
capacitación
DÓNDE será la capacitación: lugar físico, puesto o
aula
CÓMO será la capacitación: métodos de
capacitación, actividades y recursos necesarios
CUÁNDO será la capacitación: agenda de la
capacitación y horario
CUÁNTA será la capacitación: tiempo, duración.
Programa de capacitación
Atender una necesidad específica para cada caso
Definición clara del objetivo de la capacitación
División del trabajo que se desarrollará en módulos,
cursos o programas
Determinación del contenido de la capacitación
Selección de los métodos de capacitación y la
tecnología disponible
Determinación de los recursos necesarios
(capacitador, recursos audiovisuales, equipos,
materiales didácticos, etc.)
Programa de capacitación
Definición de la población meta, es decir, las
personas que serán capacitadas (número, tiempo
disponible, grado de habilidad, conocimientos y
actitudes, conductas personales)
Lugar donde realizar la capacitación: en el puesto o
fuera del puesto, dentro o fuera de la empresa
Cálculo de la relación costo-beneficio del programa
Control y evaluación de resultados para ajustes y
modificaciones al programa
El diseño de programas de
capacitación
(Gore Ernesto)
La elaboración del diseño es la tarea de
planeamiento o planificación de la actividad de
capacitación.
Concepción del diseño como sistema, como totalidad
con sentido, diferente de la suma de las partes.
Coherencia interna: relación de las partes entre sí.
Coherencia externa: relación del plan con la
demanda a la que responde y con otros programas
de capacitación.
Datos: elementos que la organización presenta al
diseñador como requisitos del plan. Difícilmente se
puede influir sobre ellos. Se toman como puntos de
partida.
Decisiones: son las pautas que posibilitan cierta
libertad de elección y acción al diseñador.
Instancias de elaboración del diseño:
1. Oferta de capacitación de la empresa
2. Programa o curso de capacitación
3. Plan de clase
Instancias de elaboración del diseño:
1. Oferta de capacitación de la empresa
Generalmente es un catálogo que presenta las
opciones disponibles para las diferentes áreas y
niveles de la empresa.
Necesidad de asegurar su circulación, que sea
accesible a todos los miembros de la organización
para conferir transparencia a la oferta educativa.
Incluir en el catalogo las características de cada uno
de los programas que lo integran (objetivos,
contenidos centrales, requisitos para participar,
mecanismo de inscripción, etc.)
Instancias de elaboración del diseño:
2. Programa o curso de capacitación
Todo programa forma parte de la oferta global de
capacitación de la empresa.
Los componentes para diseñar o elaborar un
programa son los siguientes:
Objetivos
Tiempo
Contenidos
Actividades
Recursos
Evaluación
Componentes del diseño de capacitación:
Objetivos
Son los enunciados de los resultados esperados del
programa. Son guías para la acción.
Distinguir entre objetivos organizacionales y objetivos
específicos del programa.
Es habitual que las demandas sean amplias y
ambiguas y no puedan ser satisfechas a través de un
único programa.
Depurar los objetivos organizacionales y formular los
objetivos específicos: transformar los requerimientos
del cliente en resultados a lograr.
Componentes del diseño de capacitación:
Objetivos
Durante la etapa de formulación de objetivos, es
necesario responder algunas preguntas: por ejemplo:
¿Se trata de un programa para sensibilizar a los
individuos acerca de un determinado tema?
¿Debemos desarrollar estrategias de solución de
problemas o de relación entre los participantes?
¿Consiste en un programa centrado en aspectos
cognoscitivos?
Componentes del diseño de capacitación:
Objetivos
Tipos de programas, centrados en
Actitudes (actitudes favorables para el trabajo en
equipo, conducción, sensibilización, concientización)
Destrezas (desarrollo de habilidades específicas
para una función, habilidades para la interacción e
intercambio)
Conocimientos (especialización -profundización de la
actividad específica- , desespecialización – visión
global de la organización, trabajo transdisciplinario)
Componentes del diseño de capacitación:
Tiempo
Duración: cantidad de horas que se le asignan al
programa
Frecuencia: periodicidad de los encuentros
Extensión: el cual se desarrolla el programa
Situación del programa en relación con la jornada
laboral
Diseños de tiempo completo o de tiempo parcial
Conseguir que el sujeto verbalice su experiencia, la convierta
en contenido a analizar, la valorice, la comparta, demanda
procesos complejos para los cuales se requieren jornadas
largas.
Componentes del diseño de capacitación:
Contenidos
Análisis lógico de cuáles serán los temas a tratar
(selección) y el método para organizarlos.
Fallas mas frecuentes: inadecuación de los
contenidos con los otros componentes del programa y
falta de claridad conceptual.
No es posible enseñar a través de un único programa,
una gran cantidad de contenidos.
Pocos contenidos, claros, diferenciables entre sí, y
ligados de elementos afectivos.
Cuando el tiempo es un dato del programa, los
contenidos deben adaptarse al tiempo.
Componentes del diseño de capacitación:
Contenidos
No siempre el capacitador conoce y domina los
contenidos. Frecuentemente, se hace necesario el
trabajo con expertos.
...