ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esquema Global Y Entornos Que Inciden En El Intercambio De Negocios Internacionales En Una Empresa Agroexportadora

hportillo8825 de Enero de 2013

4.897 Palabras (20 Páginas)939 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CENTROAMERICANA

UNITEC

Alumna:

Heidy Eizabeth Portillo Chavarria # 20741040

Asignatura:

Negocios Internacionales

Sección:

467

Tema:

Esquema global y entornos que inciden en el intercambio de Negocios Internacionales en una empresa agroexportadora

Fecha:

16 de abril de 2012

Catedrático:

Lic. Reinerio Guzmán

Campus:

SPS

II. INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………………..3

RESUMEN EJECUTIVO……………………….…………………………………………..4

OBJETIVOS…….…………………………………………………………………………..5

VISION, MISION Y VALORES.…………………………………………………………..6

ANALISIS PESTA……………………………………..…………………………………..7

5 FUERZAS DE PORTER……………………………………...…………………………10

FODA……………..………………………………………………………………………..12

BENCHMARKING…..…………………………………………………………………....13

DESARROLLO……………………………………………………………………...…….14

CONCLUSIONES……………………………………………………………………..…..17

GLOSARIO…………………………………………………………………….…………..18

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..19

ANEXOS………………………………………………………………….………………..20

III. INTRODUCCION

La Globalización es una actividad muy compleja que encierra la integración de las economías del mundo por medio de la reducción de barreras al movimiento del comercio, capital, tecnología y personas. Gracias a la globalización se permite obtener variedad, mejor calidad o precio más bajos.

Los Negocios Internacionales son una sucesión de eventos de comercio que se dan entre dos o más países, es muy importante tener en mente que los negocios internacionales comprenden una porción grande y creciente de todos los negocios del mundo.

También es importante saber que realizar negocios en el extranjero es muy diferente a realizarlos en el país de origen, ya que las condiciones físicas, sociales y competitivas que afectan las maneras en que se realizan las funciones de negocios en un lugar determinado difiere de un país a otro.

En otras palabras todas las empresas que operan en países extranjeros se enfrentan a entornos de operaciones mas complejos y diversos que aquellas que operan solo a nivel de origen.

Por lo tanto este trabajo nos ayuda a enfocarnos en el esquema global y entornos que inciden en el intercambio de negocios internacionales de una empresa exportadora de melón hondureño, exponiendo una serie de planeamientos estratégicos para conocer sus incidencias, sus expectativas de diversificación con países de otros continentes y los cambios decisivos que han logrado con el paso de los años.

IV. RESUMEN EJECUTIVO

El impacto que sufrieron las meloneras hondureñas en el año 2008 será imborrable de sus mentes, debido a la perdida injustamente, tanto de su imagen corporativa como empresas exportadoras serias y de calidades superiores, como de las perdidas monetarias en millones de lempira y el sinnúmero de personas que perdieron sus empleos.

Esto trajo consigo tanto un impacto político, económico y social en donde Honduras fue afectada a nivel mundial. Pero, ¿cual fue la verdadera razón de este incidente?, la respuesta es muy fácil de explicar. Las empresas de cualquier rubro que se dediquen al intercambio de negocios internacionales y se enfrente a todos los problemas y esquemas globales deben manejar manuales de acción de situaciones de crisis.

Un manual que las meloneras hondureñas no tenían, ya que no se percataron que en cualquier momento un incidente de esta magnitud podría sucederles. A pesar de esos 8 meses largos en los cuales las meloneras lucharon para adoptar mejores normas de producción y medidas preventivas, pudo llegar la recompensa.

La recompensa fue la diversificación de mercados. Si así es, gracias a los estándares de calidad que alcanzaron preocupándose por quitar de la mira todo aquello que los apuntaba como empresas irresponsables y no agradables a la sociedad, lograron el llenar los requerimientos para expandirse hacia el mercado de la Unión Europea. Un mercado que hoy en dia se convierte en el 40% de las exportaciones de melón.

Y por si fuera poco, en el año 2012 Taiwán y Japón ponen sus ojos en los meloneros hondureños, interesados en estudiar si la calidad que se dice que tienen es verdadera para firmar contratos millonarios, que consigo no traerán mas que beneficios para nuestro bello país y empleos hasta para 20 mil personas.

México se une en Marzo de 2012 a esta misma causa, y comienzan las negociaciones para que los melones hondureños puedan exportarse hacia este país del norte.

Este es un claro ejemplo de como los entornos globales nos envuelven en un mundo cambiante, en el cual podemos estar arriba pero en cualquier momento nos pueden pisotear nuestra imagen. Gracias al arduo trabajo de las empresas meloneras, ellas encontraron el lado positivo del conflicto y decidieron luchar por limpiar y recuperar su imagen, la misma que tantos años les había costado tener y que de repente de un día para otro era marcado por un incidente mundial, el cual con el tiempo se reflejaría que era falso.

Arriba las negociaciones con estos bloques comerciales importantísimos que no nos dejaran mas que beneficios a nuestro país Honduras que tanto lo necesita, ánimos y felicitaciones a los empresarios dedicados a rubro melonero, son un digno orgullo de nuestro país.

V. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar cual es el esquema global y los entornos que inciden en el intercambio de negocios internacionales para una empresa agroexportadora nacional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Realizar un planteamiento estratégico de una empresa agroexportadora que me permita identificar la situación política, económica, sociocultural, tecnológica y ambiental de hace dos años, la actualidad y un futuro a corto plazo.

2. Identificar cuales son las negociaciones que permiten que una empresa agroexportadora genere intercambios internacionales.

3. Conocer cual es el impacto en cuanto a imagen corporativa que puede perder una empresa cuando no tienen un manual especifico ante situaciones de crisis o imprevistos en los entornos internacionales.

VI. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

MISION

MELONERA DE HONDURAS es una empresa nacional que ofrece melones de superior calidad y sabor para clientes y mercados con necesidades diferenciadas. Mantenemos un liderazgo global en prácticas de inocuidad y en el manejo integrado del cultivo que nos permite exceder las exigencias de todas las regulaciones en estos aspectos. Trabajamos con un profundo respeto a la naturaleza y a la gente, y con un efectivo control de costos que nos permite ser rentables y compartir nuestro éxito con los necesitados.

VISION

Ser proveedores de melones numero uno en calidad, servicio y participación en clientes y mercados con necesidades diferenciadas, manteniendo el liderazgo global en el manejo integrado de cultivo, excelencia en empaque y practicas de inocuidad. A la vez, crearemos un vínculo con los consumidores que propicie que tanto ellos como nuestros distribuidores identifiquen y amen a MELONERA DE HONDURAS.

VALORES

Trabajar con el PROPOSITO de ofrecer melones seguros, saludables y deliciosos a los consumidores que en retorno generan prosperidad y progreso.

Hacerlo con EXCELENCIA evaluando el desempeño para medir el progreso.

TRABAJANDO EN EQUIPO con humildad, responsabilidad, liderazgo y respeto para cumplir los pedidos y requerimientos de nuestros clientes, ellos son nuestra razón de ser, por lo tanto debemos escucharlos con EMPATIA para entender sus preocupaciones y problemas, pasando de la comprensión a la acción a través de una MEJORA CONTINUA donde la PERSEVERANCIA, CREATIVIDAD e INNOVACION son claves.

Ser INTEGROS en las relaciones con nuestros colaboradores y sus familias, nuestros socios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com