Estudios Organizacionales
ricardo_135411 de Agosto de 2014
3.834 Palabras (16 Páginas)297 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DEL ESTADO DE MÉXICO
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
“HORACIO ZUÑIGA” S.C
ADMINISTRACIÓN - C
ESTUDIO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA
“MULTILATERAL PROFESIONALES DE
LA ADMINISTRACIÓN, S.A. DE C.V.”
(MULPRO)
P r e s e n t a n:
José Antonio Almeida Uribe
Uriel Cruz Espinosa
Stephany González Fernández
José Ricardo Gómez Cedillo
A s i g n a t u r a:
Teoría y Diseño Organizacional
C a t e d r á t i c o:
L.A.E. Saida Araceli García García
T e r c e r P e r i o d o
G r u p o Ú n i c o
OTZOLOTEPEC, MÉXICO 2012
INDICE DE CONTENIDOS
I.- Introducción………………………………………………………………………..1
II.- Planeación del Estudio………………….………………………………………3
III.- Recopilación de Datos…………………………………………………………5
IV.- Análisis de Datos…………………………………….………………………….6
V.- Formulación de Recomendaciones……...………………………………….10
VI.- Implantación……..……………………………………………………………..12
VII.- Evaluación…………………………………………………………………......14
VIII.- Representación Gráfica y Cronograma……………………………….....15
I.- INTRODUCCIÓN
El estudio organizacional representa la forma en analizar cómo esta estructurada la empresa o cualquier organización. El siguiente trabajo nos habla del significado y su importancia, de los sistemas en el aspecto de las organizaciones. Así como de los factores que intervienen como lo son los ambientes y sus características. Y de las dimensiones que se alcanzan en el diseño organizacional y para que este vaya de acuerdo a los objetivos de la empresa.
Las decisiones sobre la organización con frecuencia incluyen el diagnóstico de múltiples factores, entre ellos la cultura de la organización, el poder y los comportamientos políticos y el diseño de trabajo.
El diseño organizacional representa los resultados de un proceso de toma de decisiones que incluye fuerzas ambientales, factores tecnológicos y elecciones estratégicas.
Cada día se afianza al interior de las empresas la certeza de que su éxito o fracaso depende de los talentos, competencias, actitudes, y motivaciones de sus integrantes. Si se quiere tener una Compañía competitiva en un mercado cada vez más globalizado se requiere un clima organizacional caracterizado por una alta satisfacción de sus integrantes.
Una Fuerza Laboral aburrida y amedrantada por las condiciones laborales es una formula conducente al fracaso. La diferencia la marca la gestión que se haga del Talento Humano. Durante los ciclos de recesión económica caracterizados por una alta oferta de trabajadores, algunas empresas subvaloran el talento humano corriendo el riesgo de perder creatividad y productividad, recursos estos esenciales para competir en mercados afectados por la escasa demanda de productos y servicios.
1
Tampoco la tecnología debe ser una excusa para ignorar la importancia de la Gestión del Talento Humano porque la utilización de las innovaciones tecnológicas exige un personal capacitado y motivado.
La ocupación laboral le permite a cada individuo desarrollar plenamente sus talentos para cumplir su propia misión contribuyendo al logro de la misión de la empresa.
Uno de los retos de los dirigentes modernos es alinear la misión personal de cada uno de sus colaboradores con la misión de la Empresa. De ésta manera se establecerán las bases para la creación de las condiciones laborales en las cuales sea posible maximizar las utilidades de la Empresa mientras se contribuye a incrementar el bienestar de su Empresa.
Esta tarea de armonización beneficia al trabajador y a la Institución, legitimando así la aspiración, tanto de las organizaciones como de sus integrantes, de optimizar la utilización de los talentos humanos y no solo en ese aspecto sino que también entran a utilizarse herramientas, tecnológicas, financieras y económicas.
Con la creciente competencia y dificultad para mantenerse eficientemente, las organizaciones tienden a reducir la improvisación para remplazarla por el reconocimiento de la necesidad de planear a corto y largo plazo las actividades de ventas, producción, finanzas y por supuesto la gestión humana.
2
II.- PLANEACIÓN DEL ESTUDIO
Multilateral Profesionales de la Administración S.A de C.V (MULPRO) esta empresa tiene como objeto central importar y distribuir accesorios y refacciones para equipos de computación entre ellos están:
Memoria RAM
Disco Duro
Antenas Wii-Fi
Mouse
Tarjetas de Video entre otros.
Este objeto ha estado en pie desde la creación de esta empresa en el mes de mayo de 1999. Actualmente MULPRO ha enfocado sus ventas a los distribuidores minoristas que operan en la zona centro de la Ciudad.
Sus Productos son adquiridos por empresas micro, cuyas computadoras requieren de estos materiales para su operación.
Últimamente ha sufrido una baja muy considerable en Ventas ya que la competencia ha crecido notablemente y los proveedores buscan lo mas barato pero que se de Calidad.
A nuestros clientes les damos líneas de crédito que van de los 30 a 90 días naturales; que ha influido en la lenta recuperación de la inversión que, sumada a los problemas de cobranza, esto ha repercutido en falta de liquidez para reinvertir en nuevos pedidos, ocasionando retrasos en el cumplimiento de estos en este sentido la empresa necesita revisar su composición actual para encontrar la deficiencias y así poder solucionarlas.
Por el momento la empresa cuenta con la siguiente estructura organizacional:
3
MULTILATERAL PROFESIONALES DE LA ADMINISTRACION, S.A. DE C.V.
Organigrama General
Elaboró: Gerencia de Administración
Fecha: Octubre de 2002
Última revisión: Marzo de 2003
Para afrontar esta situación, se ha tomado la decisión de revisar el comportamiento de la empresa en todos sus ámbitos y niveles gerenciales, esto se implementara como acción a fin de implantar un estudio de la organización que permita derivar las medidas necesarias y estrategias esenciales para poder superar la situación por la que se esta pasando.
El primer punto de este presente estudio organizacional, que se desarrollara a continuación, será la aplicación de un cuestionario a todo el personal que labora de manera interna en ésta Empresa (MULPRO), a fin de conocer cuales son las causas reales que dan origen a este tipo de eventualidad empresarial.
4
III.- RECOPILACIÓN DE DATOS
Formato de Cuestionario
DATOS GENERALES DEL ENTREVISTADO
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (s)
DEPARTAMENTO ÁREA LABORAL SEXO EDAD TELEFONO
H M
La presente entrevista tiene como finalidad, la obtención de información y el reconocimiento de ciertos aspectos que se enfocan al funcionamiento de la Empresa MULPRO, así como áreas laborales, ventas, competitividad, y la calidad, entre otros.
1.- ¿Cómo considera la unidad entre los trabajadores?
a).- Buena b).- Regular c).- Mala
2.- ¿Cada cuanto tiempo recibe capacitación o adiestramiento?
a).- Continuamente b).- Casi Nunca c).- Nunca
3.- ¿Esta conforme con su función laboral o trabajo?
a).- Sí b).- No c).- Ninguna de las dos
4.- En el ámbito competitivo, ¿cómo evalúa la competitividad de la Empresa a nivel nacional?
a).- Buena b).- Regular c). Mala
5.- Analizando al Departamento de ventas, ¿cómo considera su desempeño en la Empresa?
a).- Bueno b).- Regular c).- Malo
6.- ¿Considera elevados nuestros precios de los productos en venta?
a).- Sí b).- No c).- Ninguna de las dos
7.- ¿Considera que nuestros
...