Fundamentos de la Administración. Mi experiencia como actual empresario y ahora nuevo estudiante universitario.
Sergio AbuslemeTarea25 de Julio de 2016
1.098 Palabras (5 Páginas)403 Visitas
Concepto de Administración
Sergio Abusleme Gariglio
Fundamentos de la Administración
Instituto IACC
03 de abril de 2016
Desarrollo
“Proceso distintivo que consiste en la planeación, organización, dirección, ejecución y control, que se efectúa, para determinar y lograr los objetivos, mediante el empleo de los recursos”.
Administración, que gran palabra. Una la cual me lleva a pensar los quehaceres diarios de toda la sociedad, sin importar número o género. ¿Quién no despierta pensando, qué debo hacer hoy? ¿Con quién lo haré? ¿Cuánto tiempo demoraré en hacer eso? ¿Qué habilidad, destreza o conocimiento tengo para lograr lo de hoy? ¿Podré encomendar parte de mi objetivo a otra persona? ¿Y si lo hace mal? ¿Podré corregirlo? Y tantas otras preguntas, que muchas veces quedan sin respuesta. Sin poder lograr nuestro objetivo y por algo tan simple como una palabra pero a la vez tan complejo como su significado. Administración.
En el texto de a continuación, relataré mi experiencia como actual empresario y ahora nuevo estudiante universitario.
En el año 2009, trabajando para la empresa de mi padre, se nos ocurre emprender junto a mi señora, un nuevo desafío de vida. Comercializar pañales desechables para adultos y ropa de bebés. Algo que jamás se nos habría pasado por la cabeza. Entonces comenzamos buscando un lugar dónde comercializar, calculando a la vez, los precios de venta que iríamos a colocar y lo más importante, cómo íbamos a venderlo. Compramos la mercadería con diferentes proveedores, los cuales en ese entonces, apenas nos tomaban en cuenta, pagándoles en efectivo y sin opción de crédito, al ser nuevos en el rubro. Nos llega la mercadería y aun no teníamos un lugar donde poder venderla, hasta que un familiar nos advierte de un local que está frente a la estación de metro Einstein en la comuna de Recoleta. Lugar donde sería cuna de un éxito que nunca imaginaríamos. Abrimos la tienda y la remodelamos colocando vitrinas luminosas y colocando letreros para llamar la atención de nuestros clientes. Hicimos folletos que nosotros mismos entregábamos a la gente, en la calle, los semáforos y en distintos lugares. Teníamos que promocionar nuestros productos de una u otra forma. Pensamos vender pañales para adultos los cuales sean más económicos de los que la gente pueda acceder en un supermercado o tienda no específica, sin olvidarnos de la calidad la cual deberíamos entregar a nuestros clientes. No por ser un producto barato debe ser de mala calidad. Esa relación que hace los clientes es muy común y hace castigar a las tiendas que posee ese producto barato pero que es de mejor calidad que el que venden en el supermercado, creyéndole la gente, a veces ciegamente, a las cadenas de supermercados y no a nosotros, los minoristas. Obviamente ellos tienen capital y un equipo de marketing especializado en cada uno de sus departamentos de productos, los cuales muchas veces engañan a la gente. Ese marketing es un recurso el cual es muy bien aprovechado por ellos mismos, el que les da esa credibilidad que un minorista no tiene. Entonces fue pasando el tiempo y comenzamos a vender bien nuestros productos y nuestros clientes fueron pasando la voz de que existía un pequeño local comercial que vende pañales para niños y adultos, toallas higiénicas, rodados y ropita para bebés. Pero la gente aun así, no se les veía completamente convencida en comprarnos siempre a nosotros, rotando la cartera de clientes varias veces. Entonces buscamos definirnos a un solo rubro o tipo de productos para vender, cosa que nos pudiéramos especializar en ello y nos haga subir la empresa de nivel. Es cuándo encontramos un proveedor que nos vendía pañales para adultos sueltos y en una caja. Lo cual nos llamó mucho la atención, ya que eran más económicos que el resto, pero de una calidad completamente superior, pero debíamos procesarlos, o sea, revisarlos uno por uno y luego envasarlos para su venta final. Un proceso bastante difícil, nuevo, trabajoso. Y así fue donde comenzaría nuestra idea de pasar a ser simplemente un local que compra y revende sus productos a un local que compra, procesa y vende. Pero ello no quedaría así. Nos preguntábamos, ¿de dónde saldrán estos pañales?
...