ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la administración Moderna

Carola SandovalTrabajo28 de Julio de 2015

5.059 Palabras (21 Páginas)10.004 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

Instituto Profesional Aiep

Escuela de Negocios

La Carga de las Figuras de Vidrio

Caso de Estudio

Integrantes:

Carolina Aguilar

Carolina Sandoval

Catherine Escobar

Loreto Bilbao

Nataly Fernández

Paulina Cifuentes

Rebeca Donoso

Vanessa Rojas

Docente:

Jimmy Esparza Venegas

Fundamentos de la Administración

2015

INDICE

  1. Introducción………………………………………………………….………….…….3

  1. Objetivos del trabajo………………………………………………….….…………..4
  1. Desarrollo……………………………………………………………….….………….5
  1. Requerimientos……………………………………………………………………….5
  • Identificación de las escuelas, enfoque y teoría………………..….……….……..5
  • Descripción del enfoque    …….....…………………………………..…………5 – 7
  • Biografías de tres impulsores de este enfoque………………………..………….7
  • Henry Fayol…………………………………………………………………….8
  • Lyndall Urwick………………………………………………………………….8
  • James D. Mooney……………………………………………………………..9
  1. Descripción de los principales aportes de cada uno de los autores identificados. …………………………………….………………………………10-12
  1. Ventajas y desventajas de los diferentes autores…………………..….……13-15
  1. Conclusiones………..…..……………………………………………………………16
  1. Referencias………..…………………………………………………………………18

INTRODUCCIÓN

 

Para la mayoría de las Pequeñas y Medianas Empresas  (PYME) que  comienzan en nuestro país, es de suma importancia tener presente cual es el estilo administrativo que se utilizará para  rentabilizar la empresa, dependiendo el tipo de Organización y el objetivo que se quiere lograr.

 Así por ejemplo, si el objetivo es la directa competencia en precios y calidad de los productos del rubro en el mercado, para ello se debe adquirir materia prima de primera calidad a un bajo costo. Si por el contrario el objetivo de la empresa es la satisfacción al cliente, la rigurosidad en la selección del ejecutivo que se contratará para dicho cargo con habilidades determinadas, es fundamental y si el objetivo  o misión de la empresa es el servicio de despacho y post venta,  los plazos de entrega y la integridad del producto en destino, siempre se debe cumplir   para así no perder credibilidad en el rubro.

Para lograr este objetivo se desarrolla un plan estratégico ajustado a nuestras necesidades y que nos resulte de utilidad, debemos incorporar en este plan al personal de la empresa. Mientras mayor sea la participación de las personas que integran la organización, mayor será su compromiso y, por lo tanto, tendremos más posibilidades de tener una visión real,  una visión que sirva de verdad a nuestros propósitos, y  de esta manera nuestro plan estratégico tendrá éxito. 

En  el siguiente caso se intentan  identificar los diferentes enfoques, teorías y escuelas de la administración. Los autores que según sus aportes,  se encuentran implícitamente identificados en el caso expuesto. Las ventajas y desventajas de sus propuestas. Sus principales aportes a la Administración y una breve biografía de los  autores identificados.

OBJETIVOS DEL TRABAJO

Con la elaboración del presente informe, buscamos lograr reconocer y diferencias las Escuelas de Administración, nos detendremos en la Teoría Clásica fundada por Henry Fayol, la cual fue expuesta en su libro “Administration Industrielle el Generale” publicado en 1916. (Chiavenato, 2012, p.70)

Además de que manera las funciones de la Teoría Clásica son aplicadas en el caso en estudio, es decir cómo fueron aplicadas las funciones administrativas en la toma de decisiones para lograr el objetivo.

Buscando clarificar en detalle cada uno de los siguientes puntos:

  1. La toma de decisiones para lograr el objetivo.
  2. La organización del equipo de trabajo.
  3. La coordinación para lograr la tarea encomendada.
  4. Las indicaciones entregadas al personal.
  5. Además del control para que sean ejecutadas las indicaciones entregadas.

DESARROLLO

Caso de Estudio La Carga de las Figuras de Vidrio:

“En una empresa de transportes se deben cargar 30 camionetas con cajas que llevan delicadas figuras de vidrio. Las cajas deben cargarse manualmente y se necesita aumentar el rendimiento del personal al momento de cargar pues existe un atraso en la entrega.

A los trabajadores se les pagara una remuneración de acuerdo a la cantidad de cajas que sea capaz de cargar. Se seleccionó a los mejores trabajadores y se dieron claras instrucciones para cargar las figuras de vidrio.

Sin embargo, se percibió que, a fin de ganar más dinero, los trabajadores empezaban a trabajar con toda su energía y de manera acelerada lo que producía un rápido agotamiento en las personas, por ello, debía para de trabajar mucho antes de terminar el trabajo generando un mayor retraso.

Ante estos los encargados de la tarea dieron nuevas instrucciones, los operarios debían descansar en intervalos frecuentes, al mismo tiempo se observó que los hombres con las características físicas adecuadas lograban aumentar la cantidad de cajas cargadas.

Así pues, se determinó que para ejecutar la tarea de cargar las figuras de vidrio en las camionetas se debía en primer lugar, elegir al operario físicamente apropiado y posteriormente dar descansos, de esta manera se logró aumentar la eficiencia y eficacia en la carga de las figuras de vidrio.”

Requerimientos

  1. Identifica que escuela, teoría administrativa o enfoque de la administración se aplicó para aumentar el rendimiento de los trabajadores.

El enfoque aplicado en el caso en estudio corresponde a la Teoría Clásica de Henri Fayol, que pertenece a la Escuela del proceso administrativo, es decir el conjunto de actividades que realiza el administrador (Sparza, Lámina 18, 2015).

  1. Descripción en qué consiste el enfoque anteriormente identificado.

El enfoque dado a la Teoría Clásica por Henri Fayol, busca determinar los principios generales de la labor de los gerentes, es decir el conjunto de actividades que realiza un administrador. Dado que consideraba que la eficiencia es fruto de un esfuerzo colectivo de toda la organización y no solo de los operarios o trabajadores.

Dentro de su teoría plantea seis funciones básicas, de cuya interrelación y eficiencia dependen la buena marcha de la organización:

  1. Operaciones Técnicas.
  2. Operaciones Comerciales.
  3. Operaciones Financieras.
  4. Operaciones de Seguridad.
  5. Operaciones de Contabilidad.
  6. Operaciones Administrativas.

Al revisar estas funciones las que mayormente se ven reflejadas en el caso en estudio son:

[pic 2]

Fayol define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar, las cuales están vinculadas con las funciones fundamentales del administrador.

[pic 3]

Estos elementos de la administración constituyen el proceso administrativo, las cuales están presentes en todas las actividades del administrador en cualquier nivel o área de actividad de la empresa.

La Teoría Clásica da énfasis en la estructura que la organización debería tener para ser eficiente. Fayol considera la organización como un todo. La función administrativa, no se concentra sólo en la cúpula de la empresa ni es privilegio de los directores, sino que se distribuye de manera proporcional entre los niveles jerárquicos, a medida que se desciende en la escala jerárquica, las tareas son más específicas para cada área; a medida que asciende, aumenta la extensión y el volumen de las funciones administrativas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (336 Kb) docx (262 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com