Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo
Francisco InostrozaInforme21 de Noviembre de 2022
1.821 Palabras (8 Páginas)138 Visitas
Evaluación
UNIDAD III
Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo
Francisco Inostroza Lara
Profesor: Ulises Eduardo Bacho Gahona
UNIACC
Facultad de Administración
MBA
GOBIERNOS CORPORATIVOS
31 de octubre de 2022
Elegir una Sociedad Anónima Abierta de las listadas en Bolsa (recordar que estas instituciones están obligadas a entregar información pública de su accionar y desempeño anual).
b) La empresa seleccionada debe tener información acerca de su desempeño durante el año 2016 y/o 2015.
c) No se debe seleccionar la empresa MASISA.
Conforme a las instrucciones anteriores se solicita presentar un informe conteniendo los siguientes puntos:
1. Breve descripción de la empresa seleccionada, indicando la composición de su directorio.
2. Breve descripción de la gobernanza de la organización.
3. Breve descripción de sus principales prácticas laborales.
4. Breve descripción de cómo la organización maneja sus relaciones con el medio ambiente
5. Breve descripción del manejo de la organización en asuntos de consumidores.
6. Describa, con ejemplos concretos de la empresa seleccionada, las buenas prácticas de su gobierno corporativo.
1. Breve descripción de la empresa seleccionada, indicando la composición de su directorio.
Besalco S.A. es una sociedad anónima abierta que figura inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros con el número 0497, de fecha 9 de enero de 1995, habiendo dado inicio a transacciones de sus acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago durante ese mismo año.
Besalco S.A. nace de la transformación de la sociedad de responsabilidad limitada que giraba bajo la razón social de “Sanz, Bezanilla y Salinas Limitada”, constituida en Santiago por escritura pública de fecha 27 de mayo de 1944 otorgada en la notaría de don Luis Azócar Álvarez.
Besalco S.A. es la matriz del grupo y la empresa abierta a la bolsa. Bajo ella existen 8 filiales especializadas en cada una de las áreas de negocio, todas ligadas a la construcción. Cada filial cuenta con un directorio que sesiona mensualmente.
La Matriz (Besalco S.A.) es administrada por un directorio compuesto de siete miembros elegidos por la Junta Ordinaria de Accionistas, los que duran tres años en sus funciones, pudiendo ser reelectos.
[pic 1]
Directorio (actual 2022) | |||
Presidente | Raúlr Bezanilla Saavedra | Empresario | |
Director | Ignacio Bezanilla Zañartu | Ingeniero Civil | |
Director | Rodrigo Vergara Montes | Ingeniero Comercial | |
Director | John Graell Moore | Ingeniero Civil | |
Director | Andrés Serra Cambiaso | Ingeniero Civil | |
Director | Viviana Apud Lues | Ingeniero Comercial | |
Director | José Miguel Alcalde Prado | Ingeniero Comercial |
Comité de Directores | |||
Director | John Graell Moore | Ingeniero Civil | |
Director | Viviana Apud Lues | Ingeniero Comercial | |
Director | Rodrigo Vergara Montes | Ingeniero Comercial |
ESTRUCTURA ORGANIGRAMA – Gobierno Corporativo
[pic 2]
|
Besalco S.A. cuenta con norma de carácter general nº385, información referida al 31 de diciembre de 2020.
2. Breve descripción de la gobernanza de la organización.
La empresa es administrada por un Directorio compuesto de siete miembros elegidos por la Junta Ordinaria de Accionistas realizada el 8 de abril de 2019, durando éstos tres años en sus funciones, pudiendo ser reelectos indefinidamente.
El Directorio designa al Gerente General, quien tiene todas las facultades y obligaciones propias de un factor de comercio y aquellas otras que contempla la ley y que le confiera expresamente el directorio.
ESTRUCTURA ORGANIGRAMA – Gobierno Corporativo[pic 3]
|
Besalco S.A. cuenta con norma de carácter general nº385, información referida al 31 de diciembre de 2020.
3. Breve descripción de sus principales prácticas laborales.
Besalco tiene comprometidos en generar instancias que contribuyan al bienestar laboral y que aporten directamente a mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Servicio de Bienestar en Obra: Beneficio disponible para obras, a través de la Fundación Social CCHC. El programa contempla visitas periódicas de asistentes sociales, otorgando atención social integral a trabajadores, atendiendo consultas en áreas de salud, educación, capacitación, familia, vivienda, recreación y cultura.
Construye Tranquilo: Programa de salud que brinda atención especializada, oportuna y de calidad en clínicas de Red Salud CCHC en todo Chile, cubriendo hospitalizaciones y urgencias médicas. El trabajador puede incorporarse junto a sus cargas (cónyuge - pareja e hijos) y cancela sólo 2 UF por cualquier evento (hospitalización, cirugía y/o urgencia médica).
Atención Cesante: Apoyo a trabajadores en situación de cesantía, entregando principalmente orientación social y aporte económico solidario. La Fundación Social CChC contacta y realiza una entrevista a los trabajadores, en la cual reciben el aporte solidario e información referente a inscripción en OMIL, seguro de cesantía, desafiliación del sistema de salud, beneficios de Fonasa para cesantes, inscripción en bolsa de trabajo y capacitaciones que les permitan aumentar sus competencias laborales y obtener una nueva oportunidad en el mercado de la construcción.
...