Introduccion A La Economia Internacional
Eliguano10 de Febrero de 2014
822 Palabras (4 Páginas)256 Visitas
I.I Rasgos básicos: La internacionalización de la economía
El autor comienza hablando del fuerte crecimiento del comercio exterior donde todos los países se integran poco a poco y fortalecen sus puntos fuertes para competir con el resto del mundo. Es parte de la vida de todos los días y sigue en crecimiento continúo. Esto provoca un fenómeno de especialización de productos o servicios dentro de cada país.
Todo país busca trascender para elevar el nivel de vida y bienestar de la población. Las empresas deben elaborar nuevas estrategias, nuevos modos de operar, nuevas formas de innovar y hasta nuevas maneras de elegir el personal y sus mercados. De igual forma los gobiernos han tenido que adaptar sus formas de operar y gobernar debido a los cambios constantes que experimentan en el sector del comercio y relaciones internacionales. Cada decisión es vital y afecta de diferente manera cada país y/o región.
I.2 Las transacciones Internacionales
El autor explica de dos maneras los problemas de una transacción internacional:
1- El hecho de cruzar fronteras, implica barreras, complicaciones y hasta discriminaciones por el simple hecho de ser un producto extranjero.
2- El problema de las divisas siempre ha existido y siempre existirá. Es por eso que el autor menciona la necesidad de tener algún sistema que transforme una moneda en otra para facilitar el proceso de pago.
En el mundo financiero, la internacionalización es todavía mas veloz y evidente. Existe una interdependencia entre el comercio internacional y la economía financiera internacional. Se debe considerar los costos de producción y los tipos de cambio para medir la competitividad de cierto producto de cierto país. Este subtema explicó como y porque funciona el mundo comercial hoy en día y asume ciertos comportamientos que ocurrirán en el futuro
I.3 Globalización: Una perspectiva Sistemática
Desde la época del mercantilismo, las fronteras han significado un gran factor a la hora de comerciar con otras naciones. Estas fronteras indican aranceles, impuestos y barreras no arancelarias. Hoy en día, son estas fronteras las que impiden un flujo fluido de comercio entre países y logra trabar las relaciones entre empresas o comerciantes de distintas partes del mundo. El autor en esta oración afirma mi punto de vista : “El mensaje de la teoría clásica del comercio era que si las fronteras no habían generado unas desigualdades o asimetrías excesivas en la distribución de los recursos entre países, era factible eliminar las distorsiones generadas por la artificialidad de las fronteras”.
I.4 Orden y desorden en la economía Internacional
El autor sugiere tres situaciones en el campo de comercio internacional:
• Existe un orden internacional (Bretton Woods), donde el funcionamiento, la logística y el desarrollo están bien logradas.
• No existen reglas, no se comprende la situación ni el orden, no existe ningún patrón adecuado y por ende existe un “desorden internacional”
• Es la situación intermedia a las previamente mencionadas donde sólo hay cierto orden, con ciertas reglas del juego pero no existe una continuidad ni un orden claro.
En este capítulo se mencionan las reglas del juego a nivel global y los diferentes casos y situaciones.
I.5 Regionalización en la Economía Mundial
Existen ciertas ventajas como desventajas debido al fraccionamiento de las distintas regiones, países y continentes en el mundo. Como ventaja principal yo mencionaría que la competitividad crea progreso y avance pero como desventaja crea restricciones, discriminación, perdida de culturas y tradiciones entre otras.
Los procesos de integración regional refiere a la creación y formación de grupos o conjunto de países que eliminan estas barreras fronterizas para adaptar sus mercados
...