Introducción a la administración y al proceso administrativo: la planeación
Rosy NavaTarea15 de Agosto de 2021
3.427 Palabras (14 Páginas)270 Visitas
[pic 1]
Nombre:
| Matrícula: |
Nombre del curso: Fundamentos de la administración | Nombre del profesor:
|
Módulo: 1. Introducción a la administración y al proceso administrativo: la planeación | Actividad: 2 Planteamiento del proyecto |
Fecha: | |
Bibliografía: Ayala, G. (2020). Las inversiones en el sector de energías renovables están en riesgo. Milenio.com. Retrieved 26 May 2020, from https://www.milenio.com/especiales/las-inversiones-en-el-sector-de-energias-renovables-estan-en-riesgo. Castro, C. (1997). Mercadotecnia. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. David, F. (2008). Conceptos de administración estratégica (9th ed.). Pearson Educación. García, C. (2020). Frena juez acuerdo del Cenace; protege a empresas quejosas. La Jornada. Retrieved 26 May 2020, from https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/05/25/juzgado-otorga-recursos-a-seis-empresas-que-impugnaron-acuerdo-de-cenace-689.html. Koontz, H., Weihrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración : Una perspectiva global y empresarial (14a. ed.) McGraw-Hill Meraz, E. (2017). Cenace.gob.mx. Retrieved 26 May 2020, from https://www.cenace.gob.mx/Docs/Transparencia/Plan_Estrategico_2017-2021.pdf. Mosso, R. (2020). Juez frena acuerdo del Cenace sobre energías renovables. Milenio.com. Retrieved 26 May 2020, from https://www.milenio.com/politica/juez-frena-acuerdo-de-la-cenace-sobre-energias-limpias. Quiénes Somos — Zuma Energía. Zuma Energía. (2020). Retrieved 27 May 2020, from https://www.zumaenergia.com/quines-somos-1. Reforma Energetica. (2013). [Ebook]. Retrieved 27 May 2020, from https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/10239/Resumen_de_la_explicacion_de_la_Reforma_Energetica11.pdf. Robbins, S., & Coulter, M. (2010). Administración̤ (10th ed.). Pearson Educación de Mexico. Soto, J. (2020). ¿Cuál es el potencial de México en energía renovable? - Greenpeace México. Greenpeace México. Retrieved 27 May 2020, from https://www.greenpeace.org/mexico/blog/8329/cual-es-el-potencial-de-mexico-en-energia-renovable/. Thompson, A., Strickland, A., Gamble, J., Dávila Martínez, F., Rubio Ruiz, R., Deras Quiñones, A., & Mascaró Sacristán, P. (2012). Administración estratégica (18th ed.). McGraw-Hill Interamericana. Treilhes, L. (2017). Cómo el riesgo político afecta a las empresas. Retrieved 26 May 2020, from Linkedinhttps://www.linkedin.com/pulse/c%C3%B3mo-el-riesgo-pol%C3%ADtico-afecta-las-empresas-laurent-treilhes |
Plantas de energía renovables presentan incertidumbre debido a cambios en regulaciones federales
- Tema del proyecto: deberá indicar por sí solo (a grandes rasgos) la temática del proyecto que desarrollaste. Esta sección se puede entender como la síntesis de tu proyecto final.
Información general de la empresa
Retos de una empresa de energías renovables ante un cambio de estrategia en consecuencia a las nuevas políticas nacionales, mediante la reestructuración del departamento de desarrollo y la gestión de la estrategia de estabilidad.
- Introducción: desarrolla este apartado pensando qué es lo que te permitirá vender tu propuesta, ésta deberá ser muy concreta y resaltar la importancia del tema o los temas abordados.
La energía renovable proviene de los recursos naturales, por esa razón no contamina el medioambiente y no se agota; porque algunos recursos como el sol son abundantes o porque son recursos que pueden encontrarse en cualquier parte del mundo.
El interés por este tipo de energías ha hecho que cada vez se invierta más en ellas, lo que va permitiendo que los costos se vayan reduciendo y de esa manera se van volviendo más accesibles para los diferentes países.
Hasta principios de este año México se estaba convirtiendo en una de las potencias en energía renovables en Latinoamérica, ya que, en la ciudad de Juarez, ubicada en la frontera norte se encuentra el parque eólico más grande en la región; PE Juarez.
En la ciudad de Juarez actualmente hay 8 parques eólicos, 7 de ellos pertenecientes a empresas extranjeras; ENERGYLY dueña de PE Juarez es la única empresa mexicana presente en la ciudad y en otros 3 estados con un parque eólico y 2 solares en como Oaxaca, Chihuahua y Sonora respectivamente.
ENERGYLY es una empresa con más de 8 años en el mercado de las renovables con departamentos especializados en cada una de las etapas que implica poner una planta eléctrica renovable en funcionamiento: Desarrollo, construcción y operación.
A partir de 2105, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) llevo a cabo las Subastas Eléctricas de Largo Plazo con la finalidad de asignar contratos de cobertura eléctrica para la compraventa de Potencia, Energía Eléctrica y Certificados de Energías Limpias.
Estas subastas de Largo Plazo tenían por objetivo:
Permitir al Suministrador de Servicios Básicos celebrar contratos de cobertura eléctrica en forma competitiva y en condiciones de prudencia para satisfacer las necesidades de Potencia, Energía Eléctrica y Certificados de Energías Limpias (CEL) que deba cubrir a través de contratos de largo plazo. Permitir a los interesados en generar y vender esos productos, competir en condiciones de transparencia para resultar asignatarios de esos contratos de cobertura eléctrica y contar con una fuente estable de pagos que contribuya a apoyar el financiamiento de las inversiones eficientes requeridas para desarrollar o repotenciar las centrales eléctricas a partir de las cuales puedan generarse esos productos.
De acuerdo con los resultados de la Segunda Subasta Eléctrica de Largo Plazo (SLP-1/2016), un total de 23 empresas de 11 países, entre ellos, México, invertirán 4,000 millones de dólares para la instalación de 2,916 megawatts de nueva capacidad instalada en energías limpias.
Con estos precios se lograrían ahorros de 44.2% para la energía limpia y 64.1% para Potencia respecto a los precios máximos de la oferta de compra, que eran de 60 dólares por MWh de energía limpia y 90,016 dólares por MW-año de Potencia.
- Planteamiento del problema: de una forma muy concreta, especificar la problemática bajo la cual centrarás tú proyecto. Ten en cuenta los conceptos vistos al momento: administración, cultura organizacional, ética y planeación estratégica.
El día 15 de mayo del 2020 la secretaria de energía de los Estados Unidos Mexicanos publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional. En el cual bajo sus lineamientos se busca limitar la producción de centrales de energía renovables y bloqueaba la entrada en operación de los nuevos proyectos.
Esto deja a ENERGYLY en la incertidumbre de que de entrar en aplicación este acuerdo perjudicaría la producción de las 4 plantas que ya están en la su etapa de operación y mantenimiento. Así como poner un freno a los proyectos que tenía en desarrollo en otros 2 estados de la república.
La Dirección de ENERGYLY tiene el reto de cambiar su planeación a corto plazo para que estas nuevas políticas no afecten sus finanzas, además de proteger a sus empleados ya que tendrá que buscar opciones para el departamento de desarrollo.
- Objetivo del proyecto: dentro de este apartado deberás defender tu propuesta indicando: ¿Qué se persigue con este proyecto? ¿Cuáles son sus alcances? ¿Qué se va a desarrollar como propuesta de solución a la problemática encontrada? Recuerda que tu objetivo es tu punto de partida para la evaluación y medición de la efectividad de tu proyecto, así que deberá cumplir con todos los lineamientos de un objetivo. Si es necesario, puedes establecer subobjetivos que te permitan un mayor control y asegurar el logro de tu proyecto.
Para ENERGYLY es importante mantener la tranquilidad de sus empleados ante los cambios debidos a fuerzas externas a la organización, por lo que se buscara diseñar un plan estratégico a corto plazo que permita reestructurar la organización buscando que el equipo de trabajo se vea afectado de la forma mínima en su desarrollo dentro de la empresa.
...