ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inventario de Organizaciones

miguelve21 de Noviembre de 2013

5.669 Palabras (23 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 23

Inventario de Organizaciones

Organización: Jhon R. Shermerhorm Jr. Administración 2002 pág. 97. “Es un grupo de personas que trabajan juntas para lograr un propósito común, al hacerlo sus miembros son capaces de lograr tareas que están mas allá del alcance de una persona que actúe sola”.

Inventario: Es una acción en la cual se cuentan los productos que pueden haber en una empresa, supermercado o tienda. Por extensión se denomina inventario a la comprobación y recuento de las existencias físicas en sí misma y/o teorías documentales.

Metodología: Rebeca Landeau; Elaboración de trabajos de Investigación. 2007 pág. 46. “Es el conjunto de metas que se siguen en una investigación científica o social. Se trata de perseguir un enfoque particular, fundado en ciertos principios generales para comprender o interpretar la realidad o la disciplina en cuestión”.

La metodología que se aplicó para la recolección de datos fue la observación directa; se realizó una serie de preguntas a una de las personas encargadas de llevar la administración, la cual permitió obtener la información de las personas que trabajan en el consejo comunal, igualmente se realizo la investigación de campo ya que nos dirigimos al lugar para realizar el análisis correspondiente; esto nos permitió conocer o evaluar la realidad existente del proceso administrativo que llevan en el mismo.

Observación directa: Hector Daniel Lerma; Metodología de la Investigación 2006 pág. 40: “El investigador observa diariamente el objeto de investigación con la intención de medir sus características, para ello utiliza el sentido y puede recurrir a aparatos como microscopio, telescopio u otros con el fin obtener mejor precisión en la medición”

La encuesta: Carlos Sabino;Proceso de Investigación 2002 pág. 57: “Se refiere a la información requerida a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos”.

Investigación de campo: constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación.

Cuadro de Distribución de Frecuencia

Funciones

Organizaciones

Sociales

* Consejo Comunal Zamuro Afuera

* Consejo Comunal El Nuevo Renacer del Zamuro

Educativas

* E.B. “Carmen H. De Milano”

* U.E. “Carmen H. De Milano”

De Salud

Ambulatorio rural tipo II Zamuro Afuera

Políticas

-------

Culturales

-------

Religiosas

* Iglesia Pentecostal Mansión de Luz

* Iglesia Adventista del Séptimo Día

* Iglesia Sagrado Corazón de Jesús

Deportivas

---------

Mercantiles

No Mercantiles

---------

Fuente: Lerida Aurora Salazar Sucre C.I: 18.820.668

Norkys Maricruz Meneses C.I 12.539.059

Tabla de Distribución de Frecuencia

Valores de Consejo Comunal

Punto Medio

(PM)

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Absoluta Acumulada

(FAA)

Frecuencia

Relativa

(FR)

Frecuencia

Relativa

Absoluta

(FRA)

Frecuencia

Porcentual

(F%)

01 05

3

10

10

10/35= 0,285

0,285.

0,285x100= 28.5

05 10

7,5

8

18

8/35= 0,228

0,513.

0,228x100=22.8

10 15

12,5

0

18

0/35= 0

0,513.

0x100= 0

15 20

17,5

17

35

1/35= 0,485

0,998.

0,485x100= 48.5

N: 35 = 0.998 = 99.8

Análisis: Tomando como base la población estudiada, el cuadro de distribución de frecuencia indica que en el Zamuro Afuera las organizaciones que predominan son las mercantiles, entre ellas las ventas de Cachapa debido a que tienen mayor nivel de producción.

Selección justificada de organización

Ley Orgánica de los Consejos Comunales (pág. 3) “La organización de los consejos comunales son instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las política publicas y proyectos orientados a responder las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades”.

La seleccion de esta organización nos mostrara si el Consejo comunal Zamuro Afuera tiene o lleva un proceso de planificación, control y dirección en el manejo de los recursos y actividades que allí se plantean y si se rigen por las leyes establecidas en la CRBV y la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.

Descripción de la organización:

Dirección: Calle principal Juana La Avanzadora, parroquia Boquerón Estado Monagas.

Tipo de servicio o de producto: Social

Fecha de constitución: 15-02-2011

Objeto: El consejo comunal tendrá como objeto el ejercicio directo de la soberanía popular en el marco de la democracia participativa y protagónica prevista en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el ejercicio de la gestión de las políticas publicas y proyectos orientados a responder las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades.

Miembros Fundadores: Edgar Ysases, Gumercinda Calderón, Benito Benitez, Pedro Jacinto Farias, Alí Mata.

Funciones de integrantes:

* Asamblea de ciudadanos y ciudadanas del consejo comunal: La Asamblea de ciudadanos y ciudadanas tienen las siguientes funciones:

Aprobar el ámbito geográfico del consejo comunal.

Aprobar la creación de comités de trabajo u otras formas de organización comunitaria de un proceso de elección popular comunitaria.

Elegir y revocar a los integrantes de la comisión electoral.

Aprobar el plan comunitario de desarrollo integral y demás planes, de acuerdo a los aspectos esenciales de la vida comunitaria, a los fines de contribuir a la transformación integral de la comunidad.

Garantizar el funcionamiento del ciclo comunal.

Aprobar los proyectos comunitarios, de comunicación alternativa, educación, salud, recreación, actividad física y deporte, socio productivas, entre otros, y la creación de organización socio productivas a ser propuesto ante distintos órganos y entes del poder público o instituciones privadas.

Evaluar la gestión de cada uno de las unidades que conforman el consejo comunal.

Aprobar las normas de convivencia de la comunidad.

Designar a los voceros y voceras del consejo comunal para las distintas instancias de participación popular y de gestión de políticas públicas.

Aprobar la solicitud de transferencias de servicios.

Designar a los y las miembros de la comisión de contratación.

* El colectivo de coordinación comunitaria: Tendrá las siguientes funciones.

Realizar seguimiento de las decisiones aprobada en la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.

Coordinar la elaboración, ejecución y evaluación del plan comunitario de desarrollo integral articulado con los planes de desarrollo municipal y estadal en conformidad con las lineas del proyecto Simón Bolívar.

Conocer, previa ejecución de la unidad financiera del consejo comunal.

Presentar propuestas aprobadas por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, para la formación de políticas públicas.

Garantizar información permanente y oportuna sobre las actuaciones de las unidades del consejo comunal a la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.

Convocar para los asuntos de interés común a las demás unidades del consejo comunal.

Coordinar la aplicación del ciclo comunal para la elaboración del plan comunitario de desarrollo integral.

Coordinar con la Milicia Bolivariana lo referente a la defensa integral de la nación.

coordinar acciones estratégicas que impulsen el modelo socioproductivo comunitario y redes socioproductivas vinculadas al plan comunitario de desarrollo integral.

Promover la formación y capacitación comunitaria en los voceros y voceras del consejo comunal y en la comunidad en general.

Elaborar propuestas de informes sobre la solicitud de transferencia de servicios y presentarlo ante la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.

Coordinar acciones con los distintos comités que integran la unidad ejecutiva en su relaciones con los órganos y entes de la administración publica para el cumplimiento de sus fines.

Elaborar los estatutos del consejo comunal.

* Unidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com