ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los patrones culturales en los negocios Internacionales

patuniaTesis27 de Mayo de 2014

1.235 Palabras (5 Páginas)670 Visitas

Página 1 de 5

“Los patrones culturales en los negocios internacionales.”

Pamela Montt y Patricia García.

Política de Negocio y Comercio Internacional

Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación

Dirección: Avenida Salvador #1200

Ciudad: Santiago

E-mail: pamee.montt @hotmail.com

Profesor: Mario Benavente Jaque

Mayo de 2014

INDICE

Introducción………………………………………………………………...

Desarrollo del tema…………………………..…………………………..

Conclusión………………………………………………………………

Referencias……….……………………………………………….…...…

Desarrollo tema: “Los patrones culturales en los negocios Internacionales”

En la actualidad la sociedad se desenvuelve en base a ciertos criterios que se forman por medio de una ilustración, cabe mencionar que el entendimiento de una cultura es algo que se tiene que concebir dentro de una sociedad, para de este modo lograr comprender el progreso de la comunidad nacional e internacional.

Se explicara el provecho que los países pueden obtener tras la aparición de los patrones culturales y la gran influencia que la cultura ha tenido en los últimos tiempos. También el gran vuelco que los patrones culturales han tenido con el avanzar del tiempo.

Para comenzar a desarrollar nuestro tema, es importante desglosar y mencionar ciertos puntos hay que entender a cabalidad, como ¿Qué es cultura? ¿Qué son los patrones culturales? y por otro lado ¿Qué son los negocios Internacionales?

“Hablemos de cultura. El término es utilizado en una gran variedad de formas, {…} Éstas incluyen: el cultivo de ciertas capacidades humanas; arte -típicamente el término es reservado para el arte “de altura”; la reacción contra este uso de la palabra ha estimulado mucho estudio de la “cultura popular”-; {…} Mi enfoque girará alrededor del tercer uso del término, en lo que Peter Berger llama, “su sentido social científico convencional: como las creencias, valores, y estilos de vida de la gente común en su existencia diaria”.

Por otro lado se puede interpretar que cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada, por el cual se crean habilidades e información de cada sujeto o cierto núcleo determinado.

Mientras que la RAE lo define cultura como: “Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.”.

Se deduce entonces que cultura es un cúmulo de diversas costumbres que se adoptan en los diferentes estilos de vida pero que con el pasar del tiempo ha transcendido y esto deja como consecuencia las diferentes costumbres que cada país adopta.

Ahora los patrones culturales son fundamentales ya que se entienden como “normas” que se instauran en un país, región o ciudad dependiendo de las costumbres de una multitud, estos van cambiando según avances y modificaciones del aprendizaje.

Los patrones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com