MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD GG-RD-001 VERSIÓN 21
RonyrojasMonografía16 de Junio de 2019
7.602 Palabras (31 Páginas)175 Visitas
[pic 2]
MANUAL DEL SISTEMA
DE GESTIÓN DE CALIDAD
GG-RD-001 VERSIÓN 21
[pic 3]
CONTENIDO
CAPITULO I
- GENERALIDADES
- PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
- NUESTROS VALORES
- MISIÓN
- VISIÓN
- OBJETIVOS ESTRATEGICOS
CAPITULO II
- OBJETIVO/ CAMPO DE APLICACIÓN/ EXCLUSIONES
- OBJETIVO DEL MANUAL
- CAMPO DE APLICACIÓN
- EXCLUSIONES
CAPITULO III
- REFERENCIAS
- TÉRMINOS Y DEFINICIONES
- ABREVIACIONES
- DOCUMENTOS DE REFERENCIA
CAPITULO IV
- SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- REQUISITOS GENERALES
- REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN
- Generalidades
- Manual de la Calidad
- Control de Documentos
- Control de Registros
CAPITULO V
- RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
- COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN
- ENFOQUE AL CLIENTE
- POLÍTICA DE LA CALIDAD
- PLANIFICACIÓN
- Objetivos de la Calidad
- Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad
- RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN
- Responsabilidad y Autoridad
- Representante de la Dirección
- Comunicación interna
- REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
- Generalidades
- Información de entrada para la Revisión
- Resultados de la Revisión
CAPITULO VI
- GESTIÓN DE LOS RECURSOS
- PROVISIÓN DE RECURSOS
- RECURSOS HUMANOS
- Generalidades
- Competencia, toma de conciencia y formación
- INFRAESTRUCTURA
- AMBIENTE DE TRABAJO
CAPITULO VII
- REALIZACIÓN DEL SERVICIO
- PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO
- PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE
- Determinación de los requisitos relacionados con el Servicio
- Revisión de los requisitos relacionados con el Servicio
- Comunicación con el Cliente
- DISEÑO Y DESARROLLO
- COMPRAS
- Proceso de compras
- Información de las compras
- Verificación de los productos comprados
- PRESTACIÓN DEL SERVICIO
- Control de las operaciones en la prestación del Servicio
- Validación de procesos
- Identificación y trazabilidad
- Propiedad del Cliente
- Preservación del producto
- CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
CAPITULO VIII
- MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
- GENERALIDADES
- SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
- Satisfacción del Cliente
- Auditoria Interna
- Seguimiento y medición de los procesos
- Seguimiento y medición del Servicio
- CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME
- ANÁLISIS DE DATOS
- MEJORA
- Mejora continua
- Acciones correctivas
- Acciones preventivas
CAPITULO I
- GENERALIDADES
- PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
EMAPE S.A. es la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima, creada el 26 de Junio de 1986, mediante Acuerdo de Concejo Nº 146 y constituida según Escritura Pública el 22 de Diciembre de 1986.
EMAPE S.A. tiene como objetivo social el cobro de ingresos por concepto del pago de peaje para destinarlo a la construcción de obras de infraestructura vial y social y al mantenimiento de las vías que la Municipalidad Metropolitana de Lima le da en Jurisdicción o encarga.
EMAPE S.A. inició sus operaciones el 08 de Agosto de 1986, con un capital social aportado íntegramente por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Actualmente el ámbito de jurisdicción de EMAPE S.A. comprende las siguientes vías:
VÍA | EXTENSIÓN |
Carretera Panamericana Sur | Desde el intercambio Pucusana Km. 58+000 hasta el Ovalo Javier Prado Km. 00+000 |
Vía de Evitamiento | Desde el Ovalo Javier Prado Km. 00+000 hasta el cruce con Av. Caquetá (Trébol del Puente del Ejército) Km.10+000 |
Carretera Panamericana Norte | Desde el Trébol del Puente del Ejército hasta el Desvío de Ancón Km. 44+000 |
Vía Expresa de Paseo de la República | Desde la Plaza Grau hasta el cruce con Av. República de Panamá. |
Av. Javier Prado | Intercambio vial Sur hasta Vía Expresa de Paseo de la República. |
Av. Universitaria | En toda su extensión |
Intercambio Vial Caquetá | Caquetá a la Plaza Bolognesi |
Av. Caquetá, Alfonso Ugarte y Paseo Colón | De la Plaza Bolognesi a la Plaza Grau |
Y otras vías encargadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
EMAPE S.A. desarrolla sus procesos con el enfoque de la satisfacción del Cliente y de la mejora continua, para lo cual cuenta con un equipo humano comprometido con la Calidad, que en base a su experiencia y cultura de servicio, garantiza el cumplimiento de la misión empresarial.
EMAPE S.A. brinda los siguientes servicios a la Municipalidad Metropolitana de Lima: Cobro de peaje, Mantenimiento Vial, Auxilio Vial, Limpieza General de Vías y Gerenciamiento de Obras (de infraestructura vial y social); y a los usuarios: Cobro de peaje, Mantenimiento Vial, Auxilio Vial, Limpieza General de Vías, nueva infraestructura vial y social (*).
(*) La infraestructura social comprende las losas deportivas y escaleras de concreto.
- NUESTROS VALORES
- Honestidad
- Respeto a las personas
- Vocación de servicio
- Trabajo en Equipo
- Amabilidad
- Eficiencia
- Proactividad
- Creatividad
- Identidad
- Puntualidad
- MISIÓN
"Somos la empresa de la MML responsable de la recaudación de peaje, mantenimiento de vías, servicios viales y gerenciamiento de obras; trabajamos para contribuir a la integración y el desarrollo sostenible de la ciudad, mediante un sistema integral de gestión de la calidad, en el marco de la responsabilidad social empresarial”.
- VISIÓN
"Una Lima integrada e íntegra, con infraestructura vial moderna y segura, tecnológicamente avanzada, orientada al desarrollo económico social de todos y todas, en armonía con el medio ambiente".
1.5. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
[pic 4]
CAPITULO II
- OBJETO/ CAMPO DE APLICACIÓN/ EXCLUSIONES
- OBJETIVO DEL MANUAL
Presentar el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de EMAPE S.A. coherente con los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001:2008.
- CAMPO DE APLICACIÓN
El Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de EMAPE S.A. aplica a los procesos de Cobro del Peaje, Auxilio Vial, Mantenimiento Vial, Limpieza General de Vías y Gerenciamiento de Obras. Estos procesos se realizan en las siguientes instalaciones:
...