ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing Estratégico

tere188 de Julio de 2011

6.153 Palabras (25 Páginas)2.408 Visitas

Página 1 de 25

INDICE

Pág.

I.) Presentación ………….4

II.) Marco Teórico ………….5

1. Capítulo 1: Marketing Estratégico………………………………………….5

1.1) Definición…………………………………………………………….5

1.2) Objetivos ………………………………………………………….......6

1.3) La orientación al marketing…………………………………...…….6

1.4) La organización de la función del marketing………………..........7

2. Capítulo 2: El marketing en la organización y en la economía…………7

2.1) El producto visto como un conjunto de valores…………….........7

2.2) Factor de democracia económica…………………………………..8

2.3) Roles………………………………………………………...…………8

2.4) Saturación del núcleo básico del mercado………………...……...9

3. Capítulo 3: Desarrollo por el lanzamiento de nuevos productos…..…..10

3.1) La creatividad y la capacidad de innovación………………….....10

3.2) Importancia del plan estratégico…..………………………….......10

3.3) Segmentación de mercado………………………………………...11

3.4) Factores…………………………..………………………………….12

3.5) Marketing Operativo-Marketing Estratégico…………….…….....13

3.6) Criterios para seleccionar una estrategia………………………..13

3.7) Elección de una estrategia…………………………………….…..14

4. Capítulo 4: Métodos del Marketing Estratégico……………………..…...15

4.1) Modelo de las Fuerzas competitivas de Porter……………...…..15

4.2) Ingeniería de Marketing………………………...………………….15

4.3) Análisis de conjunto…………………………...…………………...16

4.4) Método Heurístico…………………………………………………..16

5. Capítulo 5: La elección de una estrategia de Marketing………………..17

5.1) Estrategia de calidad………………………………………………..17

5.2) Estrategia de penetración…………………………………………..18

5.3) Estrategia de marca…………………………………………………19

5.4) Estrategia de expansión de mercados………………………...….19

5.5) Estrategia de precios-objetivos………………………………….…19

6. Capítulo 6: La publicidad………………………………………………......20

6.1) Formas de comunicación publicitaria…………………………….20

6.2) Crear y mantener el conocimiento de marca………………….....21

6.3) Mix de la Comunicación…………………………………………....21

6.4) Fuerza de ventas………………………………………………...….22

6.5) Publicidad en internet………………………………………….......22

6.6) Comunidades virtuales………………………………………….…23

7. Capítulo 7: El papel económico de los canales de distribución………23

7.1) Canal de distribución……………………………………………….23

7.2) Oferta tangible e intangible……………………………………..…24

III.) Conclusiones………………………………………………………………………..25

IV.) Bibliografía

PRESENTACIÓN

Las empresas en el Perú tienen la finalidad de obtener utilidades; pero, además de ser la organización una célula económica, es una célula social. Formada por personas que en suma satisfacen las necesidades del público.

Todas las empresas poseen un sistema de valores que orienta a dicha organización a no cambiar con su cultura organizacional, sino más bien a utilizarla como estrategia en el mercado. Esto define los objetivos que la empresa quiere alcanzar dentro de un mercado para su producto específico.

Para que una empresa logre supervivir en el mercado siempre debe estar en constante cambio, o mejor dicho planear una estrategia para asegurar su desarrollo en un futuro incierto. Estas estrategias son las decisiones tomadas para asegurar su desarrollo a largo plazo.

Dado que las empresas les resulta difícil cambiar de segmento de mercado a otros existentes y que son potenciales para el crecimiento del producto que poseen, prefieren no arriesgarse trayendo como consecuencia pérdidas financieras y poca creatividad e innovación de la organización.

Ahora las empresas peruanas no cuentan con un buen conocimiento de segmentación de mercado e incluso no realizan estrategias de mercado para su progreso. La problemática dada en este informe es el funcionamiento del marketing estratégico en el sector empresarial y en el área de mercadotecnia en la industria peruana.

El uso del marketing estratégico en el área de mercadotecnia contribuirá aun buen funcionamiento y éxito del sector empresarial. Consecuentemente ayudará al crecimiento económico y al desarrollo de nuestro país, puesto que brindará a los negociantes nuevos estrategias de mercado contribuyendo así a la prosperidad del negocio

MARCO TEÓRICO

Capítulo 1: Marketing Estratégico

1.1 ) Definición

Según Walker Boyd .La principal función de la estrategia de marketing es asignar y coordinar en forma efectiva los recursos y actividades de marketing para alcanzar los objetivos de la empresa dentro de un mercado de producto específico. Es especificar el (los) mercado(s) objetivo para un producto o línea de producto en particular. A continuación, las empresas buscan la ventaja competitiva y la sinergia por medio de los elementos conforme a las necesidades y deseos de los clientes potenciales en ese mercado objetivo.

Además, Jean Jacques nos dice que el marketing estratégico es principalmente el análisis de las necesidades de los individuos y de las organizaciones. La función del marketing estratégico es seguir del mercado de referencia e identificar los segmentos o mercados existentes o potenciales, sobre la base de un análisis de las diversas necesidades que se puedan encontrar.

Nosotros creemos que Es la base para que las empresas puedan dar a conocer su producto de tal manera que forme parte de la línea de productos de preferencias del consumidor, así como también sea capaz de cumplir con los objetivos de la empresa dentro de un mercado competitivo y con la capacidad necesaria para posicionar el producto dentro del mercado.

El marketing estratégico es seguir en el mercado e identificar los potenciales y analizar las necesidades que tiene el consumidor y satisfacerlo con nuestro producto, así mismo también tener una buena y eficaz promoción del producto.

1.2 ) Objetivos de Marketing

José María Sainz nos dice que los objetivos deben ser concretos, realistas, motor de las actividades comerciales y coherentes tanto entre sí como con los objetivos corporativos. Los objetivos de marketing están sustentos sobre supuestos o hipótesis de partida o escenarios que se habrán contemplado en el análisis de la situación. Para la redacción de los objetivos de marketing inicia con un verbo de acción o consecución, propone un solo resultado clave a lograr y un plazo de ejecución; siempre debe ser coherente con los resultados que dispone la empresa, en el objetivo se establece el “que” y el “cuándo”, además en consecuente con las políticas al ser realistas y alcanzables, son registrados y comunicados en toda la empresa.

Como investigadores confirmamos que siempre una empresa debe poseer un objetivo específico a realizar, esto les permite saber a dónde quiere llegar en el futuro y cómo posicionarse en él. El objetivo debe tener una buena redacción para que en el instante que las personas lo lean puedan comprender el objetivo para una mejor ejecución del propósito. Consiguientemente el objetivo debe estar orientado por las políticas que posee la empresa y sus valores, también deben ser alcanzables para que al comprometerse puedan lograr el objetivo fijado. Creemos que los objetivos de marketing en la empresa estimulan que todo el personal se comprometa e integre para su logro en la empresa.

1.3 ) La orientación al marketing

Según Jean Jacques Lambin , la necesidad de adoptar el concepto de marketing e integrar su dimensión estratégica se percibe cuando los mercados alcanzan su madurez, las estrategias de posicionamiento y segmentación se convierten en temas fundamentales, se intensifica la competencia y se acelera la innovación tecnológica. Sus objetivos prioritarios son la detección de segmentos o nichos de mercado con suficiente potencial de crecimiento, el desarrollo de nuevos conceptos de producto, la diversificación de la cartera de productos de la empresa, el hallazgo de una ventaja duradera y el diseño de una estrategia de marketing para cada unidad de negocio.

Como investigadores creemos que está referido a la supervivencia de la empresa, el de posicionarse y la nueva segmentación de mercado que apoyará a un mejor futuro esperado por la organización. Las empresas deben enfocarse en segmentos de mercados productivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (195 Kb) docx (28 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com