Marketing digital en los clientes de la empresa tottus
roggertoTrabajo26 de Marzo de 2023
7.275 Palabras (30 Páginas)196 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y MARKETING
MARKETING DIGITAL EN LOS CLIENTES DE LA EMPRESA TOTTUS - SAN JUAN DE LURIGANCHO, 2022
TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y MARKETING
AUTORES:
Alfaro Molina, Eduardo https://orcid.org/0000-0003-0579-843
Chahuaya Bueno, Alexandra Jazmin https://orcid.org/0000-0002-4062-5641
Palomino Zuloaga, Jeanpierre Crhistoper https://orcid.org/0000-0003-2869-3331
Reyes Blas, Andres https://orcid.org/0000-0001-6596-0422
Vargas Muñoz, Wilma https://orcid.org/0000-0002-5147-8974
ASESOR:
Dr. SEMINARIO UNZUETA, RANDALL JESÚS
https://orcid.org/0000-0002-2040-6716
LIMA – PERÚ
2022
Índice General
RESUMEN iv
ABSTRAC v
I. INTRODUCCIÓN 6
II. MATERIALES Y METODOS 16
III. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 19
IV. RECURSOS A UTILIZARSE PARA EL DESARROLLO DEL ESTUDIO 20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21
ANEXOS 27
Índice de anexos
Anexo A: Operacionalización de las variables ………………………………………… 27
Anexo B: Instrumento para la recolección de datos “Marketing digital” ………….....28
RESUMEN
Objetivo: determinar cómo se da el Marketing digital en la atención al cliente de la empresa TOTTUS, San Juan de Lurigancho – 2022.
Material y método: el estudio es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, su diseño es no experimental, correlacional y de corte transversal, contando con una población de 400 clientes mayores de 18 años de ambos sexos que realicen sus compras en el local de la empresa TOTTUS ubicada en San juan de Lurigancho, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, comprendido por 28 ítems para la variable marketing digital agrupados en 6 dimensiones.
Resultados:
Conclusiones:
Palabras clave: marketing, digitalización, publicidad, venta, comunicación, fidelización y satisfacción del cliente.
ABSTRAC
Objective: determine how digital marketing occurs in the customer service of the company TOTTUS, San Juan de Lurigancho – 2022.
Material and method: the study has a quantitative approach, applied type, its design is non-experimental, correlational and cross-sectional, with a population of 400 customers over 18 years of both sexes who make their purchases at the premises of the TOTTUS company located in San Juan de Lurigancho, the data collection technique was the survey and the data collection instrument was the questionnaire, comprised of 28 items for the digital marketing variable grouped into 6 dimensions.
Results:
Conclusions:
Keywords: marketing, digitization, advertising, sale, communication, loyalty and customer satisfaction.
I. INTRODUCCIÓN
El marketing digital se ha ido modificado en su forma de operar los negocios a nivel internacional, teniendo en cuenta el auge que ha alcanzado el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (fernández cueria et al., 2022), volviéndose así también una disciplina que las empresas aceptan hoy en día como un nuevo canal para atraer a millones de clientes, pero al mismo tiempo para conocerlos mejor, sus gustos y preferencias. De este modo, lo mejor es ofrecerles comodidad cambiando la forma de obtener los productos y servicios ofrecidos al mercado (osorio mass et al., 2016). Para que al final desarrolle una relación duradera con el cliente, pues no solo consiste en predecir y satisfacer sus necesidades, sino en construir relaciones con los clientes a través de un equipo directivo comprometido y dispuesto a invertir en ello (tocas santos et al., 2018).
A nivel internacional, un estudio realizado acerca del impacto que ha tenido el Marketing Digital, durante los últimos 5 años en las Cajas de Compensación Familiar en Colombia, que la publicidad en páginas web y diferentes medios electrónicos de las empresas es del 73,3% para empresas manufactureras y 57,3% para el sector de comercio, lo que quiere decir que en su gran mayoría las empresas y entre ellas las Cajas de Compensación Familiar acceden a medios de Marketing Digital para dar a conocer sus productos y servicios, donde el cliente tiene la disponibilidad de conocer los servicios y acceder a ellos a través de una aplicación (Arteaga Flores et al., 2021).
La aparición de la tecnología, la era digital trae consigo una nueva visión estratégica para las empresas, generando nuevas oportunidades, nuevas formas de comercialización en la cadena de distribución alimentaria (Luque Ortiz, 2021) y también considerar el momento de necesidad a la hora de comunicarse con el usuario. Del mismo modo, la búsqueda de información se considera un paso crítico, ya que los valores de Internet son importantes para recopilar información sobre los consumidores (osorio mass et al., 2016) al igual que los medios digitales que han transformado la realidad del marketing, esto se debe a que el avance tecnológico producido en los últimos años, ha generado cambios en el mercado y en los consumidores (membiela & pedreira, 2019).
A nivel nacional, se conoció que el desarrollo del Marketing Digital tiene un nivel bueno del 38,81%; aproximándose un nivel regular del 32,84%, en donde se direcciona a tener un nivel bueno regular con respecto a Marketing Digital, ya que no llega a un nivel excelente debido a que tiene la dificultad de carencia de un sitio web donde los clientes puedan visitar e interactuar, y tener una compra segura (ordoñez pravia & vives benites, 2021).
En esta era Digital, las estrategias, funciones y operaciones dentro de una compañía son importantes para que saquen provecho a las herramientas tecnológicas disponibles, de tal forma que, analizando la información proporcionada por los clientes, les permitan tomar decisiones acertadas, en la identificación de nuevos negocios o desarrollo de productos y servicios, cuyas características estén apegadas a las necesidades, tendencias y gustos de los consumidores (vega chica & gonzález gonzález, 2019).Además, el uso de las redes sociales se vuelve cada vez más común en el ámbito personal, sin embargo, a nivel de empresas aún es un espacio que está siendo poco explorado (lópez et al., 2018) que permite mejorar la interacción entre las empresas con los clientes facilitando a los usuarios acceder a productos o servicios que están más cerca de su área geográfica por medio de la segmentación del mercado (olguín ramírez et al., 2019).
Las empresas hoy en día operan en un ambiente competitivo y globalizado, donde el internet juega un rol muy importante para el desarrollo óptimo de la comunicación debido al alto uso que las personas hacen de éste. Por ello, es importante desarrollar estrategias, gestionar planes y entender las tendencias que les permitan a las organizaciones identificar oportunidades de negocios, construir relaciones y fidelizar a clientes que están cada día más informados y con mayor presencia en el Internet. Permitiendo el marketing digital permite ingresar a las marcas en el difícil terreno virtual (arteaga flores et al., 2021).
La globalización es una búsqueda incesante de la humanidad por acortar las fronteras y esto los podemos ver a través del desarrollo de los negocios internacionales. Todas las antiguas naciones, incluyendo las incas, realizaron negocios internacionales y esto de por sí es el inicio del proceso de la globalización; solo que ahora se ha hecho más evidente con la tecnología y la disminución de las barreras comerciales (oscar, 2007), esto ha dejado de ser solo una idea teórica para convertirse en algo en el cual todos los días estamos inmersos, aun sin saber que se hace parte de ella. Con esto han aparecido nuevas reglas que rigen las actividades comerciales, y si las empresas no se adaptan a ellas, entonces corren el riesgo de que el futuro no las encuentre. La segunda fuerza se puede considerar como resultado de la primera. Está relacionada con la actitud del empresariado local para enfrentar este proceso: muchas empresas locales se enfrentan diariamente, dentro de sus propias fronteras, a empresas globales, y también han comenzado a buscar ser globales en otros territorios y lo están haciendo con éxito (stiglitz, 2006).
...