“PLAN DE NOGOCIO DE LA PULPA DE CAMU CAMU, AÑO 2018”
Joseph PaivaEnsayo21 de Abril de 2018
7.317 Palabras (30 Páginas)226 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ
FACULTAD DE NEGOCIOS
INVESTIGACIÓN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL
“PLAN DE NOGOCIO DE LA PULPA DE CAMU CAMU, AÑO 2018”
Autores:
CRIOLLO JIMENEZ, LALO JUNIOR
SIMONS MACEDO, ERICK THOMAS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
Iquitos – Perú
2018
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
APROBACIÓN
Investigación de suficiencia profesional sustentada en acto público día………de………………… del 2018.
………………………………………………………
Presidente
……………………………………
Miembro
…………………………………………………..
Miembro
ÍNDICE DE CONTENIDO
Página
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iii
APROBACIÓN iv
ÍNDICE DE CONTENIDO v
ÍNDICE DE CUADROS vii
ÍNDICE DE TABLAS viii
ÍNDICE DE FIGURAS ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS x
RESUMEN xi
ABSTRACT xiii
I. INFORMACIÓN GENERAL 1
1.1. Nombre del negocio 1
1.2. Actividad empresarial 1
1.3. Idea del negocio 1
II. PLAN DE MARKETING 2
2.1. Necesidades de los clientes 2
2.2. Demanda actual y tendencias 3
2.2.1. Demanda nacional 5
2.2.2. Perspectiva de desarrollo de demanda nacional 6
2.3. Oferta actual y tendencias 12
2.4. Programa de marketing 14
2.4.1. El producto 14
2.4.2. La cadena de distribución 17
III. PLAN DE OPERACIONES 18
3.1. Estudio de la fuente de aprovisionamiento 18
3.2. El proceso productivo 22
IV. PLAN DE RECURSOS HUMANOS 25
4.1. La organización 25
4.2. Puestos, tareas y funciones 25
4.3. Condiciones laborales 27
4.4. Régimen tributario 27
V. PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO 28
5.1. Estudio económico 28
CONCLUSIONES 32
BIBLIOGRAFÍA 33
ÍNDICE DE CUADROS
Página
Cuadro 1: Consumo de pulpa a nivel nacional y regional, año 1987 4
Cuadro 2: Demanda interna aparente, periodo 1995-2000 7
Cuadro 3: Consumo de pulpa del Camu Camu, año 1999 9
Cuadro 4: Épocas de floración y maduración del Camu Camu en ríos de la Amazonía Peruana 10
Cuadro 5: Evolución de las exportaciones del producto Camu Camu 13
Cuadro 6: Producción del Camu Camu, periodo 2001-2007 18
Cuadro 7: Análisis de los nutrientes de Camu Camu 19
ÍNDICE DE TABLAS
Página
Tabla 1: Comportamiento del mercado: tendencias y participación 28
Tabla 2: Ingreso por ventas 28
Tabla 3: Gastos administrativos 29
Tabla 4: Gastos comerciales 29
Tabla 5: Inversión en activos fijos 29
Tabla 6: Capital de trabajo 29
Tabla 7: Programa de endeudamiento 30
Tabla 8: Estado de resultados 31
Tabla 9: Programa de endeudamiento 31
ÍNDICE DE FIGURAS
Página
Figura 1: Flujo del proceso en la elaboración de la pulpa de Camu Camu 22
Figura 2: Estructura organizacional de la empresa PULSA al 2018 25
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Página
Gráfico 1: Consumo de pulpa a nivel nacional y regional, año 1987 4
Gráfico 2: Demanda interna aparente, periodo 1995-2000 8
Gráfico 3: Consumo de pulpa del Camu Camu, año 1999 9
Gráfico 4: Épocas de floración y maduración del Camu Camu en los ríos de la Amazonía Peruana 11
Gráfico 5: Producción del Camu Camu, periodo 2001-2007 19
Gráfico 6: Análisis de los nutrientes de Camu Camu 20
RESUMEN
La presente investigación en planes de negocios estudia la oferta de los cítricos, primordialmente como recursos alimenticios. Uno de ellos es la pulpa de Camu Camu, fruta tropical con alto contenido de vitamina C. Existen sembríos en esta región de forma silvestre y manejada, su demanda en el mercado está ocasionando altos niveles de extracción en su medio natural, al mismo tiempo representa una opción de gran potencial para el uso de sistemas agrícolas de producción sostenible en zonas inundable en un mediano y largo plazo.
El objetivo de la investigación es demostrar la viabilidad comercial, técnica, organizacional, económica y financiera de la comercialización que garanticen la sostenibilidad de la oferta de este producto en presentación de pulpa congelada de Camu Camu.
El negocio se especializará en dos etapas de la cadena de valor: la venta en el mercado regional y la comercialización en el comercio nacional. En las etapas previas, se trabajarán mediante alianzas estratégicas: para el sembrío, con los productores agrícolas, y para la industrialización, con los agroindustriales de Loreto y un convenio con la Facultad de industrias Alimentarias de la UNAP a través de la implementación de los sistemas productivos con tecnología avanzada y aplicando una buena estrategia de marketing.
En el capítulo I de la investigación trata de informe general de la empresa PULPA LAER S.A. (PULSA), localizado en la ciudad de Iquitos – Región Loreto, con la actividad empresarial de comercialización de pulpa de Camu Camu congelado. Clasificada en la actividad empresarial cultivos de frutas tropicales y sub tropicales. También ven aspectos de cómo funcionará la oportunidad de negocio.
En el capítulo II se continúa con el plan de marketing, teniendo en cuenta las necesidades de los clientes por adquirir dicho producto ya sea para utilizarlos por sus propiedades curativas o para bebidas refrescantes. La demanda actual está en el mercado nacional y consumo regional, teniendo en cuenta de la cantidad en toneladas de pulpa que se consumen al año, de preferencia en el mercado de Lima. Se muestra perspectivas de desarrollo de demanda nacional ya que existe capacidad de consumo importante respecto a jugos y néctares en el nicho de consumo naturista, también el uso como compuestos nutracéuticos y como medicina natural.
En el capítulo III se tratará sobre el Plan de Operaciones respecto a su estacionalidad de cosecha entre los meses de producción desde diciembre a marzo en la Región Loreto y Ucayali, el involucra a dos mil pequeños productores. Además, se muestra el proceso de elaboración de la pulpa de Camu Camu.
En el capítulo IV se tratará sobre el Plan de Recursos Humanos respecto a su organización relacionados a los puestos, tareas y funciones desde la alta gerencia hasta la escala más baja teniendo en cuenta el compromiso laboral de cada colaborador de acuerdo con las condiciones acordadas entre ambas partes, además se tendrá en cuenta el Régimen Tributario aplicando la Ley de Promoción en la Inversión de la Amazonía.
...