PLAN ESTRATRGICO DE RRHH
Aileengv7Trabajo12 de Septiembre de 2018
6.867 Palabras (28 Páginas)149 Visitas
[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
INDICE
Índice …………………………………………………………………………………………………. 01
Antecedentes de la Empresa ……………………………………………………………….. 02
Modelo Canvas ………………………………………………………………………………… 03
Gobierno Corporativo ……………………………………………………………………….. 04
Organigrama ………………………………………………………………………………… 04
Proveedores y Competencia ………………………………………………………………. 05
Segmentos de Clientes ………………………………………………………………………... 06
Misión y Visión ………………………………………………………………………………… 06
Cadena de Valor ………………………………………………………………………………… 07
Unidad Funcional Finanzas ……………………………………………………………………….. 08
Unidad Funcional Marketing ………………………………………………………………. 09
Unidad Funcional Producción ………………………………………………………………. 09
Unidad Funcional R.R.H.H. ……………………………………………………………………….. 10
Análisis del Macroentorno (PESTEL) ……………………………………………………… 11
Análisis del Microentorno (5 fuerzas de Porter) ……………………………………………... 12
Estrategia Genérica de la Empresa ……………………………………………………… 14
Etapa de Vida de la Empresa ……………………………………………………………… 15
F.O.D.A. finanzas ………………………………………………………………………………. 16
F.O.D.A. Marketing ………………………………………………………………………………. 17
F.O.D.A. Producción ……………………………………………………………………………… 18
F.O.D.A. Recursos Humanos ……………………………………………………………………. 19
Objetivos de corto plazo ……………………………………………………………………… 20
Objetivos de mediano plazo …………………………………………………………….. 20
Objetivos de largo plazo …………………………………………………………………….. 20
¿En qué aspectos debe Mejorar o Desarrollarse la empresa? …………………. 20
¿Qué área debe ser intervenida con la Asesoría de Empresas? ………………… 21
Detalles de servicio de la Asesoría …………………………………………………… 21
- Objetivo General …………………………………………………………………….. 21
- Objetivos específicos ……………………………………………………………. 22
- Actividades a desarrollar ……………………………………………………………. 22
- Tiempos asignados por actividad (carta Gantt) ………………………….. 23
- Presupuesto de la asesoría …………………………………………………… 23
- Resultados esperados ……………………………………………………………. 24
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : María Eugenia Medina Ramírez
NOMBRE DE FANTASIA : Repostería Artesanal Kenita, “Tortas más sanas y ricas”
PRODUCTO / SERVICIO : Elaboración y venta de productos de pastelería y panadería - Establecimiento de comida rápida – cafetería.
La empresa de la señora María Eugenia Medina R., es una empresa familiar que comenzó a operar el día 16 de septiembre del año 2013, como Microempresa Familiar (MEF) la cual está compuesta por su dueña, 2 ayudantes de cocina y una persona que atiende el local de café inaugurado en octubre de 2016. Esta empresa se encuentra ubicada en la ciudad de Collipulli y en su local principal (la casa habitación de la dueña) se elaboran y comercializan una amplia variedad de productos como tortas, pasteles, empanadas, humitas, pastel de choclo, etc., así como también productos de coctelería como canapés, empanaditas de coctel de diversos sabores, petit – four, petit bouche, brochetas, pizzetas y otros productos que se elaboran de acuerdo a los gustos de cada cliente. Además, su dueña pone a disposición de sus clientes el servicio de coctelería cuando lo requieran, por ejemplo, para eventos corporativos, cumpleaños, aniversarios, matrimonios, entre otros.
Como se menciona anteriormente, en octubre de 2016, se inaugura un local de cafetería, el cual se encuentra ubicado en un lugar más estratégico, frente al municipio de la comuna de Collipulli, en el cual ofrece a su clientela todos los productos que elabora además de café, bebidas, jugos, helados para servirse en el mismo local o para llevar.
[pic 7]
(En esta foto se encuentra el equipo completo de trabajo de la empresa “Repostería Artesanal Kenita” más un cliente)
MODELO CANVAS[pic 8]
GOBIERNO CORPORATIVO
Este tipo de empresas (M.I.F.), no posee Gobierno Corporativo. Lo más parecido sería la existencia de su dueña que es quien ejerce la administración y control de la organización.
Para comprender de que se tratan las MIF, se describe lo siguiente: La Microempresa Familiar es una empresa que pertenece a una o más personas naturales que realizan sus actividades empresariales en la casa habitación en que residen. Las labores profesionales, oficios, comercio, pequeñas industrias o talleres, artesanía o cualquier otra actividad lícita que se realizan en ese domicilio, son entonces, de prestación de servicios o de producción de bienes. Para que una empresa de este tipo pueda operar debe cumplir con lo siguiente: que la actividad económica que constituye su giro se ejerza en la casa habitación, quien desarrolle la actividad sea legítima(o) ocupante de la casa habitación familiar (casa propia, arrendada, cedida), que en ella no trabajen más de cinco trabajadores(e)s extraña(o)s a la familia y que sus activos productivos (capital inicial efectivo) – sin considerar el valor del inmueble en que funciona, no excedan las 1.000 UF).
ORGANIGRAMA
[pic 9]
[pic 10][pic 11]
[pic 12]
[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]
[pic 19][pic 20][pic 21]
PROVEEDORES Y COMPETENCIA
- Proveedores: Los proveedores son parte de los socios claves de esta empresa y están compuestos por:
- COLUN, Cooperativa Agrícola Y Lechera De La Unión Limitada., se encargan de proveer los productos lácteos a la empresa tales como: leche, crema, manjar, quesos, quesillos, margarinas, mantequillas, entre otros necesarios para la preparación de pasteles, tortas, empanadas, etc.
- Industrias Vanni S.A., quienes se encargan de proveer los insumos para vender las tortas, pasteles, empanadas, productos de coctelería, etc., tales como: bandejas de cartón, blondas, estuches y cajas para tortas.
- Pequeños Productores de la zona, quienes proveen la principal materia prima la cual debe ser de calidad y tratada sin tantos productos químicos como, por ejemplo: arándanos, frutillas, manzana, peras, murtilla, frambuesas, nueces, almendras, harina, huevos, miel, carnes, tomates, cerezas, entre otros.
- Supermercados de la comuna y alrededores (El Trébol, Unimarc, Súper Ganga, A Cuenta, etc.) quienes proveen el resto de los insumos necesarios para la elaboración y correcta manipulación de los productos, por ejemplo, sal, azúcar, materiales y útiles de aseo, etc.
- Comerciantes de frutas y verduras de la comuna, quienes proveen de los productos que no ofrecen los productores de la zona, como, por ejemplo: limones, naranjas, paltas, etc.
- Competencia: Los actuales competidores que existen en este rubro son:
- Comerciantes informales que venden sus productos por redes sociales, sin las medidas de higiene necesaria, sin dar boleta.
- Panaderías y pastelerías de la comuna: Panadería Daisy, Panadería Macaya y pequeñas panaderías ubicadas en poblaciones, quienes venden productos de similares características pero que no son elaboradas de manera artesanal, es decir, agregan a sus preparaciones productos químicos para preservarlos por más tiempo y además la materia prima utilizada no es de calidad.
- Servicios de Coctelería, en la comuna existe 1 microempresa que ofrece servicios similares pero orientada a ofrecer productos con características singulares, por ejemplo, productos alimenticios propios de la cocina mapuche. Además, existen personas que informalmente ofrecen estos servicios para matrimonios, bautizos, cumpleaños, etc. y que no cumplen con las autorizaciones correspondientes (SII, Municipales, Sanitarias, etc.).
SEGMENTOS DE CLIENTES:
•Geográficamente: Los clientes se encuentran segmentados en Chile, Región la Araucanía, provincia de Malleco, Comuna de Collipulli y alrededores, además de turistas que visitan la comuna.
• Demográficamente: El grupo de clientes que consume sus productos parten desde los 5 años de edad en adelante; mujeres, hombres y niños, de todas profesiones.
...