Plan de Mejora, Desarrollo de Habilidades para el Aprendizaje
DarkSideIIApuntes13 de Marzo de 2022
2.529 Palabras (11 Páginas)160 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
NOMBRE: Plan de mejora.
La siguiente actividad de cierre de esta asignatura consiste en:
- Realizar una síntesis de su experiencia educativa en la asignatura Desarrollo de Habilidades para el Aprendizaje
- Elaborar un plan de mejora que le permita identificar las debilidades en su experiencia de aprendizaje y mejorarlas en función de la consecución de las metas académicas planteadas
INSTRUCCIONES:
- Complete según lo requerido:
- Luego responda: (Utilice un máximo de dos planas para contestar todas las preguntas. Recuerde cuidar su ortografía y redacción.)
- Comenta las expectativas que tenías de la asignatura y si éstas se cumplieron o no.
En relación a la asignatura, las expectativas generadas antes y al inicio de las actividades semanales del ramo no estaban bien definidas o generadas en mi mente, al no captar el objetivo o idea de la asignatura en sus primeras semanas. Debido a que, en un principio, me encontré desorientado al iniciar las actividades de las semanas 1 y 2 (específicamente en los foros de ambas semanas) de la asignatura, por no entender el fin que tenían estas dos actividades.
Al estudiar y desarrollar los contenidos de las semanas siguientes, semanas del 2 al 8, pude comprender la finalidad de la asignatura y del aprendizaje entregado a nivel académico, laboral y personal, generando grandes expectativas conforme realizaba en las actividades semanales.
A lo explicado anteriormente, puedo mencionar que mis expectativas se cumplieron completamente al terminar la asignatura, ya que logre aprender y desarrollar nuevos conocimientos (como la integración de los procesos cognitivos). También, volver a ejercitar habilidades (como los distintos tipos de razonamientos) que se encontraban en el baúl de los recuerdos, siendo extremadamente necesarios estos conocimientos, para el desarrollo académico (en el cual me encuentro), laboral y personal.
Por último, puedo concluir que la orientación de la asignatura está centrada en aprender nuevos conocimientos, así como poder recordar, reforzar y aplicar conocimientos desarrollados en la educación básica, media, y en la vida cotidiana con el objetivo de aplicarlos en las distintas asignaturas que le siguen a la carrera (que en mi caso es Ingeniera Industrial).
- Comenta las dificultades que tuviste en la asignatura y si pudiste superarlas.
En base a lo estudiado y aprendido en todas las actividades de la asignatura, mi mayor dificultad fue entender las actividades de las primeras dos semanas correspondientes a los foros de la semana 1 y 2, por el desconocimiento de la participación que debía tener de manera activa o al menos intervenir en 3 ocasiones en foros de ambas semanas, que lamentablemente afectaron mis calificaciones de estas actividades. A lo anterior, una vez emitidas las evaluaciones y calificaciones de dichas semanas, pude aclarar y resolver mis dudas sobre ambas actividades con docente a cargo (en mi caso con la Profesora María Fernanda Solís).
Con respecto a los contenidos de las semanas del 2 al 8, no presentaron dificultad alguna para ser estudiadas de forma correcta. En cuanto a las evaluaciones realizadas de cada semana, no se encontraron mayores dificultades en la aplicación de los conocimientos estudiados en cada una de las preguntas desarrolladas. Por consiguiente, las respuestas realizadas de manera incorrecta correspondiente a las evaluaciones de cada semana, fueron revisadas y estudiadas nuevamente. Con el fin de reforzar y realizar ejercicios prácticos de los contenidos estudiados en cada semana, utilizando guías de estudios correspondientes, además de material de apoyo buscados en internet específicamente en YouTube.
- Comenta los aspectos que te resultaron más fáciles de realizar.
En el transcurso de la asignatura el acceder, utilizar, leer y comprender los contenidos de estudios disponibles en plataforma para mi aprendizaje fueron unos de los aspectos de mayor ayuda al estudiar el ramo. Puesto que, junto con el material teórico disponible (archivo PDF) para cada semana, también tuve disponibilidad de archivos en formato audio para cada una de las semanas (encontrados en carpeta de Recursos adicionales), facilitando aún más mi lectura al momento de enfrentar el material teórico, logrando tener una mayor comprensión de este. Complementando lo antes mencionado, se logró tener total claridad de los conceptos detallados y estudiados en material de estudio disponible, las cuales son completamente necesarios para el alumno (mi persona) con el objetivo de lograr aprender y aplicar nuevas estrategias académicas para las futuras asignaturas de la carrera a estudiar (en mi caso Ing. Industrial), ya que estos nuevos conocimientos serán de gran ayuda para enfrentar las distintas problemáticas que se presenten.
En cuanto a las materias vistas en la asignatura, puedo mencionar que los módulos con mayor facilidad de aprendizaje durante este ciclo fueron los razonamientos inductivos, deductivos y lógico matemático, dado que las características de estos tres ítems estudiados son frecuentemente aplicadas, al momento de realizar conclusiones didácticas o simples de ciertas premisas que se pueden generar en ciertas situaciones laborales y personales. Y como ya ha sido mencionado anteriormente en este documento, de igual forma me serán de mucha ayuda en el ámbito académico.
- Realiza una crítica constructiva a la asignatura. ¿Qué le cambiarías o mejorarías?
En mi apreciación y opinión, considero que la asignatura, tanto en su contenido como en su planteamiento, posee una base totalmente sólida para que el alumno pueda aprender, desarrollar y aplicar todos los conocimientos que se entregan en la asignatura, ya que la manera en que se presentan los contenidos en cada una de las semanas para ser trabajados por el alumno son bastante didácticos y fáciles de absorber, al momento de leerlos. Por este motivo, más allá de alguna crítica que pueda realizar sobre la asignatura o el contenido de esta (la cual no la tengo), si observo que se podrían realizar algunas mejoras para complementar todo lo bueno que tiene la asignatura, que se detallan a continuación:
a). - Realizar una breve reseña de la asignatura, donde se explique en forma resumida los alcances, objetivos, materias a realizar durante el curso por el alumno, puntos a ser evaluados en cada semana y profesora a cargo de la asignatura, en el cual debería estar indicada en la ventana o pestaña del inicio de la asignatura (ver imagen tomada del Portal IACC).
En mi opinión, tener esta información, al momento de acceder a la página de la asignatura, sería de gran ayuda para los alumnos y que permitirían tener total claridad de los puntos a trabajar durante la duración de la asignatura.
[pic 4]
b). - Poder contar con archivos audiovisuales (específicamente archivos de videos), donde se pueda entregar una mayor explicación de los ejemplos o ejercicios ilustrados en cada uno de los contenidos de la semana por parte del docente, como también poder ejemplificar otros ejemplos relacionados con la materia semanal a estudiarse. Con esto se consigue entregar al alumno, en mi opinión, una mayor ayuda sobre los distintos puntos de vistas de cómo se puede desarrollar y aplicar los conocimientos en los ejercicios ilustrados en los materiales de estudios de cada semana.
- Realice autoevaluación de su proceso y resultados del proceso de aprendizaje en esta asignatura
De acuerdo al proceso de aprendizaje y a los resultados obtenidos conforme a la duración de la asignatura, es posible realizar la siguiente autoevaluación:
En cuanto al proceso de aprendizaje, puedo mencionar que el rendimiento fue bueno o acorde a lo esperado en mi opinión, tomando en consideración que se estudiaron todos los contenidos de la asignatura de manera dedicada y en conciencia, además de utilizar todas las herramientas (recursos adiciones, evaluaciones formativas semanales, etc.) de la asignatura, y en caso que fuese necesario, buscando material de apoyo de los contenidos de la semana, para intentar obtener el mejor rendimiento posible en las evaluaciones semanales.
En función a lo antes mencionado, y a los resultados obtenidos en cada una de las evaluaciones realizadas durante la asignatura. Puedo observar que mi rendimiento no fue optimo o el esperado, al no obtener el puntaje que deseaba alcanzar al terminar la asignatura, debido a que gran parte de las evaluaciones fueron realizadas de manera anticipada, generando muchas respuestas con sus respectivo desarrollos o conclusiones de manera incorrecta o de forma errónea.
En conclusión y como autocritica, debo mencionar que lamentablemente al intentar querer ser proactivo y realizar las evaluaciones antes del tiempo a la fecha correspondiente de cada semana, no pude obtener el puntaje que deseaba alcanzar al terminar la asignatura. Por tanto, entender que debo respectar siempre los tiempos o fechas fijadas para cada actividad o evaluación, para evitar equivocaciones involuntarias, y realizar las evaluaciones de acuerdo o como se señala en los contenidos estudiados.
...