ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de marketing: ropa para embarazada

cfreirec95Informe28 de Junio de 2017

3.372 Palabras (14 Páginas)1.408 Visitas

Página 1 de 14

Introducción:

    En el presente informe realizaremos un plan de marketing referente a una empresa de ropa para embarazada a nivel nacional, cuyo nombre será: “NewMom”.

El plan de marketing consistirá en definir el negocio, lo que incluye detectar las necesidades del cliente que buscamos satisfacer y de qué manera lo haremos, además, nos referiremos al origen del financiamiento de la empresa. Realizaremos un análisis del micro y macro entorno identificando nuestra estrategia y ventajas competitivas.

Nos referiremos, además, al mercado meta en el cual estaremos enfocados, describiendo nuestra segmentación de mercado.Seguido de esto, desarrollaremos un plan de marketing mix, el cual, al referirnos a una línea de productos, consistirá en: Precio, Producto, Plaza y Promoción.

Misión: Estamos dedicados a entregar estilo, exclusividad y comodidad en prendas diseñadas para la mujer moderna, embarazada y actual. Contamos con una atención que se ajuste a las necesidades de cada cliente, buscando elevar el bienestar tanto de la madre, como del bebé que está por nacer.

Visión: Ser la empresa líder en el escenario nacional en cuanto al diseño del vestuario para embarazadas y lograr los más altos niveles en calidad de atención al cliente.

Negocio:

-    Necesidad: La necesidades que buscamos satisfacer son dos: La comodidad de las mujeres embarazadas al momento de utilizar prendas ad hoc para el embarazo, buscamos que la mujer se sienta ligera con nuestros productos. Por otro lado, buscamos satisfacer la necesidad de estima de la futura mamá, haciéndola sentir moderna y estilizada con nuestros productos. Por último, nos preocupamos del cuidado y seguridad de la mujer en su embarazo.

-  Satisfactor: Línea de ropa para embarazada enfocada en el estilo y exclusividad en el diseño de las prendas, además de en la comodidad para la mujer embarazada. Buscamos que nuestros productos permitan a las mujeres embarazadas hacer su vida normal de manera cómoda y sin dejar de lado la modernidad y el estilo al momento de vestirse.

     

       Además, como respuesta a nuestra preocupación por el cuidado y seguridad de las futuras madres en su etapa de embarazo, se les hará entrega de folletos los cuales contarán con información sobre el tipo de alimentación aconsejable en el embarazo, además de ejercicios y técnicas para alivio de dolores.

-    Cobertura Geográfica: Nos ubicaremos en pequeñas sucursales a lo largo de todo Chile. Sin embargo, comenzaremos ubicándonos en los malls de Concepción y Santiago, para luego expandirnos, ya que pensamos que estas ciudades son en las cuales podemos encontrar mayor cantidad de clientes potenciales que adhieran a nuestros productos, ademas que son la ciudades con mayor poblacion del pais.

-      Rentabilidad: Tipo de rentabilidad es privada, ya que buscamos maximizar nuestra rentabilidad y generar utilidades.

-    Origen del flujos: El origen de los flujos estará compuesto por la venta de nuestros productos (vestimenta para embarazada) los cuales serán: Batas, camisetas, sostenes, calzones y pantaletas, faldas y vestidos, pantalones, pijamas y camisetas de dormir, poleras y blusas, polerones y sweaters.

Estrategia Competitiva:

Nuestra estrategia competitiva va dada principalmente por la diferenciación: en el caso de que al cliente le haya gustado una prenda, la cual no le quede bien de largo/ancho, contaremos con servicio de costura el cual será gratis, éste consistirá en que habrán dos costureras en cada sucursal para arreglar de manera inmediata la prenda, de esta forma el cliente ahorrará tiempo y dinero.

También contaremos con folletos de autocuidado que contarán con sugerencias sobre alimentación, ejercitación y tipo de vestuario ideal de acuerdo a la etapa del embarazo por la que se esté pasando. Estos folletos serán entregados por la compra de cualquier prenda.

Además, como una forma de dar a conocer nuestros productos y las nuevas colecciones, haremos entrega de catálogos los cuales iremos actualizando a medida que salgan nuevas colecciones.

Nuestros principales competidores son:

-      MAE Maternity

-      Madremía

-      Dafiti con su línea de ropa para embarazadas enfocada en el estilo.

-      Nala Maternity

-      Apple Maternity

Análisis Microentorno:

1)    Poder de negociación de los clientes:

    El poder de negociación se da en mercados en los cuales los consumidores están muy concentrados, asociados en grupos o cuando compran cantidades importantes de los productos de una empresa. En el caso del mercado de la moda, específicamente en el mercado de ventas de ropa para embarazada, los consumidores no tienen mucho poder de negociación dado a que, por lo general, los clientes no tienen un peso significativo de compras en relación a la totalidad de productos que ofrece la marca, por otra parte, normalmente los consumidores no se asocian en grupo para ir a comprar una prenda para embarazada, por lo general las compras son individuales.

   

2)    Poder de negociación de los proveedores:

    El poder de negociación de los proveedores en el sector de la moda suele ser bajo debido a la gran cantidad de proveedores que hay en la industria textil. De hecho, la industria textil se caracteriza por proveedores que suelen estar vinculados a las decisiones de los compradores a través de las funciones de diseño y comercialización, ambas internalizadas en la organización de las grandes cadenas de distribución.

3)    Amenaza de nuevos entrantes:

Una de las características de este mercado es que las barreras de entrada son altas, debido principalmente a la presencia de múltiples competidores establecidos en centros comerciales, que es donde nos vamos a ubicar, además como nuestra estrategia va a ser la diferenciación, no nos vemos tan afectados por la entrada de nuevos competidores, por lo que la amenaza de nuevos entrantes en baja.   

4)    Amenaza de productos sustitutos:

    En el caso de la industria de la moda, hablaremos de marcas de sustitución más que de productos de sustitución, ya que no estamos analizando un producto en particular, sino el surtido completo de nuestra marca. Las amenazas de productos sustitutos en la industria de la moda, en general, son altas.

Esto se debe principalmente al corto ciclo de vida que tienen nuestros productos y los productos de la industria de moda en general debido a la tendencia que seguimos como marca para estar siempre a la moda. Además de que las marcas en el mercado de la moda compiten cada vez más agresivamente en mejorar la calidad-precio de sus productos, ofreciendo a los compradores todo un abanico de posibilidades a la hora de comprar.  

    Sin embargo, nuestra línea de productos está enfocada principalmente en la exclusividad y el estilo, a diferencia de gran parte de las marcas de ropa para maternidad, las cuales se enfocan principalmente en la comodidad dejando de lado la tendencia por la moda. Esto nos diferencia del resto de las marcas, además de la atención personalizada que brindamos contando con el servicio de costura inmediata en cada sucursal, lo cual puede ser un factor por el cual el consumidor prefiera nuestra marca por sobre las otras.

5) Rivalidad entre competidores:

como la cantidad de competidores es alta, con tamaños y estructuras de costos similares, se puede decir que hay una alta rivalidad, pero el hecho de usar la estrategia de diferenciación, disminuye esta rivalidad, ya que nuestros productos y el servicio entregado serán difíciles de igualar por los competidores.

Valorizando estas fuerzas:

Fuerzas:

Grado de valorización:

1) Poder de negociación de los clientes:

Bajo

2) Poder de negociación de los proveedores:

Bajo

3) Amenaza de nuevos entrantes

bajo

4) Amenaza de productos sustitutos:

Medio-alto

5) Rivalidad entre competidores:

Medio-alto

Debido a que en general el grado de valorización de las fuerzas de Porter no es tan alto, podemos concluir que el mercado de ropa para mujeres en periodo de gestación es atractivo y puede llegar a ser rentable.

Análisis FODA:

Fortalezas:

F1. Atención inmediata en la misma sucursal al momento de querer arreglar la talla de alguna prenda, sin coste adicional.

F2. Además de tener una alta preocupación por la comodidad y cuidado de nuestras clientes, ofrecemos alternativas con una gran variedad de estilos en nuestras prendas.

Oportunidades:

O1. Actualmente, las mujeres tienen más fuerza laboral que antes, lo cual las lleva a necesitar ropa ad hoc para trabajar mientras están embarazadas; la cual proporcione comodidad y formalidad.

O2. Actualmente, la mujer embarazada prefiere el estilo de su vestimenta por sobre la comodidad y calidad.

Debilidades:

D1. No tenemos posicionamiento en el mercado, por lo que nuestra marca no tiene mucho peso en comparación a los competidores directos.

D2. Al preocuparnos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (72 Kb) docx (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com