Planeacion y vision de la ingenieria
DANCGTApuntes12 de Septiembre de 2022
6.612 Palabras (27 Páginas)61 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a toda persona que creyó en mí para poder terminar la carrera de Ingeniería Mecánica Automotriz en la Universidad Politécnica de Pachuca.
Principalmente a mis padres, familia y novia que siempre estuvieron a mi lado apoyándome y alentándome a seguir adelante, no desistir y sacar lo mejor de mi cada día a lo largo de mi carrera.
A los profesores que día a día y con gran dedicación nos enseñan conocimientos, habilidades y valores, para hacer de nosotros buenos profesionistas en el ámbito laboral, nombrando especialmente a mi asesor académico M. en C. José Manuel Farfán García, por apoyarme a realizar mi memoria de estadía.
Por ultimo agradezco a mi asesor técnico la Lic. Lorena Lugo Rivera por su apoyo y conocimientos que me compartió para poder desarrollarme en el área laboral.
RESUMEN
Reporte de estadía el cual se explicara el trabajo realizado en la empresa SAI Automotriz (Servicio Automotriz Integral), en el área de mercadotecnia y control de calidad en los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos.
Se realizaron actividades como procesos e instrucciones de trabajo para los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo en vehículos enfocados en la seguridad del técnico mecánico y la calidad en el trabajo realizado y un reglamento operativo de acuerdo con los estándares de calidad y servicio al cliente.
El objetivo de la presente memoria es el proporcionar a los técnicos mecánicos de manera generalizada de cómo realizar paso por paso cualquier servicio automotriz que ofrece la empresa y para cualquier marca
Y así realizar los trabajos con calidad, tiempo y forma.
CONTENIDO
I. Índice de Contenido _____________________________________________________4
II.Índice de Tablas ________________________________________________________6
III.Índice de Figuras _______________________________________________________6
- INDICE
CAPITULO 1. INTRODUCCION______________________________7
- CONCEPTO DE MANTENIMIENTO___________________________________7
- TIPOS DE MANTENIMIENTO_______________________________________7
- Mantenimiento preventivo______________________________________ 7
- Mantenimiento correctivo_______________________________________7
- Mantenimiento predictivo_______________________________________8
- ANTECEDENTES_________________________________________________8
- Baja calidad en los trabajos realizados y sin tiempo límite______________8
- Falta de limpieza en los trabajos en el taller_________________________8
- Desorden en el equipo y herramientas de trabajo____________________9
- Atención al cliente_____________________________________________9
CAPITULO 2. MARCO CONTEXTUAL_____________________________10
- SAI AUTOMOTRIZ COMO EMPRESA_________________________________10
- GIRO DE LA EMPRESA SAI AUTOMOTRIZ_____________________________10
- MISION_______________________________________________________ 10
- VISION________________________________________________________10
- VALORES______________________________________________________ 10
- OBJETIVO GENERAL_____________________________________________ 11
- POLITICAS DE CALIDAD___________________________________________11
[pic 7]
CAPITULO 3. DESARROLLO____________________________________12
- PLANTEAMIENTO_______________________________________________12
- MODELOMERCADOLOGICO PARA SAI AUTOMOTRIZ__________________ 12
- Objetivo general______________________________________________12
- Objetivos específicos__________________________________________ 12
- Análisis FODA para la empresa SAI Automotriz______________________12
- Análisis de autos de mayor incidencia en el taller____________________13
- Desarrollo de las estrategias mercadológicas_______________________ 14
- Variedad en los servicios___________________________________15
- Promociones ____________________________________________16
- Publicidad ______________________________________________16
- REGLAMENTO OPERATIVO PARA SAI AUTOMOTRIZ ___________________18
- Proceso operativo_____________________________________________18
- Proceso operativo de la empresa SAI Automotriz____________________18
- Recepción del vehículo____________________________________18
- Diagnóstico del funcionamiento general del vehículo____________18
- Reparación del vehículo___________________________________19
- Entrega del vehículo______________________________________19
- PROCESOS E INSTRUCCIONES DE TRABAJO PARA LOS SERVICIOS AUTOMOTRICES ________________________________________________19
- Instrucción de trabajo__________________________________________19
- Objetivo_____________________________________________________19
- Desarrollo___________________________________________________ 20
- Resultados___________________________________________________32
CAPITULO 4. BIBLIOGRAFIA Y CONCLUSIONES_____________________33
4.1. CONCLUSIONES GENERALES_______________________________________33
4.2. CONCLUSIONES PERSONALES______________________________________33
4.3. BIBLIOGRAFIA__________________________________________________34
[pic 8]
- INDICE DE FIGURAS.
Figura 3.1: Matriz FODA de la empresa SAI___________________________________13
Figura 3.2: Marcas de autos de mayor incidencia en SAI Automotriz_______________14
Figura 3.3: Servicios con los que cuenta SAI Automotriz_________________________15
Figura 3.4: Paquetes de SAI Automotriz______________________________________16
Figura 3.5: Anverso del volante informativo__________________________________17
Figura 3.6: Reverso del volante informativo__________________________________17
Figura 3.7: Ciclo 5´s______________________________________________________20
Figura 3.8: Circulo de control de calidad SAI Automotriz_________________________21
- INDICE DE TABLAS.
Tabla 3.1: Modelos de autos de mayor incidencia _____________________________14
Tabla 3.2: Procedimiento sistema de frenos__________________________________23
Tabla 3.3: Instrucción de trabajo: reemplazo de baleros delanteros y traseros_______25
Tabla 3.4: Instrucción de trabajo: reemplazo e balatas delanteras y traseras________ 27
Tabla 3.5: Instrucción de trabajo: Purga del sistema de frenos___________________ 29
Tabla 3.6: Cambio de líquido de frenos______________________________________31
CAPITULO 1
INTRODUCCION
- CONCEPTO DE MANTENIMIENTO
Es la conservación de un objeto, cosa, sustancia, elemento, bien o recurso material en un buen estado o en una situación óptima de operación evitando su degradación para su buen funcionamiento.
En el área automotriz, el mantenimiento es de la misma manera a la que se aplica en la industria, los vehículos empleados para la transportación particular, tanto como de carga sufren un desgaste constante y cuyas funciones se cumplen para la aplicación de un MP (Mantenimiento Preventivo) o un MC (Mantenimiento Correctivo).
- TIPOS DE MANTENIMIENTO
- Mantenimiento preventivo
Se define como la programación de actividades de inspección, monitoreo y diagnóstico de los diversos equipos que conforman una maquinaria, tanto de funcionamiento y limpieza que debe llevarse a cabo de forma periódica en base a un plan de calidad. Su objetivo principal es prevenir fallas manteniendo los equipos en óptimas operaciones.
La frecuencia con la que se lleva a cabo los servicios de mantenimiento preventivo dependerá del tipo de vehículo, de su uso, de la calidad y de la utilidad.
- Mantenimiento Correctivo
Se denomina mantenimiento correctivo, es un proceso que consiste básicamente en localizar y corregir las averías o desperfectos que estén impidiendo que la maquina realice su función de manera normal.
...