Proyecto De Cafeteria
Olinka6 de Octubre de 2011
8.641 Palabras (35 Páginas)3.801 Visitas
ÍNDICE
1. Resumen Ejecutivo 04
2. Situación actual del negocio 09
2.1 Antecedentes 10
2.2 Visión, Misión 11
2.3 Valores 12
2.4 Objetivos 13
2.5 F.O.D.A. 14
2.6 Alcance 15
3. Desarrollo del plan de negocios 16
3.1Análisis mercadológico 16
3.1.1Análisis de la Demanda 16
3.1.2Análisis de la Oferta 32
• No. De competidores
• Localización de los competidores
• Capacidad Instalada e inversión fija
• Calidad del producto/servicio
• Planes de expansión
3.1.3Análisis de Precios 34
• Precios de los competidores
• Proyección del precio del producto
3.1.4Análisis de Comercialización 37
• Estrategias de introducción al mercado
• Canales de Distribución
3.2 Descripción del producto 38
• Publico objetivo
• Beneficios que aporta
• Tipo de producto/servicio
• Forma de utilización/uso
• Nivel de precio
• Integración de gama de productos
3.3 Aspectos legales 42
• Requisitos de inscripción
• Constitución legar (requisitos)
• Permisos e impuestos por apertura
3.4 Análisis Técnico 46
• Análisis y determinación de la localización optima del proyecto
• Análisis y determinación del tamaño optimo del proyecto
• Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos
• Determinación de la organización humana
• Identificación y descripción del proceso
3.5 Posibles fuentes de financiamiento 51
Conclusiones 52
1. Resumen ejecutivo
El producto que ofrecerá el establecimiento es la venta de bebidas de café, asi como jugos, malteadas, tés, refrescos, entre otros además de alimentos como postres, ensaladas, sándwich, tortas, etc.
Estos se consumirán dentro del local que contara con mobiliario cómodo y moderno asi como juegos de mesa y autoservicio.
El mercado meta al que está dirigido es a toda aquella persona con hábitos de consumo entre los 16 y 70 años.
Se propone que los objetivos de mercadotecnia sean los de crear lealtad a largo plazo y posicionar a la empresa como primera opción dentro del mercado meta mediante la repartición de publicidad dentro de los lugares cercanos al establecimiento asi como en las diversas secundarias, preparatorias y/o universidades, además de anunciarse en radio y publicidad al aire libre.
Las ventajas competitivas con las que contará la cafeteria son: servicio rápido, precios competitivos en los aperitivos y bebidas, Ideas innovadoras, localización estratégica en la cual hay un gran transito de carros y personas en las cercanías, alta calidad en servicios y productos.
La inversión de capital necesaria para el establecimiento y puesta en ejecución de la cafeteria es $ 57,590.82 lo que incluye activos fijos equipo y maquinarias; activos nominales; remodelaciones y capital de trabajo necesario para operación inicial del proyecto. El aporte de los socios será del 30% del monto total de la inversión o sea $17,590.82 los cuales serán utilizados para cubrir los gastos iniciales del proyecto que incluyen los activos nominales, inventario e instalación de servicios básicos de la cafetería. El financiamiento bancario lo conforma un préstamo por $ 40,000.
La segmentación de mercado es el procedimiento de dividir un mercado en distintos subconjuntos de consumidores que tienen necesidades o características comunes, y de seleccionar uno o varios de esos segmentos otros tantos objetivos por alcanzar por medio de una mezcla de marketing especifica. Por ello llegamos a la conclusión que abrir una nueva cafetería tendrá mucha demanda, ya que actualmente en el municipio de Tlaxcoapan hay muy pocos lugares que brindan servicio original dentro de un negocio tradicional, así como también opciones variadas para satisfacer a todos los consumidores. Las encuestas arrojan datos interesantes, nos percatamos de que el precio y la calidad del servicio es lo más importante para el municipio.
Después de realizar las encuestas pudimos constatar que el 46% de los encuestados no asisten a las cafeterías pero dentro de este porcentaje la mayoría no asiste por que no tiene un servicio de este tipo en el municipio.
El sector más apropiado para ubicar una cafetería es el centro del municipio ya que es el lugar más visitado por la población.
Al ser los únicos en el mercado que ofrecería este tipo de servicio, tendríamos una ventaja competitiva sobre otros establecimientos de diversión y entretenimiento.
De los resultados obtenidos de 80 encuestas aplicadas en el municipio de Tlaxcoapan, Hgo., a personas que oscilan entre los 16 a 70 años para conocer sus gustos y preferencias son los siguientes: más del 50% de los posibles consumidores están entre los 18 y 24 años, el 46% estaría dispuesta a asistir a una cafeteria con ubicación cercana a su trabajo y/o destino, más del 70% estaría dispuesta a pagar de $50.00 a menos por el servicio, el 26% pagaría de $51 a $149 y el 4% de $150 a más.
Se llevo a cabo una investigación para poder ubicar nuestros posibles competidores de los cuales encontramos que la competencia actual más directa son aquellas discos que cuentan con un público interesado en la música y lo experimental, un claro ejemplo de ello son las discos “terranova” y “confeti”, que se encuentra ubicada una a un costado de la iglesia y la otra en la carretera Tlaxcoapan- Tlahuelilpan respectivamente.
Nuestra cafetería se distingue de la competencia al ser audaz en su diseño, en su propuesta gourmet y la expresión gráfica cultural.
Los precios son razonables para sectores públicos de la población, ya que nos interesa atraer gente con pocos recursos económicos al igual que gente de bastos recursos para lograr una composición y promover la interculturalidad.
El análisis del FODA es una herramienta estratégica para conocer la situación a la que se enfrentará el negocio, cuyo propósito fundamental es saber cuales son las fortalezas de la organización, aprovechar oportunidades, contrarrestar las amenazas y corregir las debilidades.
FORTALEZAS
• Servicio rápido.
• Precios competitivos en los aperitivos y bebidas
• Ideas innovadoras
• Localización estratégica en la cual hay un gran transito de carros y personas en las cercanías.
• Alta calidad en servicios y productos.
OPORTUNIDADES
• Capacidad de atraer a usuarios que buscan un ambiente agradable de cafetería.
• Creciente habito de tener un lugar con un ambiente donde conversar y consumir cafés, jugos y otros y poder a la vez comer (aperitivos).
• Es un concepto nuevo que no existe aun; en el cual la comodidad, diversión y poder compartir un rato agradable con un grupo de personas; con alta calidad de servicio y producto.
• Nuestras oportunidades se darán ante cada cliente que venga a nuestra cafetería, dejándolo satisfecho que tenga ganas de volver y que nos recomiende.
DEBILIDADES
• Falta de personal.
• Poco presupuesto.
• Inexperiencia al momento de instalar nuestro proyecto.
AMENAZAS
• Proyecto fácil de imitar.
• Apertura de nuevos establecimientos (competidores).
El concepto del establecimiento seria de venta para café y alimentos, que se ofrecerá variedad de servicios tales como internet inalámbrico, área para fumadores, música en vivo y estacionamiento.
VISIÓN
Ser, en el mundo, el punto de referencia de la cultura y de la excelencia del café. Una empresa innovadora que propone los mejores productos y lugares de consumo y que, gracias a ello, crece y se convierte en líder de la alta gama.
MISIÓN
Ofrecer una experiencia plena en servicios innovadores a nuestros clientes bajo un ambiente cálido, con productos únicos en calidad, variedad y frescura, siempre comprometidos con el bienestar de nuestros trabajadores y la comunidad.
FILOSOFÍA
Ser una empresa basada en el trabajo en equipo, donde la participación de los empleados desempeñe un rol importante en el desarrollo y crecimiento de la misma. Cada persona debe de ser tratado con respeto y dignidad para generar un ambiente de trabajo agradable y con esto brindarle a nuestros clientes un servicio de calidad.
Objetivos
Objetivo General
Desarrollar un proyecto que permita el establecimiento de una cafetería, y que logre alcanzar la satisfacción de necesidades del mercado potencial mediante un servicio personalizado e innovador.
Objetivos específicos
• Efectuar un estudio del mercado en donde se investigue las necesidades de los consumidores y permita determinar los requerimientos de estos en cuanto a producto, precio, plaza y promoción.
• Realizar una definición del mercado que permita generar estrategias innovadoras para cubrir una demanda potencial satisfaciendo así las expectativas del cliente.
Uno de los puntos mas importantes en el check list que se aplico para analizar a los competidores, fue el precio de sus alimentos y bebidas. En base a estos resultados, se dedico
...