RENDIMIENTO DE LOS PROCESOS Y METODOS DEL SERVICIO OFRECIDO POR BANCO BAC HONDURAS
keidy.garciaDocumentos de Investigación28 de Marzo de 2017
3.260 Palabras (14 Páginas)416 Visitas
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE HONDURAS
ASIGNATURA
Administración de la Producción II
TITULO DEL PROYECTO
RENDIMIENTO DE LOS PROCESOS Y METODOS DEL SERVICIO OFRECIDO POR BANCO BAC HONDURAS
[pic 1]CATEDRÁTICO:
Ing. Luis Rene Velasquez
INVESTIGACION:
Teorías de colas, BAC HONDURAS
PRESENTADO POR:
Luis López 201200347
Keidy ferrera 201301123
Karla Villanueva 201500335
Alejandrina López 201500097
Jessica bautista 201500026
CARRERA:
INGENIERIA DE NEGOCIOS
TOCOA, COLON, 04 Noviembre 2016
I
INDICE
TITULO DE LA INVESTIGACION…………………………………………….………3
FORMULACION DEL PROBLEMA
INTRODUCCION……………….…………………………………………………..……4
OBJETIVOS…………………………………………………………………….……….5
JUSTIFICACION……………………………………………………………………..….6
DELIMITACION…………………………………………………………………..……..6
MARCO DE REFERENCIA…………......................................................................7
MARCO TEORICO………….………………………………………..……….…..…....9
APLICACIÓN DE LA TEORIA DE COLAS……………………………………...….13
CONCLUSIONES…………………………………………………………….……..….22
TITULO DE LA INVESTIGACION
TEORIA DE COLAS APLICADAS EN LA EMPRESA
BAC HONDURAS
FORMULACION DEL PROBLEMA
APLICACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS PARA OBTENER UNA MEJOR ATENCION AL CLIENTE EN UN MENOR TIEMPO, EVITANDO RUTAS CRITICAS, PROCESOS INNECESARIOS
INTRODUCCION
Basado a que muchas empresa, sus clientes realizan filas o colas para ser atendidos de formar ordenada, se centró nuestro investigación en el banco BAC HONDURAS donde la principal prioridad fue visualizar su sistema ordenado de atención.
En la teoría de colas, habitualmente se llama sistema a un grupo de componentes físicos, integrados de tal modo que puedan operar unánimemente con una serie de operaciones organizadas.
Con el propósito de determinar y poner a prueba esta teoría de colas, que se toma a bien, aplicarlo en la empresa de BAC HONDURAS a fin de determinar si el tiempo de espera, a tención es un proceso correcto. y así mismo analizando y proponiendo estrategias de mejoras para este mismo
OBJETIVO GENERAL
- Aplicar la metodología de la ruta crítica y desarrollar la Teoría de cola.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Elaborar un cuadro Expresando con los tiempos de duración de cada actividad.
- Determinar el tiempo de cada actividad que se realiza dentro de la empresa durante la jornada de trabajo.
- Analizar y poder dar un número de cliente que visita la empresa.
- Identificar el nivel de Rapidez y eficiencia de los servicio que Brinda la empresa BAC HONDURAS a los clientes en un tiempo determinado.
JUSTIFICACION Y DELIMITACION
JUSTIFICACION
La importancia de llevar un control total de las actividades realizadas dentro de las empresas es un reto constante en el que se tiene que estar innovando día con día, para ayudar al control de las actividades en las empresas, surgen los métodos de grafica de Gantt un método que le permite a la empresa conocer cómo se dará el desarrollo de cada actividad y el tiempo de desarrollo y terminación de dicho proyecto, y así mismo están el diagrama Pert y la teoría de colas, todas estas herramientas ayudan a que haya eficiencia y eficacia en las actividades realizadas en la empresa sin importar el rubro que esta sea.
Como profesionales es sumamente importante el conocer y aplicar estas herramientas dentro de una organización como ser BAC HONDURAS ya que esto nos permitirá crear estrategias empresariales, para que sean factibles en el servicio o producto que se ofrezca.
DELIMITACION
El presente proyecto es desarrollado por los alumnos de Ingeniería en Negocios promoción xxx de la Universidad Metropolitana de Honduras, presenta la aplicación de la metodología de la Ruta Crítica y Teoría de Colas, el banco BAC HONDURAS de Tocoa, Colon.
El cual tiene una duración de quince días del mes de octubre de 2016
MARCO REFERENCIA
DEFINICION DE TEORÍAS DE COLAS
Es el estudio del comportamiento en las líneas de espera ó filas de esperas. Esta línea de espera se presenta, cuando los "clientes" llegan a un "lugar" demandando un servicio, el cual tiene cierta capacidad para la atención; es por ello que cuando el servicio no está disponible inmediatamente el cliente debe esperar en ese momento se forma una hilera de uno o varios de dichos clientes que esperan a ser atendidos.
Los clientes antes mencionados pueden ser personas como objetos inanimados, como ejemplo de ello tenemos personas que esperan que se descongestione una de las líneas telefónicas, operarios en un taller de reparación, de objetos inanimados las maquinas que requieren de algún tipo de mantenimiento, los aviones que esperan aterrizar y estaciones de servicios, tales como mesas en un restaurante, etc.
La formación de colas a menudo contiene una velocidad variable de llegada de clientes que requieren cierto tipo de servicio, y una velocidad variable de prestación del servicio en la estación de servicio. Los clientes pueden esperar en cola simplemente porque los medios existentes son inadecuados para satisfacer la demanda de servicio; en este caso, la cola tiende a ser explosiva, es decir, a ser cada vez más larga a medida que transcurre el tiempo. Otro ejemplo de ellos es cuando las estaciones de servicio están esperando por que los medios existentes son excesivos en relación con la demanda de los clientes; en este caso, las estaciones de servicio podrían permanecer ociosas la mayor parte del tiempo.
En la teoría de colas, habitualmente se llama sistema a un grupo de componentes físicos, integrados de tal modo que puedan operar unánimemente con una serie de operaciones organizadas.
La solución a una cola, consiste no solo en minimizar el tiempo que los clientes pasan en el sistema, sino también en minimizar los costos totales de aquellos que solicitan el servicio y de quienes lo prestan, pero las teorías de colas no resuelven en sí el problema sino más bien dan una pauta para poder tomar la mejor decisión probable para solucionar dicho problema.
Como conclusión en la mayoría de los problemas de colas o filas de espera que se presentan en la vida diaria real, la variabilidad de la tasa de demanda determina la longitud de las colas, en general si no hay variación en la demanda sino que esta se mantiene constante se podrá tener capacidad suficiente para atender a todos y no se formara cola .
MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
Marco teórico
HISTORIA
Los inicios del Grupo BAC Credomatic se remontan a más de medio siglo atrás, cuando en 1952 se fundó el Banco de América, en Nicaragua. Sin embargo, no fue sino hasta los años setenta cuando se incursionó en el negocio de tarjetas de crédito mediante las empresas Credomatic.
A mediados de los años ochenta, el Grupo decidió ingresar en otros mercados de la región, empezando por Costa Rica, con la adquisición de lo que hoy se conoce como Banco BAC San José. Fue en la década de 1990 cuando se concretó la expansión hacia los otros mercados centroamericanos, fortaleciendo así la presencia del Grupo en toda la región, la cual se mantiene hasta hoy en día.
Ya en el año 2004 el Grupo inició sus operaciones de tarjeta de crédito en México y, un año más tarde, se llevó a cabo una alianza estratégica por medio de la cual GE Consumar Finance (subsidiaria de GE Capital Corporación) adquirió el 49,99% del capital de BAC Credomatic, una sociedad que controlaba indirectamente el 100% de BAC International Bank.
...