ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS DE CONTROL Y AUDITORIA “CALFERQUIM”

MONICAMENDEZ7Apuntes16 de Marzo de 2019

5.868 Palabras (24 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 24

TRABAJO FINAL FUNDAMENTOS DE CONTROL Y AUDITORIA

“CALFERQUIM”

 

SAMIR DONALDO CHICANGANA GALINDEZ

CARLOS ANDRÉS LÓPEZ JIMÉNEZ

MONICA TATIANA MENDEZ CARVAJAL

DIEGO ALEJANDRO GIRALDO DUQUE

LAURA STEFANY ZAMBRANO ESCOBAR

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

CONTADURÍA PÚBLICA

TULUÁ

2018

INTRODUCCIÓN

Dado que el mundo en el que nos encontramos hoy en día ha avanzado, las organizaciones también lo han hecho y con ellas la necesidad de estar preparadas para los retos del mañana. Esto es una constante de continua planificación, por muy generales que sean los planes, metas u objetivo que se tracen, además prevé el aseguramiento los medios necesarios para alcanzar ciertos propósitos. Si el futuro pudiera conocerse con certeza, los planes podrían realizarse sin error, y, por lo tanto, no habría necesidad de llevar a cabo una revisión posterior, no obstante, sabemos que actualmente cualquier clase de trabajo necesita forzosamente planearse para que sus resultados sean satisfactorios. La planeación y ejecución de auditoría es una práctica que requiere antes de su inicio determinar las operaciones, cuentas contables, y procedimientos se deben aplicar; para que los objetivos que se persiguen se obtengan con eficiencia y rapidez, evitando duplicidad de trabajo y labores innecesarias.

Así mismo, al realizar una auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría, se requiere que el auditor o firma de auditores independientes cumplan con requerimientos éticos para obtener una seguridad razonable que los estados financieros están libres de errores significativos y la minimización de riesgos potenciales identificados en el desarrollo de la misma.

En tal sentido, se ha planteado el siguiente problema: ¿Cuáles son los asuntos, desde el punto de vista de auditoría de estados financieros, que el Contador Público y Auditor Independiente debe considerar al realizar la planeación y ejecución dentro del marco normativo de las Normas Internacionales de, con el propósito de emitir una opinión respecto a la razonabilidad de los estados financieros preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en una empresa industrial dedicada fabricación de fertilizantes y cales, durante el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2017?

Como respuesta preliminar a los posibles asuntos que el Contador Público y Auditor debe considerar al problema planteado, se mencionan los siguientes: evaluación de aceptación y continuidad del cliente, criterios éticos y de independencia, carta compromiso de auditoría, administración de la auditoría, entendimiento de la entidad y su entorno, evaluación de riesgos potenciales, evaluación de riesgos de error material por fraude y desarrollo de respuestas a los riesgos identificados, determinación de importancia relativa, comunicación con el cliente, comprensión y evaluación de los componentes de control interno a nivel de entidad, plan de auditoría, y otras consideraciones.


OBJETIVO GENERAL

Emitir una opinión profesional sobre la confiabilidad de los Estados Financieros, si estos presentan fiel y razonablemente la situación financiera real de una empresa, así como el resultado de sus operaciones dentro del periodo auditado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Determinar la eficiencia de la gestión administrativa realizada por la dirección.

  • Determinar la materialidad de los Estados Financieros y la información suplementaria, con la finalidad de emitir una opinión profesional.

  • Evaluar los controles internos para emitir recomendación de mejora.
  • Verificar que a aplicación de criterios y políticas es adecuada y razonable.
  • Valoración de tipos de riesgo potenciales en una auditoría de cuentas anuales.
  • Informar a la empresa, sobre las posibles debilidades que se puedan encontrar.

ANTECEDENTES

La estructura empresarial de la industria de agroquímicos en Colombia está compuesta por empresas de propiedad nacional y empresas filiales de compañías multinacionales, caracterizándose, en los últimos años, por la fusión de varias empresas que tienen operaciones en el país.

La oferta productiva y la distribución de abonos en el país no dependen exclusivamente de la existencia de plantas con capacidad de manufactura, sino que está asociada a las acciones de un conjunto de gremios vinculados al sector agrícola, a través de la importación o mezcla de fertilizantes y su posterior distribución entre sus afiliados. Por lo tanto, su demanda se ve afectada por elementos diversos como el factor climático, el comportamiento de los mercados internacionales y las políticas de promoción de cultivos.

El Gobierno Nacional tiene como una de sus políticas la reducción en los costos de producción, para incrementar la competitividad de las actividades agropecuarias y proteger el ingreso de los productores. En los rubros que componen los costos de producción, tiene especial relevancia el componente de los fertilizantes, debido a su importancia para el adecuado desarrollo de los cultivos y su mayor precio relativo frente a otros insumos.


GENERALIDADES

Reseña histórica

Calferquim S.A.S, nace en la ciudad de Bogotá, D.C. en el año de 1995 e instala su planta de producción en la Vereda Montealegre China BG 1 ubicada en el municipio de San Pedro (Valle del Cauca). Actualmente, sus oficinas administrativas se encuentran ubicadas en la Cl 98 70-91 Of 713 en Bogotá.[pic 1]

Utilizando materia prima de excelente calidad Calferquim ha logrado posicionar sus productos en todas las regiones de Colombia, contribuyendo con el desarrollo y bienestar de todos los trabajadores del campo colombiano.

Produce y comercializa fertilizantes y enmiendas para suelos destinados a la producción agrícola, cubriendo sectores importantes como el del arroz, maíz, sorgo, caña, tubérculos y frutales. Realiza sus propias formulaciones con base en las necesidades de los cultivos y suelos colombianos; realiza mezclas especiales de acuerdo a los análisis de suelos y recomendaciones de los ingenieros agrónomos, tecnificando los procesos de producción, mejorando la fertilización, ahorrando costos y aumentando la rentabilidad.

Misión

Contribuir con el desarrollo agrícola colombiano e internacional ofreciendo productos de calidad, generando confianza entre nuestros clientes, asociados y trabajadores; perfeccionando la búsqueda de mejores productos y servicios que garanticen la sostenibilidad de la agricultura como el principal objetivo de nuestra empresa.

Visión

Brindar más y mejores soluciones a los agricultores colombianos dentro de procesos constantes de mejoramiento continuo y excelencia, con el entendimiento de que una labor conjunta contribuirá con el crecimiento económico y el desarrollo social de todo el país.

Productos/servicios ofrecidos

CALFERQUIM ofrece productos de alta calidad y al menor costo, lo cual lo hace un aliado estratégico para sus clientes, en las Tablas 1, se relacionan los productos y servicios que ofrece la empresa en el mercado:

PRODUCTO

USO/COMPOSICION

FERTILIZANTES

25024

Su composición balanceada ofrece los componentes ideales de Nitrógeno y Potasio para los periodos de alta producción en cultivos como café, palma africana, arroz y plátano.

TRIPLE 15

Es una mezcla balanceada de nutrientes mayores cuya cantidad igual y su proporción 1:1:1 de NPK, hacen de él un fertilizante versátil y de óptimo aprovechamiento en casi todos los tipos de cultivos.

TRIPLE 18

Es un fertilizante especialmente usado en cultivos de maíz, papa, hortalizas y frutales, las propiedades de sus componentes cumplen una función determinante en cada una de las fases del desarrollo de las plantas: desde su germinación y crecimiento, hasta los resultados finales en materia de frutos, cuantitativa y cualitativamente.

CAFETERO

Es un fertilizante completo cuya fórmula ha sido orientada tradicionalmente a la fertilización en cultivos de café; conocido como “cafetero”, ha demostrado sus bondades fertilizantes por su alto contenido de Nitrógeno y Potasio; el primero, fundamental para el crecimiento rápido de las plantas y el segundo, indispensable para incrementar el peso y tamaño de los frutos.

ACONDICIONADORES

SILIMAGRAM

Constituye una excelente fuente de Magnesio, Sílice y ahora FÓSFORO, gracias a las modificaciones introducidas a su fórmula original, conservando su presentación granulada que facilita su aplicación. Funciona además como corrector de acidez, por la acción neutralizante del Silicato.

YESO AGRICOLA

Se considera como un producto clave en el mantenimiento de una agricultura sostenible y de alto rendimiento, jugando un papel importante en el mejoramiento y conservación de las propiedades físicas, químicas y biológicas de terrenos bajo agricultura intensiva.

FOSFOTORITA NEIVA

Contribuye a disminuir o eliminar las deficiencias de fósforo que presentan muchos suelos colombianos, especialmente aquellos ácidos como los de los Llanos Orientales o de origen volcánico con altos contenido de óxido e hidróxidos de hierro y aluminio como los de la región andina.

ELEMENTOS MENORES

FERTIMENORES N/P

Fertilizante completo que combina la acción rápida de los elementos mayores con las ventajas nutricionales complementarias del Boro y el Zinc; además de las correctivas, facilitadoras y fungicidas del Azufre, el Calcio, el Magnesio y el Sílice.

BORO

El Boro interviene en la absorción y metabolismo del Calcio, en la formación de paredes y membranas de células vegetales regulando su permeabilidad. Su presencia es fundamental allí donde se realizan actividades de división celular, polinización y formación de frutos.

CALFERZINC

El Zinc, junto con el Boro son los microelementos que presentan las deficiencias más extendidas y corrientes en los suelos colombianos, su deficiencia se manifiesta en cultivos muy tempranamente, por ejemplo, en el arroz, el poco crecimiento de sus hojas, formas irregulares y alargadas son síntomas de las deficiencias de Zinc.

CALFERMAGNESIO

Fuente soluble de magnesio, único mineral constituyente de la molécula de la clorofila sin la cual las plantas no podrían llevar a cabo el proceso de fotosíntesis. Desempeña un papel importante en el transporte de fosfatos, acumulándose en las semillas de las especies ricas en aceites.

CALFERCOBRE

Específicamente interviene en la formación de barreras para impedir la acción nociva de patógenos. Su función más importante está relacionada con el proceso de fotosíntesis, la producción de taninos y el control de enfermedades.

AZUFRE Y FOLIAR

AZUFRE

Considerado el cuarto elemento por su importancia en el proceso nutricional de las plantas, este producto posee características extraordinarias por su gran versatilidad.

AFOS-K

Fertilizante foliar de alta solubilidad que aporta a los cultivos simultáneamente Fósforo y Potasio durante todo el ciclo de crecimiento, floración y producción de las plantas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (700 Kb) docx (1 Mb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com