Tarea ¿Qué tipo de administración se aplica?
gugu g.gTarea5 de Septiembre de 2020
1.615 Palabras (7 Páginas)226 Visitas
María Yesenia Guevara Guerrero
20015693
¿Qué tipo de administración se aplica?
04 de septiembre del 2020
María Concepción Alonso Ortega
Desarrollo
Principios de Fayol:
- División de Trabajo:
En este caso si tienen una división de trabajo ya que cada quien se encarga de un área en la que están especializados:
María quien es propietaria, gerente general de la empresa y esta a cargo del área administrativa.
Diana esta a cargo del área de diseño y es muy innovadora en cuanto a los juguetes didácticos y tiene personal especializado a su cargo.
Jorge esta a cargo del área de ventas, a pesar de ser un área de oportunidad ya que no tiene el carácter para la toma de decisiones y dirigir a su personal.
Pedro, especializado en el área de producción, pues sabe manejar a su personal, aunque es un poco inflexible al otorgar mayor beneficios y oportunidades a sus operadores.
- Autoridad:
María tiene la autoridad de ordenar y dar indicaciones sobre los demás encargados de área y que mejoras habrá en la empresa.
- Disciplina
A mi punto de vista en el área administrativa de maría tienen falta de disciplina, pues se encuentran en estado de confort, no respetan un horario y por faltas no se les hace descuento. Al igual que Jorge no hace nada por mejorar en su área no tienen reglas que acatar.
- Unidad de mando:
Cada área de producción cuenta con un jefe al cual dirigirse.
- Unidad de dirección:
Le hace falta tener mas claridad sobre el objetivo a alcanzar como empresa en general.
Diana tiene claro que su objetivo es la mejora del diseño de los juguetes didácticos.
Pero por ejemplo Jorge no tienen objetivos ni metas a alcanzar.
- Subordinación del interés individual al bien común:
En la empresa son estrictos con los horarios, ya que manejan 2 diferentes, en el cual a los operadores les asignan 30 min para comer de acuerdo al turno, no autorizan permisos a menos que sea con justificación médica.
Creo que tienen bien planteados los horarios que manejarán con los empleados por lo cual, los empleados deberán adaptarse a las necesidades e intereses de la empresa, y en efecto el área operativa de pedro es la que tiene menor porcentaje de rotación de personal.
- Remuneración:
El proyecto que maría encargo a Silvia, creo es muy buena idea para que las empleadas y sus familias tengan una mejor calidad de vida.
- Centralización:
A pesar de que maría platico con pedro sobre los cambios que serian buenos para su departamento, ella tomo la decisión de iniciar el proyecto aun el no estuviera de acuerdo.
- Jerarquía:
Si tienen una jerarquía dentro de la empresa
Gerente general (María)[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Diseño (Diana) Ventas (Jorge) Producción (Pedro)[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
Pedagogía Programación Mantenimiento [pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
Mercadotecnia Cobranza Ctrl. de Calidad[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]
Diseño industrial Producción[pic 17][pic 18][pic 19]
Administrativos Supervisor[pic 20]
Contabilidad (Por cada 8 operadores)[pic 21][pic 22][pic 23]
Finanzas Auxiliares[pic 24][pic 25][pic 26]
Personal[pic 27][pic 28]
- Orden:
Tienen orden en cuanto al personal.
- Equidad
Maria piensa en la mejora de prestaciones para los operadores, ya que la mayoría son mujeres y madres.
- Estabilidad de Personal:
En este punto, el área de pedro es la que menor rotación de personal tiene 9% y una antigüedad de 8 años por empleado. El área de maría tiene un 15% de rotación y el área de ventas un 35%.
- Iniciativa:
Diana tiene una excelente iniciativa, empezando por la innovación de los juguetes y la búsqueda de sus propios proveedores para el logro de sus objetivos.
Por otro lado, Jorge no tiene ambiciones y no sabe tomar decisiones por sí mismo.
- Espíritu de Grupo:
Creo de debería haber un poco más de coordinación y comunicación entre todos los miembros de la empresa para corregir sus áreas de oportunidad, alcanzar sus metas como empresa, compartiendo ideas y mejoras.
...